26 febrero,2025 5:56 am

Insisten estudiantes de Ayotzinapa que García Harfuch es partícipe de la “verdad histórica”  

En un mitin en el Antimonumento a los 43 en Acapulco, reprocharon que se mantenga en el gobierno. Exigen justicia también para Yanki Kothan Gómez, asesinado por policías del estado

Acapulco, Guerrero, 26 de febrero de 2025. Estudiantes de la escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa realizaron un mitin en el Antimonumento a los 43, donde reprocharon que el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch se mantenga en el gobierno, a pesar de que es señalado como partícipe en la creación de la llamada “Verdad Histórica” del caso Ayotzinapa.

Minutos antes del mediodía, los jóvenes estudiantes llegaron en dos autobuses en la transitada avenida Costera y cerraron el carril que va de Caleta a la Base Naval.

Un joven reprochó que Omar García Harfuch, comisario de la Gendarmería Nacional durante el mandato del presidente Enrique Peña Nieto, siga trabajando con la administración de Claudia Sheinbaum Pardo, ahora como secretario de Seguridad y Protección Ciudadana.

Demandó que los documentos militares pendientes de desclasificar sean entregados, los cuales representan más de 800 folios, para conocer la verdad de lo ocurrido, al señalar que durante la noche de Iguala había mil 200 agentes distribuidos en dos campos del Ejército.

“No puede ser posible que (la desaparición de los 43) sea ocasionad por el Estado. El grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes entrevistó a un testigo protegido, este mismo dijo que tenía el poder del Estado y la organización el Estado, es decir que cada uno de los funcionarios estaban coludidos con el narcotráfico”, mencionó.

Añadió que los ataques del 26 y 27 de septiembre de 2014 fueron una “represión política de lesa humanidad, porque José Luis Abarca ya había cometido crímenes”.

Expuso que la represión ya existía en Iguala, pues un año antes de la desaparición de los 43 normalistas, fue el asesinato del activista Arturo Hernández Cardona.

Dijo que en el lapso del 26 y 27 de septiembre del 2014 hubo un “apagón informativo”, porque de las 24 cámaras del C-4 en Iguala, solamente entregaron cuatro.

“Ahí se ve como están coludidos los funcionarios, los policías, el Ejército, es por eso que vamos a seguir”, advirtió.

Pidió castigo a los funcionarios que se encontraban en activo durante la desaparición de sus compañeros.

Afirmó que la lucha seguirá hasta encontrar verdad y justicia para los 43 estudiantes de Ayotzinapa.

Otro estudiante advirtió al gobierno federal, que seguirá en pie de lucha para exigir la presentación con vida de los 43 normalista de Ayotzinapa.

“Ayotzinapa no perdona, Ayotzinapa no olvida y cabe mencionar que estamos cerca de recordar la muerte del compañero Yanki Kothan”, manifestó.

Los estudiantes realizaron consignas exigiendo la presentación con vida de los 43 normalistas y esclarecimiento de la muerte de su compañero Yanki Kothan Gómez Peralta, cuyo aniversario de su muerte será el próximo 7 de marzo.

Al final los jóvenes estudiantes de Ayotzinapa dejaron una corona de flores en el antimonumento.

Texto: Argenis Salmerón/ Foto: Carlos Carbajal