Anuncia la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo más recursos para la Escuela Nacional de Antropología e Historia
Ciudad de México, 7 de enero de 2025. La Secretaría de Cultura (Secultura) federal sumará a su estructura una nueva coordinación que se ocupará de los temas relacionados con los pueblos indígenas.
Así lo dio a conocer la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo la noche de este lunes durante la reinauguración del segundo piso del Museo Nacional de Antropología (MNA).
“Tenemos como objetivo incorporar en la Secretaría de Cultura todo aquello que tiene que ver con las culturas vivas, es decir, lo que tiene que ver con Fonart, con el Museo de Culturas Populares, lo que tiene que ver con las lenguas, queremos incorporarlo dentro de una sola coordinación.
“De tal manera que esté el INAH, el INBAL, y al mismo tiempo se incorporen bajo una sola coordinación todo lo que tiene que ver con las culturas vivas de los pueblos originarios y afroamericanos”, informó la mandataria.
Acompañada del titular del INAH, el antropólogo Diego Prieto, de miembros de su gabinete, de algunos gobernadores y otros invitados, Sheinbaum anunció también que se destinarán más recursos a la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), lo cual motivó las palmas del auditorio congregado en el patio central del MNA.
Luego de hacer el corte de listón, la titular del Ejecutivo Federal partió junto con los demás funcionarios e invitados especiales a realizar el primer recorrido por el espacio renovado, mismo que anteriormente albergaba las 11 salas de etnografía.
“El propósito de esta reapertura de las salas etnográficas es explorar 500 años de historia social y cultural que han dado forma al patrimonio vivo, y que lo mantienen las culturas vivas (…) que por primera vez se integran y se incluyen en la narrativa de un museo como éste”, sostuvo la titular de la Secultura, Claudia Curiel de Icaza.
“Se rompe un paradigma. Este museo se pensaba que era del pasado; ahora es el presente, es el futuro de nuestro país. Son las culturas vivas, que van a estar en el segundo piso, en el segundo piso de la transformación”, continuó la funcionaria.
Finalmente, Curiel de Icaza remarcó que esta renovación del segundo nivel del MNA, iniciada el sexenio pasado, se enmarca en los trabajos del proyecto emblema Chapultepec. Naturaleza y Cultura, “que también renovó dentro de todo esto el Museo de Arte Moderno”, señaló.
“Hubo una inversión aquí de más de 45 millones para dejarlo espectacular”, agregó la secretaria de Cultura.
Texto: Ricardo Israel Sánchez Becerra / Agencia Reforma