2 abril,2018 5:12 am

LA REPÚBLICA DE LAS LETRAS

 
Humberto Musacchio
 
Pagó el INBA a los de honorarios
 
El miércoles 28 el Instituto Nacional de Bellas informó que “concluyó el pago a los prestadores de servicios profesionales contratados por capítulo 3000”. En realidad no concluyó, pues hay un buen número que todavía no reciben lo que ya devengaron. En otros casos, lo que se pagó corresponde a enero y febrero, con el añadido de que lo correspondiente a marzo se les entregará en partes a lo largo del presente año. Los empleados del capítulo 3000 carecen de derechos y prestaciones de ley, pues se les considera como meros prestadores de servicios, cuando en realidad desempeñan labores que se requieren en forma permanente y regular. No es algo exclusivo de Bellas Artes, tan es así, que ahora el conflicto estalló en el Instituto Nacional de Antropología e Historia por la mismas razón. Como es claro, se trata de una sucia práctica de todo el gobierno federal, una triquiñuela de la seudotecnocracia hacendaria para darle la vuelta a los derechos constitucionales. Además, todo ahorro o jineteo de esos y otros dineros resulta indispensable para el PRI en este año por el miedo a “ya saben quién”. Y así quieren ganar las elecciones.
 
Contra el Polyfórum
 
En noviembre advertimos en esta columna que se pretendía encerrar aún más el Polyfórum Cultural Siqueiros, que ya no puede contemplarse por el poniente desde que se construyó un centro de convenciones en ese costado. Ahora está por iniciarse la edificación de una torre de 50 pisos, junto al World Trade Center, la que ocultará la cara norte del monumento. Los depredadores –¡Perdón, los constructores!—ya tienen los permisos del INBA y del gobierno capitalino y ¡Sálvese quien pueda! , Se trata de una nueva vergüenza de la administración cultural y del “gobierno” de la ciudad. Nuevamente, el interés mercantil le gana la partida a la cultura y se demuestra que para nuestras autoridades el arte vale un cacahuate ¡O fueron muchos?
 
Dejó Boullosa Este País
 
En el número de marzo de la revista Este País apareció un muy buen texto de  Iván Restrepo sobre el finado David Antón, escenógrafo de 600 obras teatrales, quien igualmente ejerció su oficio en beneficio de la ópera, el ballet y el cine. Fue ganador de un Ariel y en 2012 le fue impuesta la Medalla Bellas Artes. “Algunos mediocres –dice Iván—han sido galardonados con el Premio Nacional de Artes. Quizá por no tener la costumbre de recurrir a padrinos que lo promovieran, ni de dedicar su tiempo a mover influencias, y por estar más que satisfecho con lo que hacía, Antón no recibió tal distinción”. Aparece también una interesante entrevista que le hizo José Ángel Leyva a Verónica Volkow y otros textos que hacen de Este País una revista política con una excelente sección cultural. Sin señalar la causa del cambio, se informa que Pablo Boullosa dejó de ser director de una publicación que dirigió de mayo de 2016 a enero de 2018. Gerardo Ochoa Sandy entra el relevo.
 
¿Quién fue Marietta Blau?
 
EnVitral, el boletín del Centro de Documentación e Investigación Judío de México, se publica un interesante texto de Raymundo Hernández Reyes, quien narra que Lázaro Cárdenas invitó en 1936 a Albert Einstein a impartir un ciclo de conferencias, quien por diversas razones no pudo venir. Sin embargo, dos años después pidió al gobierno mexicano que diera refugio a Marietta Blau, la que fuera dos veces candidata al Premio Nobel de Física. Al ocurrir la anexión de Austria a Alemania por los nazis, la doctora Blau vino a México con su madre, fue profesora del Politécnico, en la hoy ESIME, donde lamentablemente no contaba con aparatos y otros elementos indispensables para sus investigaciones. Un problema adicional lo constituyó la misoginia, pues era la única mujer y la única doctora en la escuela, lo que le ocasionó la hostilidad de sus colegas. El salario insuficiente la obligó a pedir un préstamo al Comité Central Israelita de México para atender la enfermedad de su madre, quien finalmente murió en 1943. Al año siguiente, dice Hernández Reyes, la doctora Blau emigró a Estados Unidos donde se encontró con un hermano. Una versión, no citada en este trabajo, dice que marchó a Álamo Gordo para incorporarse al Proyecto Manhattan a las órdenes de Einstein. En fin, otra luminaria que México no supo aprovechar.
 
Breviario…
 
Este republicano estará el jueves 5 a las 19 horas, en el Museo Nacional de la Estampa, donde se presenta una amplia y excelente exposición del Taller de Gráfica Popular que será el tema de una conversación con el público.@@@ Cada año, decenas de películas mexicanas se quedan enlatadas. La razón estriba en que la exhibición es un embudo controlado por sólo dos cadenas: Cinépolis y Cinemex. ¿Y la autoridad? Bien, gracias, en campaña con el generoso financiamiento de grandes conglomerados empresariales, como los citados. @@@ @@@ Si AMLO gana la elección, ya anunció que se irá a vivir al Palacio Nacional. Lo que no se sabía, era qué iba a pasar con la residencia presidencial de Los Pinos. Alguien de Morena soltó la especie de que ese espacio se convertirá en un gran complejo cultural. Bien. Y ojalá no se quiten más áreas verdes a Chapultepec.