22 marzo,2025 10:21 am

Juárez hubiera soñado con la elección popular del Poder Judicial: Sheinbaum

No somos colonia ni protectorado de nadie, advierte la mandataria durante la conmemoración del natalicio del Benemérito

Ciudad de México / Guelatao, Oaxaca, 22 de marzo de 2025. En medio de las tensiones con Estados Unidos, que han incluido amagos de posibles intervenciones en el territorio nacional, la Presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo este viernes que México no es colonia ni protectorado de nadie.

Durante la conmemoración del natalicio de Benito Juárez, la Mandataria consideró que, hoy más que nunca, cobra vigencia el pensamiento del Benemérito, quien sostuvo que, entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz.

“Hoy Juárez está en el corazón de las mexicanas y mexicanos cuando decimos que México es un país libre, independiente y soberano, que no somos colonia de nadie, que no somos protectorado de nadie, que somos una nación independiente”, aseveró.

Frente a la estatua del Presidente indígena y con bastón de mando en la mano, Sheinbaum salió de nuevo en defensa de la elección judicial, a la que se refirió como un ejercicio democrático, como el que Juárez hubiera soñado.

“Ahora estamos frente a una gran transformación que se llevará a cabo el 1 de junio en nuestro País. Juárez quizá lo hubiera soñado, la elección por voto popular del Poder Judicial en nuestro País. El 1 de junio, el pueblo de México elige a jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación”, manifestó.

La Jefa del Ejecutivo insistió en que el proceso electoral representa una oportunidad para que un indígena pueda convertirse en ministro y llegar al máximo tribunal constitucional del País.

“Lo he dicho en otros foros, que queremos muchos Benitos Juárez en la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Queremos la representación indígena en la Corte, queremos la justicia”, expresó.

Sheinbaum aprovechó su discurso no sólo para reivindicar el legado de Juárez, sino también de su antecesor, el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Previamente, el Gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, expresó su respaldo sostuvo que México no se someterá ni doblegará ante intereses o presiones extranjeras.

“La voluntad y la soberanía del pueblo mexicano ni se doblega ni se negocia. A los enemigos externos y a los adversarios internos les decimos: México tiene rumbo, tiene proyecto, tiene liderazgo y tiene mucha Presidenta”, soltó.

“Usted es el mejor reflejo de una patria que se niega a ser sometida, que exige respeto y que defiende su derecho a decidir su sobre su propio destino. Usted ha mirado al frente y sin miedo a quienes, con amenazas, pretenden doblegarnos y les ha dejado en claro que México no se somete, ni se someterá”.

Asigna el INE distritos para las campañas de aspirantes al PJ en 15 estados

Tras un último sorteo, a los candidatos a jueces y magistrados de 15 entidades el INE les asignó el distrito en el que harán campaña a partir del 30 de marzo.

Durante la sesión del Consejo General se realizó la insaculación, que consistió en asignar a los mil 140 candidatos a jueces y a los mil 257 a magistrados una clave alfanumérica, sin nombre, para garantizar el anonimato.

Por separado, la información se introdujo en un sistema informático que en automático arrojó el distrito por el que competirá cada uno de los aspirantes.

El proceso fue supervisado por un notario público, y las USB, con la información, no puede ser alterada. A partir del jueves próximo, la lista será enviada a Talleres Gráficos de México para comenzar con la producción de más de 200 millones de boletas de ambos cargos.

De las 32 entidades federativas, por el número de cargos en disputa, en 15 fue necesario dividirlas de dos a 11 distritos para garantizar que el ciudadano vote por 10 cargos en promedio.

Dichas entidades son: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Jalisco, Sonora, Puebla, Veracruz, Coahuila, Tabasco, Sinaloa, Baja California, Guanajuato, Chihuahua, Morelos y Tamaulipas.

El consejero Arturo Castillo afirmó que ahora los candidatos podrán ver dónde enfocar sus baterías para hacer campaña.

Prohíben la organización de mítines a candidatos al PJ

La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, informó que en total serán 3 mil 422 candidaturas, mil 972 hombres y mil 450 mujeres, por 881 cargos.

Sin embargo, al responder el cuestionamiento de un aspirante a ministro sobre la posibilidad de que cinco candidatos “arranquen campaña” en un acto multitudinario, el Instituto recordó que están prohibidos los mítines.

Así, a partir del 30 de marzo, los contendientes sólo podrán realizar volanteo o promoción en redes sociales, así como participar en foros, entrevistas y mesas de análisis, siempre y cuando sean gratuitas.

Los consejeros afirmaron que podrán acudir a plazas públicas, pero no como eventos formales, pues no podrán contratar vallas, templetes o equipos de sonido, ninguna similitud con los actos multitudinarios de los partidos políticos.

“No podrán llevar a cabo un evento conocido como ‘arranque de campaña’ o eventos distintos a las entrevistas de carácter noticioso y foros informativos, así como mesas de diálogo o encuentros, organizados y brindados gratuitamente por el sector público, privado o social en condiciones de equidad”, indica la respuesta aprobada por el Consejo.

Desalojan oficinas del INE bebido a un conato de incendio provocado por cortocircuito

Empleados de la Dirección de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE fueron desalojados de sus oficinas por un conato de incendio.

Alrededor de las 11:00 horas, un transformador explotó, por lo que decenas de empleados tuvieron que ser evacuados a los estacionamientos de la institución, ubicada en la Calle de Moneda 64, Colonia Tlalpan.

Al lugar llegaron los Bomberos de la Ciudad de México, quienes informaron que se trató de un cortocircuito.

“Informamos que en el interior de una subestación eléctrica en el edificio de INE se suscitó un cortocircuito en líneas de 23000 volts. Sin lesionados”, resumió la dependencia.

Diputados de NL proponen que jueces y magistrados sean elegidos mediante listas definidas por especialistas

Elegir a jueces y magistrados mediante listas definidas por comités de especialistas, y no por tómbola, plantearon ayer las bancadas del PAN, PRI y PRD en el Congreso local, al presentar una iniciativa de reforma constitucional materia judicial.

También propusieron crear un órgano que administre el Poder Judicial, la carrera judicial, el servicio profesional y actividades no jurisdiccionales, además de un Tribunal de Disciplina Judicial a cargo de la disciplina del personal.

La iniciativa, entregada el miércoles por los líderes de las bancadas, contempla reformas a más de 20 artículos de la Constitución local y define un sistema para la elección de jueces y magistrados,

Texto: Agencia Reforma