Pide Francisco Rodríguez Cisneros que los medios de comunicación reconozcan las buenas acciones de los gobiernos en materia de seguridad. Afirma que en los municipios mencionados se trabaja para restablecer la paz
Chilpancingo, Guerrero, 11 de enero de 2025. El subsecretario de Asuntos Políticos, Francisco Rodríguez Cisneros, aseguró que los brotes de violencia en Chichihualco y Teloloapan en las regiones Centro y Norte son reacciones de grupos delictivos ante las detenciones y acciones de seguridad por parte de las fuerzas estatales y federales.
El gobierno del estado, dijo el funcionario, no niega que estén sucediendo hechos de violencia pero reclamó que los medios deben reconocer las cosas buenas que se están haciendo.
Adelantó que en coordinación con la Fiscalía General del Estado (FGE) y el gobierno federal continuarán las detenciones de integrantes de organizaciones criminales generadores de violencia en regiones de alta movilidad e incidencia del delito.
“La gobernadora (Evelyn Salgado) siempre nos ha instruido que cuando veamos que algo empiece a estar mal de inmediato se ataque con la finalidad de que esta situación no vaya a crecer”.
Y agregó que la característica del gobierno que encabeza Evelyn Salgado es que “no tiene ningún acuerdo con nadie”, en referencia a que la presente administración estatal no tiene nexos con organizaciones criminales.
El subsecretario del gobierno del estado fue entrevistado vía telefónica por El Sur acerca de los últimos hechos de violencia en Chichihualco, municipio de Leonardo Bravo, y en Teloloapan, en la región Norte.
El pasado 7 de enero, la FGE informó que en Chichihualco fueron capturados 12 supuestos integrantes de la organización criminal que dirige Isaac Navarrete, El Señor de la I. Además, se aseguraron armas largas, artefactos explosivos, cargadores, cartuchos, vehículos y equipo táctico.
El 8 y 9, en esa cabecera fueron reportados por vecinos los incendios provocados de al menos tres viviendas y el asaltó de una tienda de conveniencia.
“La información que tenemos de la Secretaría de Seguridad Pública es que el primer incidente que se reporta es una casa que estaba abandonada y que había ahí muebles viejos. Alguien entró y le prendió fuego. No hay lesionados”.
“Circuló información de que había saqueo y ataque incluso a algunas tiendas, lo que es totalmente falso”, aseguró.
Añadió que al día siguiente algunos medios de comunicación informaron que en la unidad deportiva había un incendio y una balacera, pero que se trató de residuos sólidos que personal del gobierno municipal quemó al hacer labores de limpieza.
“Se les hizo fácil quemar residuos sólidos”.
Afirmó que esas acciones son parte de las reacciones por las acciones coordinadas que realizan con el gobierno federal.
En los meses pasados en Chichihualco (el 3 de mayo), recordó, hubo una incursión por parte de personas de Heliodoro Castillo (integrantes de la autonombrada Policía Comunitaria acompañados de comisarios) que hicieron un reclamo en materia de seguridad y también la movilización de algunas personas en la cabecera y unas colonias de la periferia de Chichihualco.
Ante esta ocupación y reclamos, la gobernadora a través de la Mesa para la Construcción de la Paz solicitó la instalación de una Bases de Operaciones Interinstitucionales (BOI) que desde esa fecha han estado operando de manera permanente en la cabecera de Leonardo Bravo.
“Lo que vimos de la detención de esas personas, por afirmación de la Fiscalía y el gobierno federal, es que eran generadores de violencia.
“Y lo que estamos observando son reacciones de estos grupos ante la acción del estado en su más amplio conjunto en Leonardo Bravo”.
Dijo desconocer el número de efectivos que integran esa base de operaciones, pero que tiene la certeza que hay presencia de personal operativo trabajando de manera permanente para generar paz y estabilidad en ese municipio de la región Centro.
En relación a los servicios, la información que tiene el funcionario es que están vigentes todas las actividades de gobierno y comerciales. No se refirió a las clases presenciales en las escuelas que no se han podido regularizar desde hace más de un año.
“El gobierno municipal de Leonardo Bravo ha estado colaborando con las acciones para restablecer la seguridad. Es un compromiso de la gobernadora del estado para la construcción de la paz y hacerlo en todas las regiones sin distingo”.
Agregó: “Nosotros tenemos una característica, lo que nos caracteriza es que no tenemos ningún acuerdo con nadie, es por eso que se trabaja en todas las regiones y la instrucción de la gobernadora, y el cuerpo de seguridad que es la policía de Guerrero, es que se redoblen siempre los esfuerzos en beneficio de la población”.
Teloloapan
De la violencia en Teloloapan donde se han registrado en el inicio de año al menos cuatro asesinatos, así como el incendio contra negocios y una pipa de agua, el subsecretario fijó la misma postura que en el caso de Chichihualco.
“En donde haya una acción del estado en su más amplio conjunto siempre habrá una reacción”.
Dijo que en la construcción de la paz y la gobernabilidad no tienen una receta única.
“Se tienen que ir haciendo ajustes todos los días en el área operativa”.
También reconoció las labores de la FGE que ha llevado a “la detención de objetivos prioritarios generadores de violencia que tenían asolada a la población en las diferentes regiones”.
“En Teloloapan estamos dialogando con los líderes de transporte para regularizar esta actividad y que la ciudadanía de esta región pueda tener movilidad”.
Chilapa
Sobre el caso de la muerte de la dirigente del SUSPEG en Chilapa, Marisol Rendón Salgado, explicó que no podría revelar detalles porque esa información forma parte de los actos de investigación de la FGE.
“Siempre he sido muy prudente y respetuoso, será la fiscalía la que determine la responsabilidad y las causas”.
Aseguró que el gobierno del estado tiene “una excelente coordinación con el gobierno municipal”. Pidió a la población “que confíen en las autoridades”.
En este municipio de la Montaña baja, aseguró, se han estado haciendo acciones operativas.
“Ahí hay un cuartel de la Guardia Nacional y también estamos trabajando de manera coordinada, lo que tiene que ver con la construcción de la paz y la gobernabilidad que es un traje que se ajusta todos los días”.
“Saldo blanco en vacaciones”
La gobernadora, indicó Rodríguez Cisneros, todos los días en la Mesa de Construcción de Paz define las acciones en coordinación con el gobierno de México para que de ahí todos salgan a trabajar.
Dijo que la prueba de ello y dejando a lado los homicidios recientes es que en el periodo vacacional pasado hubo saldo blanco en todas las regiones.
“Aquí lo importante es resaltar las cosas positivas, se han disminuido los homicidios dolosos (sin especificar en qué periódo)”.
El jueves, dijo, acudió a la región de la Montaña acompañando a la mandataria a una reunión con alcaldes.
“Había un reconocimiento de todos los alcaldes de esta excelente coordinación y que los resultados están a la vista de todos. En Acapulco se vivió una fiesta con mucha alegría y vamos a seguir trabajando”.
“No negamos que estén pasando situaciones, lo que sí debemos reconocer todos, se lo digo de manera respetuosa, que también los medios reconozcan las cosas buenas que se están haciendo”.
Señaló que reconocer los avances hará que el personal operativo que todos los días pone en riesgo su vida en la calle se sienta reconocido y motivado.
“Que sientan ese respaldo de la sociedad a la que sirven, agradezco a todos los compañeros porque a diario exponen su vida en esta labor tan importante de generar paz y gobernabilidad”.
Finalmente respondió que las detenciones a “objetivos prioritarios generadores de violencia” van a continuar en las regiones.
Texto: Luis Daniel Nava/ Foto: Archivo