28 marzo,2018 7:55 am

Hacer a un lado a “los gobiernos que nos hacen daño”, dicen en Iguala en acto de los padres de los 43

Esperarán respuestas de la nueva administración y que “de la justicia que piden los padres de saber dónde están sus hijos y qué fue lo que pasó con ellos”, dice Inés Gallardo.

Texto y foto: Alejandro Guerrero
Iguala, Guerrero. A 42 meses de los ataques y la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, la mamá del estudiante asesinado la madrugada del 27 de septiembre, Daniel Solís Gallardo, Inés Gallardo Martínez llamó a “hacer a un lado a todos los gobiernos que nos hacen daño”.
Ayer como lo han venido haciendo cada día 27 de cada mes durante tres años y medio, padres de los desaparecidos, normalistas y miembros del Bloqueo Democrático de Organizaciones y Ciudadanos de Iguala reiteraron en mítines su demanda de justicia, castigo a todos los implicados en el caso Ayotzinapa y la presentación con vida de los estudiantes desaparecidos el 26 y 27 de septiembre de 2014.
Después de las 5 de la tarde una comisión de padres y normalistas que llegaron a bordo de un autobús hicieron un primer mitin y colocaron una ofrenda de flores en la estela del normalista Julio César Mondragón Fontes, quien fue torturado, su rostro desollado y su cuerpo hallado en esa parte de la Zona Industrial.
En nombre del Bloque Democrático un maestro de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación Guerrero (CETEG) refrendó el apoyo a los padres y los normalistas, y advirtió que seguirán siendo “la piedrita que le incomode” a los gobiernos municipal, estatal y federal.
“Queremos ya que nos presenten a estos muchachos desaparecidos y que se continúe castigando a través de los procesos legales a todos los implicados en la desaparición de los 43 estudiantes, y la muerte de tres de ellos”, demandó.
Agregó que esperarán que al darse la transición de gobierno puedan tener respuesta a sus peticiones con el gobierno que sustituya a este, “y exigirle que resuelva nuestras demandas y que el nuevo gobierno sea una de sus primeras respuestas que presente al pueblo de México y dé la justicia que piden los padres de saber dónde están sus hijos y qué fue lo que pasó con ellos”.
Más tarde los cerca de 100 participantes se trasladaron en vehículos particulares y en autobús a la esquina de la calle Juan Álvarez y periférico Norte, donde oraron, colocaron una ofrenda de flores y realizaron un segundo mitin en la estela colocada a los estudiantes asesinados Julio César Ramírez Nava y Daniel Solís Gallardo.
En un mensaje a los asistentes, la señora Inés Gallardo Martínez, mamá del normalista asesinado en ese lugar la madrugada del 27 de septiembre Daniel Solís Gallardo, llamó a hacer a un lado “a todos los gobiernos que nos hacen daño, porque no es justo que a 42 meses sigamos exigiendo justicia porque el gobierno que tenemos no hace nada por resolver nuestro problema y seguimos esperando a nuestros 43 alumnos que fueron desaparecidos por policías”.
Pidió el apoyo de toda la población, de quienes hayan visto y escuchado lo que sucedió la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre de 2014, “que hablen y no se queden callados para conocer lo que sucedió con nuestros hijos”.
Por su parte el representante de los padres, el señor Emiliano Navarrete criticó que muchos de los implicados en este hecho, como el caso de los policías de Huitzuco y policías federales que fueron señalados en las investigaciones del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) por su probable participación en la desaparición de los jóvenes que iban en el quinto autobús, no han sido investigados ni castigados.
Preguntó, “¿por qué a Huitzuco no se ha querido investigar?, ¿por qué los jueces federales han negado las órdenes de aprehensión en contra de policías municipales de Huitzuco y de policías federales?”.
Criticó que el gobierno no ha esclarecido quienes son El Patrón en Huitzuco ni quién es El Caminante, señalados en las investigaciones del caso.
“Estamos ante un gobierno que no le importa dar respuesta a tantas desapariciones que hay en México, es un gobierno sordo que no ha hecho caso a todos los informes que le han dado expertos independientes, y en lugar de agilizarlos para esclarecer los hechos simplemente no escucha”, expuso.
Advirtió que seguirán exigiendo saber la verdad de qué pasó con los 43 jóvenes “y hasta encontrarlos no vamos a dar un paso atrás”, dijo tras hacer un llamado a la gente a que no se acostumbre a vivir entre la violencia y las desapariciones, “porque primero fueron 43 y después puede ser algún familiar o cualquier persona porque todos estamos expuestos”.
Las actividades concluyeron a las 7 de la tarde sin incidentes, y los padres de los 43 y normalistas partieron hacia la Normal de Ayotzinapa a bordo de un autobús.
(En la imagen: A 42 meses de los ataques y la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, la tarde de ayer padres de los desaparecidos, estudiantes y miembros de organizaciones que los acompañan, realizaron dos mítines y colocaron ofrendas florales en donde demandaron una vez más, justicia, castigo a los responsables y la presentación con vida de los jóvenes desaparecidos. Foto: Alejandro Guerrero)
Lea toda la información en la edición impresa de este miércoles 28 de marzo:
Página 9