10 enero,2025 4:14 am

La carencia de presupuesto postergaría a 2027 la elección en Guerrero del Poder Judicial, dice Urióstegui

 

Chilpancingo, Guerrero, a 10 de enero de 2025.- El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso local, el morenista Jesús Urióstegui García, reconoció que el tema presupuestal para la realización en lo local de elección de las personas juzgadoras del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), es lo que detiene la decisión de que dicho proceso electoral se realice este 2025 o se lleve hasta el 2027.

Agregó que hay pláticas constantes con la titular del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), Luz Fabiola Matildes Gama, y con el vocal ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE) en Guerrero, Donaciano Muñoz Loyola, para definir, en los próximos tres meses, si hay o no elección de las personas juzgadores del Poder Judicial local este año.

“Me he reunido con el responsable del INE en el estado, y con la presidenta del IEPC, hemos estado dialogando, sabemos que hay muchos estados en que (la elección judicial) sí se hará en el 2025; sin embargo, para nosotros significa un tema de recursos importantes. En ese sentido estamos haciendo el análisis, estamos en mesas de trabajo, porque no solamente compete al Congreso, también tenemos que resolver el tema presupuestal”.

Agregó que tal como lo marcan los artículos transitorios de la reforma judicial aprobada en septiembre, se tiene hasta marzo para que el Congreso local determine si en Guerrero hay elecciones del Poder Judicial local, aunque determinarlo es una prioridad tanto para el poder Legislativo como para el Ejecutivo.

Precisó que al ser un tema de presupuesto, la elección de jueces y magistrados del Poder Judicial de Guerrero, se está en un análisis, por lo que ya establecieron mesas de trabajo en donde todas las instancias involucradas opinen y se decida si habrá dicha elección.

“Consideramos que hay temas prioritarios y temas que tienen que atenderse, en ese sentido estamos trabajando en específico con estas mesas de trabajo que tenemos con el INE, el IEPC, y vamos a iniciar ya los trabajos con el poder Judicial y el gobierno del estado.

“Tuvimos un recorte presupuestal importante que sin duda sIgnifica, porque los que van hacer este ejercicio no es únicamente el INE con sus recursos, lo será también el IEPC como coadyuvante, y como sabemos el IEPC ha tenido problemas financieros y consideramos que estas mesas de trabajo que son parte de la agenda prioritaria de estos tres primeros meses y tenemos que ver la importancia del presupuesto que se va a ocupar”.

Reconoció que “es prematuro” hablar de montos, en cuanto al dinero que se necesitan para esta elección del Poder Judicial, ya que “primero está el tema del bienestar del estado y de los guerrerenses”.

Texto y foto: José Miguel Sánchez