
Chilpancingo, Guerrero, a 11 de marzo de 2025.- La presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), Luz Fabiola Matildes Gama, informó que ya se inició el análisis de la reforma judicial en lo local, para determinar cómo será en Guerrero la elección de los jueces y magistrados del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) en el 2027.
En entrevista al término de un conversatorio en el Tribunal Electoral del Estado (TEE), Matildes Gama informó que ya se analiza cómo se realizará la elección en Guerrero, la cual de acuerdo con la iniciativa de reforma al Poder Judicial local, se realizará en el 2027; esto, por será el órgano electoral el encargado de realizar dicho proceso, a la par que también organizará las elecciones locales para la gubernatura, ayuntamientos y diputaciones locales.
“En Guerrero nos establece la ley que el registro de candidaturas, tenemos que ver cómo va a ser, por supuesto que los poderes nos los entregarán a nosotros, pero tenemos que hacer el análisis de cómo los vamos a plasmar en las boletas, tenemos que implementar más sistemas como el Conóceles, sólo para la elección judicial. Tenemos que ver cómo serán los cómputos distritales, cómo van a operar los Consejo Distritales. Tenemos que avanzar en esos temas, a reserva de que atendamos lo que viene en la reforma local”.
Agregó que como órgano electoral desde enero iniciaron la observación y el análisis de la realización de los procesos electorales judiciales en los otros 18 estados, para tomar como referencias algunos aspectos para retomarlos en Guerrero en el 2027.
Matildes Gama indicó que en el 2027 se espera “una tarea inmensa” porque además de la elección judicial local, se realizará el proceso electoral ordinario para renovar la gubernatura, los ayuntamientos y las diputaciones.
“Para el 2027 tenemos la certeza que vamos a llevar dos procesos electorales paralelamente, uno la elección de gubernatura, ayuntamiento y diputaciones y el segundo el proceso electoral judicial, el cuál será una tarea inmensa, y tendremos que estar preparados”, indicó.
Sobre llevar la elección al 2027, y no hacerla este 2025 como en otros estado, Matildes Gama mencionó que como órgano electoral respetan las decisiones del Congreso local, “pero por supuesto si se veía una situación complicada echarlo andar en el 25, por el tema presupuestal sobre todo, sabemos la situación por la que pasa nuestro estado, y esta elección judicial significa una cantidad importante de recursos, todavía no tenemos la certeza de cuánto”.
“Para la elección del año pasado imprimimos casi 6 millones de boletas y ya para el proceso judicial que viene, en el que se elegirán al menos tres cargos más, son otros tres tantos más de boletas, entonces sí se tornaba compleja y ahora ya nos atenemos a lo que vaya a decir la ley”.
La funcionaria electoral mencionó que en la iniciativa para reformar al Poder Judicial local se le faculta al IEPC aprobar los lineamientos y acuerdos que necesarios para la organización “y entonces ya estamos en eso, ya estamos en eso y vamos viendo como se hace en lo federal y en otros estados, para ir reformando nuestros documentos”.
La reforma a los lineamientos y acuerdos electorales para realizar la elección judicial, se tiene que hacer antes de septiembre del 2026, fecha en que oficialmente iniciará el proceso electoral del 2027.
Texto: José Miguel Sánchez / Foto: Jessica Torres Barrera