1 febrero,2021 3:06 pm

Las Fuerzas Armadas birmanas rearman el Gobierno con ministros afines

Amenaza Biden con reimponer sanciones a Birmania por el “asalto contra su transición democrática”; China pide lograr la “paz y estabilidad” sin “injerencia extranjera”

Madrid, España, 1 de febrero de 2021. Las Fuerzas Armadas de Birmania cesaron a gran parte de los ministros que conformaban el Gobierno en vigor hasta el golpe de Estado de este lunes, con salidas reseñables como la de Aung San Suu Kyi y simbólicas como la del ministro de Sanidad, que anunció su dimisión.

La junta militar sustituyó formalmente a Suu Kyi como responsable de Exteriores con quien fuese su predecesor en el cargo, Wunna Maung Lwin. Según la agencia Bloomberg, al gabinete se incorporaron antiguos miembros del régimen de Thein Sein como Win Shein, que vuelve como ministro de Finanzas y Planificación.

El ministro de Sanidad, Myint Htw, uno de los principales responsables de la lucha contra la pandemia de COVID-19 en Birmania, confirmó también su dimisión en una publicación en Facebook, informa el portal de noticias independiente “The Irrawaddy”.

“Dejaré Naipidó en tres días”, anunció Myint. Al igual que a él, las nuevas autoridades también habrían dado la orden de abandonar sus viviendas en tres días a los responsables de Educación, Información y Transporte del Gobierno depuesto este lunes.

Las Fuerzas Armadas se hicieron con el poder y proclamaron el estado de emergencia durante un año con la promesa de convocar entonces nuevas elecciones. Suu Kyi, líder ‘de facto’ de la anterior administración y ahora detenida, pidió a la población que “resista con firmeza” frente a la asonada militar.

Biden amenaza con reimponer sanciones a Birmania

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, amenazó este lunes con reimponer sanciones a Birmania por el golpe de Estado militar, que tildó de “asalto directo contra la transición a la democracia y al Estado de Derecho” del país.

“Estados Unidos retiró las sanciones sobre Birmania en la última década, basándose en el progreso hacia la democracia”, recordó Biden en un comunicado, donde especificó que “el retroceso en ese progreso exigirá una revisión inmediata de nuestras leyes y autoridades sancionadoras, seguida de las medidas adecuadas”.

Y, pidió a la comunidad internacional que se una “en una sola voz” para presionar al Ejército birmano para que “renuncien inmediatamente al poder que han tomado, liberen a los activistas y oficiales detenidos, levanten las restricciones a las telecomunicaciones y se abstengan de usar la violencia contra los civiles”.

Por último, aseguró que Estados Unidos “toma nota” de aquellos que apoyan al pueblo birmano “en este tiempo difícil”, subrayando que el país norteamericano trabajará para “apoyar” la restauración de la democracia y el Estado de Derecho, así como para lograr que los responsables de “derrocar la transición democrática en Birmania” rindan cuentas.

China llama a lograr la “paz y estabilidad” sin “injerencia extranjera” tras el golpe militar en Birmania

Las autoridades de China llamron este lunes a la “paz” y la “estabilidad” sin que tenga lugar “intervención extranjera” alguna tras el golpe de Estado registrado en Birmania esta madrugada y ante la creciente tensión tras las elecciones generales.

En una rueda de prensa, el portavoz del Ministerio de Exteriores del gigante asiático, Wang Wenbin, expresó que Pekín espera que las “partes en Birmania puedan salvar sus diferencias en el marco de la Constitución y las leyes para mantener la estabilidad política y social” en el país.

Así, recordó que China es un Estado “amigo” de Birmania y señaló que la solución debe estar en “negociaciones a nivel doméstico” si contar con “injerencia extranjera” alguna. Según Wang, el Gobierno chino está siguiendo de cerca la situación en el país vecino.

Por su parte, el ministro de Exteriores de Bangladesh, Abul Kalam Abdul Momen, manifestó su preocupación por la situación de la minoría rohingya ahora que la líder ‘de facto’ de Birmania, Aung San Suu Kyi, fue arrestada.

Tal y como informó el diario “The Daily Star”, el ministro bangladeshí ha hecho hincapié en que “no importa quién esté en el poder” y ha recalcado que el “acuerdo de repatriación” de los rohingyas debe ser “seguido”.

En este sentido, destacó que dicho acuerdo –que señala los términos de deportación de los rohingyas desde suelo bangladeshí a Birmania– fue firmado con el Estado birmano. “Hay que recordar que en los 80 y los 90 había militares en el poder, pero aún así podíamos repatriar a los rohingyas”, afirmó.

Sobre este extremo sostuvo, además, que dichas deportaciones “no se verán afectadas” por los “últimos acontecimientos” en Birmania, si bien trasnmitió su deseo de “paz, estabilidad y proceso democrático”.

“Bangladesh se adhiere firmemente en los valores democráticos y aboga por ellos. Esperamos que el proceso democrático y constitucional tenga éxito en Birmania”, dijo antes de aseverar que la principal preocupación del país es repatriar al casi millón de refugiados rohingyas que huyeron a Bangladesh tras la campaña militar llevada a cabo en el estado de Rajine en 2017.

Texto y foto: Europa Press

Entérate más