10 febrero,2023 9:00 am

“La novela salvará a la democracia”, dice Vargas Llosa en su discurso en la Academia Francesa

Critica el escritor peruano a los regímenes totalitarios como “la Rusia de Vladimir Putin”

Ciudad de México / Madrid, 10 de febrero de 2023. En su discurso de ingreso a la Academia Francesa, Mario Vargas Llosa criticó a los regímenes totalitarios y afirmó que “la novela salvará a la democracia”.

El escritor peruano de 86 años, ganador del Premio Nobel de Literatura en 2010, criticó durante su intervención, por ejemplo, a “la Rusia de Vladimir Putin”.

“Siempre quedará –¿cómo dudarlo?– esta caricatura que los países totalitarios nos venden como novelas, pero que sólo existen tras haber atravesado la censura que los mutila”.

Y eso lo muestra el régimen del presidente Putin, señaló.

“Vemos cómo ataca a la desafortunada Ucrania y cómo se sorprende sobremanera cuando esta nación resiste, a pesar de su superioridad militar, sus bombas atómicas y sus tropas multitudinarias”, añadió.

“La novela salvará a la democracia o se hundirá con ella y desaparecerá”, expresó ante ello frente a una solemne asamblea de académicos, a la que acudió como invitado del escritor el rey emérito de España, Juan Carlos I, quien le concedió el título de Marqués de Vargas Llosa hace 12 años.

El discurso del autor de novelas como La fiesta del chivo, La ciudad y los perros y Pantaleón y las visitadoras fue al mismo tiempo un encendido elogio a la cultura francesa.

Cuando estudiaba en Lima, recordó el Nobel, “aspiraba secretamente en convertirme en un escritor francés. Estaba convencido de que era imposible ser escritor en Perú, un país sin editoriales y con escasas librerías”, dijo el nacionalizado español.

Se trata del primer autor que no escribe en lengua francesa en ingresar a la academia gala.

Vargas Llosa fue elegido en noviembre de 2021 como miembro de la institución fundada por el cardenal Richelieu en 1635.

El escritor ocupará el sillón número 18 a sus 86 años de edad, una excepción a las reglas de la Academia, que en principio solamente admite a candidatos de menos de 75 años.

Un día antes

El miércoles, en la víspera de su ingreso a la Academia Francesa, Vargas Llosa recibió la tradicional espada, de estilo medieval, que reciben los nuevos integrantes de la institución.

Fabricada en acero de Toledo, España, fue concebida por el último artesano que hace este tipo de armas, aseguró el propio escritor.

“Es la primera vez que poseo una espada”, declaró en una ceremonia celebrada en un salón de la editorial Gallimard, que publica sus libros en francés desde 1970.

El objeto lleva sus iniciales y los nombres de los dos “padrinos” que se la regalaron: el director de la Real Academia Española, Santiago Muñoz Machado, y Gregorio Marañón, presidente del Teatro Real de Madrid, ambos presentes en el acto, y le fue entregada por la secretaria perpetua de la Academia Francesa, Hélène Carrère d’Encausse.

Y se reconcilia con su ex esposa

Sin duda, ayer fue uno de los días más emocionantes en la vida de Mario Vargas Llosa. El peruano pasó ahora forma parte la prestigiosa Academia Francesa de la Lengua, un acto que reunió a multitud de rostros conocidos, como el Rey Juan Carlos I, quien quiso mostrarle su apoyo viajando a París para estar junto a él en una jornada tan señalada.

Por otro lado, su familia al completo tampoco iba a perderse ese momento. Sus hijos, Álvaro, Gonzalo y Morgana, permanecieron al lado de su padre en todo momento. Alguien que también estuvo muy presente, para sorpresa de todos, fue su segunda esposa, Patricia Llosa, quien viajó hasta la capital francesa junto al resto de la familia.

Los dos traductores de las obras de Mario Vargas Llosa al francés, quienes han trabajado con él desde hace mucho tiempo, también asistieron: “Hemos traducido desde 40 o 50 libros y desde hace 10 años estamos juntos”, declaró uno de ellos.

Además, no dudaron en confirmar la reconciliación del escritor con Patricia Llosa: “Sí, sí, (están) muy bien. Eso es su vida personal, aunque se hiciese muy pública por la personalidad de Isabel (Preysler, última ex pareja de Vargas Llosa), pero es su vida personal y no tenemos opinión sobre eso”, añadió el traductor.

Ambos sólo tienen buenas palabras para la ex mujer del autor: “Está muy bien, por supuesto. Patricia es una persona a la que conocemos muy bien y es importante”, dijo.

En cuanto a qué les parecía que Preysler hubiera declarado la guerra a Vargas Llosa, prefirieron no opinar y mantenerse al margen de su vida privada.

“Eso no nos importa para nada porque eso es su historia personal. Además, él no quiere hablar del asunto, entonces nosotros tampoco”.

Texto: Agencia Reforma / Europa Press