26 abril,2023 10:09 am

La reforma a la ley minera podría afectar la inversión de Canadá, alerta ministra

La iniciativa podría discutirse en el Senado hasta septiembre, expone el morenista Monreal

Ciudad de México, 26 de abril de 2023. El Gobierno de Canadá manifestó a México su preocupación por el impacto que tendrá la reforma en materia de minería.

“Mary Ng, ministra de Pequeñas Empresas, Promoción de Exportaciones y Comercio Internacional, expuso su preocupación sobre la propuesta de la reforma minera, que podría afectar la inversión de Canadá en México y tener potenciales impactos en la competitividad y la resistencia de las cadenas de suministro de América del Norte”, advirtió el ministerio canadiense en un comunicado.

La ministra canadiense reiteró que es importante tener una discusión transparente donde se incluya a las partes interesadas, como las compañías canadienses.

Aseguró que el gobierno canadiense defenderá los compromisos adquiridos en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

También se informó que el próximo 12 y 13 de junio, la secretaria de Economía de México, Raquel Buenrostro, hará una visita a Canadá, incluyendo una reunión con los miembros del diálogo económico de alto nivel de ambos países.

En tanto, el líder de la mayoría en el Senado, Ricardo Monreal, afirmó que la reforma minera podría discutirse en el Senado hasta septiembre.

La iniciativa, agregó Monreal, necesita más tiempo para ser discutida.

“Como vengo de un estado minero, me preocupa que realmente la minería se ordene y me gustaría revisarla a fondo, no precipitar la votación, aunque sé que ya hubo un acuerdo previo hace unos días, con los principales empresario mineros”, dijo Monreal en alusión a la reunión que encabezó el secretario de Gobernación Adán Augusto López de la que salieron modificaciones que atemperaron algunas regulaciones de la iniciativa original del Ejecutivo y que fueron ya aprobadas por la Cámara de Diputados.

Va reforma aérea

Monreal aseguró que esta semana el Senado podría aprobar la reforma aérea que da al Gobierno más poder en la industria aeroespacial, incluida la administración de aerolíneas.

La iniciativa incluye un apartado que permitiría al Gobierno operar aeropuertos, así como su propia aerolínea controlada por el Estado.

El proyecto también modifica la estructura de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), uno de los requisitos para que el País recupere la Categoría 1 en seguridad aérea de la Administración Federal de Aviación estadounidense (FAA).

La legislación podría afectar a los Grupos Aeroportuarios Centro Norte, del Pacífico y del Sureste.

Pero los legisladores buscarán reunirse con ellos antes de redactar los estatutos de la ley para evitar demandas y batallas judiciales, dijo Monreal.

Recuperar la llamada Categoría 1 del país es importante para las aerolíneas mexicanas, que no han podido agregar rutas o vuelos a EU desde la degradación en 2021.

Frenan en el Senado la “ley minera” por pugnas entre morenistas y sus aliados

Aprobada recientemente en la Cámara de Diputados, la reforma a la Ley Minera fue frenada en el Senado de la República por las pugnas que prevalecen en el seno de Morena y sus aliados.

El morenista Rafael Espino, presidente de la Comisión de Estudios Legislativos Segunda, propuso que ese órgano y la de Minería se instalaran en comisión permanente visto el desacuerdo que afloraba entre la bancada del Verde Ecologista y las opositoras para que fuese aprobado el dictamen presentado.

La semana pasada, en San Lázaro, la bancada de Morena presentó una nueva propuesta de reforma, distinta a la originalmente enviada por el presidente López Obrador, que establecía un periodo de concesiones por 15 años; los empresarios mineros habrían protestado y forzaron cambios para que el lapso se quedara en 30 años.

El senador y líder minero Napoleón Gómez Urrutia afirmó en conferencia de prensa que “las grandes empresas mineras” se resisten a la reforma en curso.

“El problema principal que teníamos enfrente es el tiempo disponible, no para la discusión, sino para la aprobación. Porque la intención era aprobar la reforma y las consideraciones que hubieran quedado pendientes, concretarlas en agosto o septiembre próximo.

Gómez Urrutia dijo que las “grandes empresas mineras, comenzaron a hacer sentir sus presiones de que no querían cambiar ni modificar la ley. Todo lo positivo de esta ley, queda en suspenso, aunque hay puntos que sí pueden mejorarse”.

El también morenista César Cravioto acusó a las bancadas del PAN y del PRI de oponerse a la ley porque “su interés es entregar nuestros recursos naturales a la empresa privada”. También dijo que no debía permitirse que “la presión de los intereses de las grandes corporaciones mineras, se impongan a la voluntad popular de transformar este país”.

Texto:Frida Andrade / Agencia Reforma