27 julio,2023 1:36 pm

Lamenta ONU cerrazón militar en caso Iguala

 

La Oficina en México del Alto Comisionado lamentó la falta de colaboración de autoridades militares con el GIEI para esclarecer la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa

 

Ciudad de México, 27 de julio 2023. La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) lamentó que haya prevalecido la falta de colaboración por parte de las autoridades militares para esclarecer la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

En un pronunciamiento difundido este jueves, expresó su reconocimiento a la labor realizada por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) y llamó a dar continuidad a su esfuerzo para dar con el paradero de los estudiantes.

Remarcó que, desde su creación, el equipo creado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) planteó claramente la necesidad recibir información exhaustiva y veraz por parte de todas las autoridades para esclarecer los hechos.

“En este marco, la ONU-DH lamenta profundamente que, pese a la voluntad política expresada desde el Gobierno federal al más alto nivel, las Fuerzas Armadas no hayan otorgado toda la información solicitada por el GIEI para profundizar sus investigaciones y coadyuvar al esclarecimiento de los hechos y la búsqueda de los estudiantes”, expuso.

El trabajo del GIEI, añadió, permitió corroborar que la versión de la llamada “verdad histórica” fue construida con base en pruebas ilícitas como la tortura, tal como documentó la propia ONU-DH en su informe “Doble Injusticia”.

“Asimismo, los hallazgos del GIEI han contribuido a reconocer y dignificar a las familias, a develar la confabulación criminal de autoridades, civiles y militares, de los distintos órdenes de gobierno, y a sustentar la judicialización de más de 120 personas”, aseveró.

El órgano de Naciones Unidas alentó a las autoridades a implementar todas las recomendaciones del GIEI.

“La terminación del mandato del GIEI acentúa ahora la responsabilidad que tienen las autoridades nacionales”, afirmó.

“Retomar las recomendaciones de los organismos internacionales y los más altos estándares de derechos humanos en la materia se vuelve una condición indispensable que debe involucrar los esfuerzos y la colaboración de todas las autoridades a fin de esclarecer la verdad acerca de lo sucedido, dar con el paradero de los estudiantes, reparar a las familias y sancionar debidamente a los perpetradores”.

 

Texto y foto: Agencia Reforma

 

 

Entérate más