10 mayo,2024 6:03 am

Inician los registros, y los conflictos, para las elecciones de director en escuelas de la UAG

Los aspirantes, de unidad o para la reelección, atienden los requisitos de la convocatoria. En Chilpancingo protestan alumnos de la Facom y hay denuncias por irregularidades en Enfermería

Acapulco y Chilpancingo, Guerrero, 10 de mayo de 2024. Estudiantes de la Facultad de Comunicación y Mercadotécnia (Facom), de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), protestaron este jueves en la escuela por la imposición de Mónica Violeta Morales Jiménez como candidata a la dirección.

En la escuela de Enfermería 1, trabajadores y administrativos informaron que denunciaron por escrito, ante el Consejo Universitario, actos de corrupción de la directora Ma. del Pilar Pastor Durán, anteriores al registro de candidaturas, para lograr reelegirse por tercera vez.

Este jueves se realizó el registro de candidaturas en acuerdo con la convocatoria para la elección de directores, por el periodo del 6 de junio de 2024 a 2028, en la institución educativa.

Los estudiantes de la Facom aseguraron que la mayoría apoya a la maestra Verónica Caro Flores, pero la ex directora Aurora Reyes Galván, “le fue a llorar” al rector Javier Saldaña Almazán, para que si ella no podía reelegirse, se designara candidata a Mónica Violeta Morales Jiménez.

Unos 50 estudiantes se manifestaron a las 10 de la mañana, afuera de la institución, y pegaron pancartas en la fachada del edificio, para manifestarse en contra del registro de Jiménez Morales como candidata a la dirección de esa escuela.

Los inconformes, quienes evitaron dar sus nombres por temor a las represalias, aseguraron que Mónica Violeta “es rechazada” por la mayoría de los estudiantes. “No es conocida, no es nada sociable, no es nada empática y nosotros, como alumnos, no queremos eso”, dijo uno de los jóvenes.

“Nosotros representamos a la maestra Verónica Caro Flores y no queremos a Mónica Violeta, qué feo que no se tome en cuenta la opinión de los alumnos”, reprochó.

Otro de los estudiantes también se manifestó en contra de la ex directora Aurora Reyes, a quien acusó de mantener a esa escuela en “números rojos”, pues dijo que por su mala actuación disminuyó hasta en un 15 por ciento la matrícula escolar este año.

También la acusó de cobrarles hasta por usar los sanitarios y de cobrarles “grandes cantidades de dinero por las inscripciones y reinscripciones”.

Informó que la ex directora Aurora Reyes renunció porque quería reelegirse, pero como se enteró que competiría con Verónica Caro, “y sabía que ante ella iba a perder”, fue a pedirle al rector que la candidata fuera Mónica Violeta, por lo que no permitieron el registro de Verónica Caro.

Campaña anticipada con acoso en Enfermería

Por otra parte, maestros y administrativos de la Unidad de Enfermería 1 en Chilpancingo, denunciaron por oficio ante el Consejo Universitario, que la directora del plantel, Ma. del Pilar Pastor Durán, candidata a la reelección en la dirección, con su grupo político han estado rentando una casa, donde opera su reelección reuniendo a estudiantes menores de edad.

Con un documento, fechado el 29 de abril, mostraron capturas de pantalla de una conversación entre una alumna y su hermano, del 19 de abril, donde dice que los va a sacar de la escuela para llevarlos a en una casa ubicada cerca de la secundaria federal, a pocas cuadras de la escuela de Enfermería, para inducirlos a votar por ella.

Agragaron que antes del registro comenzó una campaña anticipada, para reelegirse por tercera ocasión, violando la convocatoria.

También denunciaron acoso laboral a maestros, administrativos y conserjes en sus domicilios, pidiendo la firma para apoyarla en su proyecto político, de quienes omiten nombres para evitar represalias, pero aseguraron que cuando se les requiera para asuntos legales, expondrán el caso.

De esta campaña anticipada, señalaron que circularon en las redes sociales el reglamento interno y otros reglamentos, con un periodo de 2023-2025, de la escuela de Enfermería 1, adelantando escenarios y usurpando funciones para un nuevo periodo, “cuando apenas está el proceso electoral”.

Denunciaron que por andar en proselitismo, la dirección descuida sus obligaciones, como la elaboración de los indicadores correspondientes la Opinión Técnica Académica, para el Comité Interinstitucional de Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS), que repercute en la escuela, por la pérdida de campos clínicos para las prácticas de los estudiantes en los hospitales y en los centros de salud.

Tampoco han realizado el avance de los indicadores del Plan de Mejora, ante el Consejo Mexicano de Certificación en Enfermería (Comace).

Registros a elección consecutiva en Acapulco

En Acapulco, los aspirantes a director y directoras de las escuelas de nivel superior y superior, se inscribieron en los comicios se realizarán el 21 de mayo, donde en la mayoría de ellas fue de unidad y en pocas se dio la reelección.

Durante el día se estuvieron haciendo los registros en las escuelas ubicadas en Acapulco, con excepción de Sociología y Derecho, en cuyo caso se hizo en la Coordinación General de la Zona Sur, por reparaciones que se hacen en estas escuelas.

Uno de los primeros registros de unidad fue la de la investigadora del Centro de Ciencias de Desarrollo Regional (CCDR), Mirella Saldaña Almazán, quien tiene 21 años en la UAG, cuenta con un doctorado en Desarrollo Regional y es miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Es hermana del actual rector Javier Saldaña Almazán.

Otra candidatura de unidad fue en la facultad de Medicina, una de las escuelas con más demanda dentro de la máxima casa de estudios, donde registró el doctor Keynes García Leguizamo; mientras en la facultad de Enfermería 2 fue Corina Angélica de la Torre Aguilera.

Mientras que en la Unidad Académica de Ciencias y Tecnologías de la Información se anotó Leopoldo Rodríguez Matías y en Sociología, Iseth Aguirre Salas.

En la escuela de Derecho el candidato de unidad es Javier Tumalán Narváez y Rolando Ayala Saldaña por la facultad de Lenguas Extranjeras. En Psicología se registró Marina Morales Rodríguez, ahí, al cierre del registro no se pudo saber si hubo alguien más que se haya anotado.

Mientras que Habrám Garay Velázquez lo hizo para director de Turismo y quien busca la reelección es Citlalli Arroyo Rosas, en la facultad de Contaduría y Administración, una de las escuelas más grandes en matrícula.

Aquí se intentó registrar Andrés Jiménez Tapia, quien pidió su constancia de registro, pero no se la entregaron porque tiene observaciones ante la auditoría interna de la UAG por un monto considerable.

En Odontología también busca la reelección Alicia García Verónica, al igual que en el Instituto Internacional de Estudios Políticos Avanzados Ignacio Manuel Altamirano (IIEPA-IMA), Marco Antonio Adame.

Texto: Karina Contreras, Zacarías Cervantes y Lourdes Chávez/Foto: El Sur