21 junio,2022 9:52 am

Lasso emite nuevo estado de excepción para seis provincias de Ecuador ante paro nacional

Muere un manifestante a caer a una quebrada cuando las fuerzas de seguridad emplearon gases lacrimógenos para dispersar a los inconformes

Madrid, España, 21 de junio de 2022. El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, ha decretado ayer un nuevo estado de excepción para seis provincias con el que ha derogado el decreto aprobado el 17 de junio como respuesta al paro nacional convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE).

El nuevo decreto, que también tendrá una duración de 30 días, afectará a las provincias de Chimborazo, Tungurahua, Cotopaxi, Pichincha, Pastaza e Imbabura, donde “se concentrar la mayoría de actos violentos que atentan contra la interidad física de las personas”, ha subrayado un comunicado de la Presidencia de Ecuador.

Lasso ha aprobado el nuevo estado de excepción horas antes de que la Asamblea Nacional de Ecuador discutiera en un pleno la moción para derogar la anterior medida, puesto que algunos grupos se habían manifestado en contra. De este modo, la convocatoria para la sesión parlamentaria se quedaría sin pretexto, ha informado ‘El Comercio’.

La bancada del movimiento indígena en la Asamblea Nacional Pachakutik había sostenido que contaba con 72 votos de legisladores, otros seis la bancada del ex presidente Rafael Correa (Unes), así como otros disidentes de la Izquierda Democrática (ID), por lo que se hubieran alcanzado los 80 votos, diez más que la mayoría absoluta, según el citado diario.

Por su parte, Lasso ha insistido en que el convocante de las protestas, CONAIE, no tiene intención de buscar soluciones, y les ha acusado de provocar un alza de los precios por el cierre de carreteras, y de poner en riesgo a los enfermos por prohibir el paso de ambulancias.

También ha reprochado a la organización que no haya aceptado el paquete de medidas que anunció el pasado 17 de junio, que incluían la declaración de emergencia en el Sistema de Salud Pública del país, el aumento a 55 dólares del bono al desarrollo humano, o un subsidio de hasta el 50 por ciento del precio de la urea (fertilizante) para pequeños y medianos productores.

Por otro lado, ayer ha fallecido al precipitarse desde una gran altura uno de los participantes en las movilizaciones del paro nacional, en la huelga indefinida convocada por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) que suma ayer su octavo día.

La víctima formaba parte de una columna que inició la marcha desde Cayambe, en el norte de la provincia de Pichincha, con destino a la capital, Quito, informa el diario El Universo.

El incidente se produjo cuanto las fuerzas de seguridad emplearon gases lacrimógenos contra los manifestantes y en medio de la confusión todos corrieron a refugiarse. Un grupo de entre cinco y siete personas cayeron por una quebrada. Algunos pudieron salir por sus propios medios, pero un joven de unos 18 años falleció debido a la caída.

El cuerpo fue rescatado por miembros del Cuerpo de Bomberos Quito. La víctima cayó desde unos 100 metros, según el informe preliminar de las autoridades.

Ayer el ministro del Interior, Patricio Carrillo, ha indicado que 61 policías han resultado heridos durante los ocho días de manifestaciones. Además ha rechazado que los agentes hayan lanzado al joven por la quebrada, como se ha especulado en redes sociales.

Como consecuencia del paro hay cerca de 80 tramos de carreteras bloqueadas por las protestas. El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, ha decretado el estado de excepción en tres provincias –Pichincha, Cotopaxi e Imbabura–, pero ayer m ismo se reunió la Asamblea Nacional para derogar el decreto.

Lasso, ha prometido que defenderá la capital, Quito, ante la intención de las organizaciones indígenas de marchar sobre la ciudad en el marco del paro nacional, una huelga indefinida convocada por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) que suma ayer su octavo día.

“No podemos permitir que unos pocos violentos impidan trabajar a millones de ecuatorianos. No vamos a permitir que se enfrente pueblo contra pueblo”, ha subrayado. “Aquí estoy para defender a Quito, a cada familia de la capital y del país”, ha remachado Lasso en una intervención dirigida a la nación por televisión.

Los indígenas han respondido al gobierno que hay un doble rasero en el miedo a un supuesto ataque a la ciudad. “Nos han dicho que llegan a destruir Quito. Entonces no vengan a destruir la Amazonía”, ha señalado el presidente de la de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (CONFENIAE), Marlon Vargas, en declaraciones recogidas por el diario ecuatoriano El Comercio.

Lasso ha hecho ayer un llamamiento al diálogo, aunque ha rechazado concesiones: “democracia o caos”. Como consecuencia del paro hay cerca de 80 tramos de carreteras bloqueadas por las protestas.

El mandatario ha asegurado que con sus propuestas del sábado respondió a las demandas de CONAIE: declaración de emergencia en el sistema de salud, el anuncio para duplicar el presupuesto en educación intercultural, el aumento del bono de desarrollo humano, la condonación de deudas, créditos para el campo y subsidio a la urea, entre otras medidas.

“Estamos atendiendo las legítimas demandas ciudadanas”, ha planteado, por lo que lamentó que, pese a estas concesiones, la respuesta sea más violencia y nuevas amenazas de atacar a Quito.

Texto: Europa Press