19 abril,2022 8:47 am

Inician proceso a detenidas en el desalojo de la sede de CNDH tomada desde 2020

 

Ciudad de México, 19 de abril de 2022. Las tres mujeres detenidas tras el desalojo de la sede de la Comisión de Derechos Humanos (CNDH) fueron vinculadas a proceso por el delito contra la salud en la modalidad de narcomenudeo.

El juez determinó dictar como medida cautelar justificada prisión preventiva en el Centro Femenil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla, así como un mes para el cierre de la investigación.

De acuerdo con integrantes de la Okupa, el delito que les habían imputado en un inicio era por posesión simple de mariguana.

Por dicho ilícito tenían posibilidad de quedar en libertad por ser un delito no grave, pero no fue así.

Niegan fabricación de delitos contra las detenidas

El vocero de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, Ulises Lara López negó que el video difundido por integrantes de la Okupa en el que se infiere que hubo fabricación de pruebas en contra de tres mujeres detenidas tras la recuperación de la sede de la CNDH sea evidencia real.

En redes sociales circula una grabación en el que se escucha la voz de un hombre, que aseguran es un Ministerio Público que ordena que no pongan el mismo número de paquetes, presuntamente de droga, a cada detenida.

“Ya dije que no pongan el mismo número de paquetes a cada una, pongan números diferentes para diferenciarlas entonces de todo eso me encargo, no tengo problema”, se escucha.

“Vamos a poner al final de esas constancias, una constancia le ponemos que por error del sistema que por cambio de lo que quieras ya aquí lo importante va a ser separar a cada una”, se oye en otro momento de la grabación.

De acuerdo con el vocero, dicho video está descontextualizado y difundido de forma parcial.

“Se escuchan instrucciones genéricas a los elementos policiales para que individualicen las evidencias, con la finalidad de formalizar la acusación sin violentar los derechos fundamentales de las imputadas”, dijo Lara López.

“Los supuestos argumentos vertidos en el video no corresponden con la realidad”, aseveró.

Ello, debido a que la evidencia encontrada a las imputadas, por policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana fue hallada en el lugar de los hechos y no al interior de la agencia del Ministerio Público donde se inició la carpeta de investigación por el delito en contra de la salud, argumentó.

Asimismo, dijo que no fue presentada la grabación como prueba durante la primer audiencia por lo que fueron vinculadas a proceso por dicho ilícito y el juez consideró la detención como legal.

Texto: Agencia Reforma