22 abril,2024 4:36 am

Llaman obispos a feligreses a votar y participar en la vida política estatal

 

Se debe evitar que “una minoría determine el rumbo de nuestra sociedad”, señalan los representantes de las cuatro diócesis de la Iglesia católica en un comunicado. Tiene el IEPC 15 solicitudes para que se dé seguridad a candidatos, informa Fabiola Matildes. Seis son del PRI, precisa Bravo Abarca. No hay garantías en ningún municipio, dice el dirigente del PRD. Mejorar seguridad y servicios públicos, ofertas de los candidatos a las alcaldías en los arranques de campaña

 

 

 

Llaman obispos a feligreses a votar y participar en la vida política estatal

 Se debe evitar que “una minoría determine el rumbo de nuestra sociedad”, señalan los representantes de las cuatro diócesis de la Iglesia católica en un comunicado. Tiene el IEPC 15 solicitudes para que se dé seguridad a candidatos, informa Fabiola Matildes. Seis son del PRI, precisa Bravo Abarca. No hay garantías en ningún municipio, dice el dirigente del PRD. Mejorar seguridad y servicios públicos, ofertas de los candidatos a las alcaldías en los arranques de campaña

 

Acapulco y Chilpancingo, Guerrero, 22 de abril de 2024. Los jerarcas católicos de la arquidiócesis de Acapulco, que incluye las diócesis de Chilpancingo-Chilapa, Ciudad Altamirano y Tlapa, llamaron a los feligreses a votar el 2 de junio y que participen en la vida política, “para evitar que una minoría sea la que determine el rumbo de nuestra sociedad”.

Mientras que a las autoridades electorales los jerarcas católicos en Guerrero les hacen un llamado a “cuidar la legalidad del proceso electoral, antes, durante y después de la jornada de las elecciones”.

En un comunicado, se añade la solicitud para que todos los políticos se mantengan en el marco de la ley y de sus reglamentaciones.

“Un cuidado particular ha de darse a todas las formas en las que la delincuencia pretenda incidir en estas elecciones, como las presiones ilegales a candidatos y electores, el financiamiento a partidos o a candidatos”, subrayan en el comunicado.

Llaman a cuidar la seguridad durante este proceso, con la colaboración de las instituciones de seguridad.

Se agrega que los tres órdenes de gobierno en el estado pongan una especial atención en las actuaciones de los cárteles de las drogas y de las bandas criminales en este proceso electoral, para brindar seguridad a los candidatos y a los ciudadanos.

El comunicado es resultado de los acuerdos que resultaron de la Semana de Formación para el Clero de la Provincia Eclesiástica de Acapulco, que se llevó a cabo del 15 al 18 de abril en el hotel Playa Suites, y donde el primer día estuvo el nuncio apostólico, Joseph Spiteri.

En un comunicado, firmado por el arzobispo de Acapulco, Leopoldo Gonzalez González; los obispos de Altamirano, obispo Joel Ocampo Gorostieta; de Chilpancingo-Chilapa, José de Jesús González Hernández y el de Tlapa, Dagobertp Sosa Arriaga, denominado Sobre el actual proceso electoral, “la verdad los hará libres”, señalan que todos los mayores de 18 años están “moralmente” obligados a cumplir el derecho y deber de emitir el voto libre, responsable y secreto, para elegir a quienes van a representarnos en las decisiones políticas del país.

Subrayan que ante la situación de inseguridad, violencia, extrema pobreza, desigualdad social y polarización política, “debemos participar para encontrar juntos la solución y evitar que grupos de poder o políticos las usen como oportunidad para manipular el voto y controlar la vida ciudadana”.

En el comunicado llaman a evitar las descalificaciones, los insultos y las actitudes que provoquen rupturas o divisiones, las cuales, incluso perduran más allá del proceso electoral y de la vida política.

Señala que la Conferencia del Episcopado Mexicano recientemente “nos ha ofrecido algunos instrumentos de concientización y reflexión: Un compromiso que trasciende las urnas, llamando a la oración perseverante rumbo a las elecciones, por el bien de México, primero la democracia y el estado de derecho y Amar a México: orando, participando y construyendo juntos la paz”.

Añade el comunicado que como pastores de la Iglesia católica, en las cuatro diócesis que conforman la Provincia Eclesiástica de Acapulco, “ofrecemos este mensaje pastoral, resaltando algunos aspectos de estas contribuciones, a partir del contexto de nuestras diócesis, y dirigiéndonos a los diferentes actores que participan en el proceso electoral, antes, en y después del día de la elección”.

En su mensaje, los jerarcas católicos invitan encarecidamente a los feligreses a “participar en la vida política de nuestro país, para evitar que una minoría sea la que determine el rumbo de nuestra sociedad”.

Subrayan que es necesario conocer a todos los candidatos de los distintos partidos y sus propuestas. Que es importante escuchar, dialogar de manera razonada, expresar necesidades, manifestar expectativas, hacer propuestas, votar y organizarse para contribuir al avance de los pueblos, ciudades, municipios, estado y país.

En el comunicado hacen también un llamado a los partidos políticos y a sus candidatos, para que promuevan la amistad social en medio de sus contiendas electorales, “sabiendo que la unidad es mejor que el conflicto y que nuestro país requiere de unidad para afrontar los grandes problemas que hoy tenemos, como la inseguridad, la violencia, la impunidad y la desigualdad social. Les exhortamos a abstenerse de cualquier forma de violencia en sus intervenciones públicas, para no contribuir a la polarización social y política que ya tenemos”.

Los jerarcas hacen un llamado también a los tres poderes del estado, Ejecutivo, Legislativo y Judicial, para proteger la democracia y el Estado de Derecho, respetando y aplicando las leyes y reglamentaciones de la nación, a las instituciones y a los ciudadanos, así como mantenerse imparciales para buscar el bien común.

Mientras que a los sacerdotes de las iglesias de las diócesis, los llaman a “ejercitar su ministerio pastoral, con plena libertad, y ofrecer a los fieles las orientaciones que provienen de la fe cristiana, con sus consecuencias éticas, en cualquiera de los temas que se discutan en el proceso electoral”.

“Hay que promover el sentido de corresponsabilidad en la toma de decisiones, para el bien de la democracia y del Estado de Derecho en el país. Recuerden que están llamados a promover la comunión, por lo cual, evitarán utilizar su ministerio pastoral en favor o en contra de candidatos o partidos políticos”, precisan el arzobispo y obispos de Guerrero.

Indican que la libertad es fruto de la verdad, por lo que “necesitamos reconocer la verdad en todo, para hacer las transformaciones necesarias para una vida libre de cualquier forma de esclavitud. Queremos vivir libres de violencias, de injusticias, de abusos de poder, de conformismo y de indiferencia. Que nuestras palabras inspiren en todos, vivos, deseos y el compromiso de construir la paz con justicia que necesita nuestro estado de Guerrero y nuestro país. La verdad tiene el potencial para construir un entorno de fraternidad que necesitamos en todas partes”, subrayan en su comunicado emitido este domingo.

Para finalizar, piden a la Virgen de Guadalupe que siga acompañando el caminar de este país y nuestros santos mártires, David Uribe y Margarito Flores, intercedan para que “seamos ciudadanos corresponsables en la construcción de una sociedad más justa, solidaria y fraterna. Ofreciendo a todos nuestra bendición”.

 

 

 

Tiene 15 solicitudes para que se otorgue seguridad a candidatos, informa el IEPC

La presidenta del Instituto Electoral y de Participacion Ciudadana (IEPC), Fabiola Matildes Gama, informó que han recibido 15 solicitudes de seguridad, para candidaturas de diputaciones y ayuntamientos de diferentes partidos; sin embargo, por protocolo, no puede dar datos particulares.

En consulta telefónica, explicó que antes de que aprobaran el registro de candidaturas de ayuntamientos, tenían 11 solicitudes de medidas cautelares y el sábado llegaron cuatro más.

A petición de las partes, a través del organismo, las medidas se gestionan ante la Secretaría de Seguridad Pública.

Aunque el presidente del Comité Ejecutivo Estatal de Morena, Jacinto González Varona, dijo el viernes que 11 candidatos a presidencias municipales y un diputado local solicitaron, por precaución, medidas de seguridad, la funcionaria electoral se reservó la información detallada de las solicitudes que se tramitan desde el IEPC.

“Nuestro protocolo establece que seamos muy discretos con esta información. Es un compromiso de no decir quiénes son, precisamente por cuestiones de seguridad”, puntualizó.

Antes, dirigentes estatales de Morena y del PRI habían pedido al instituto electoral, reuniones para hablar de la seguridad de los aspirantes y mapas de riesgo.

Matildes Gama precisó que elaborar mapas de riesgo no es trabajo del IEPC, sino del gobierno estatal, que podría proporcionar la información al organismo, para que, a su vez, la entreguen a los partidos políticos.

Consideró que esa información ya la debe tener y manejar la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) estatal.

En cuanto a las medidas de seguridad del proceso electoral, informó que hoy se reunirán con autoridades de seguridad, con quienes han tenido reuniones más constantes.

Indicó que el organismo sólo ha estado en dos sesiones de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda. “Independiente de la mesa, hemos tenido reuniones más constantes para la con SSP”.

Explicó que uno de los temas es el traslado de las boletas de voto anticipado, que recibirán la semana entrante. Luego revisarán lo relacionado con el traslado de las boletas electorales, en mayo, de Ciudad de México a Guerrero, con resguardo de militares, y en la entidad, con vigilancia de la SSP.

Precisó que las autoridades ya tienen el calendario de actividades, pero en las reuniones permanentes revisan los avances de la logística.

Asimismo, indicó que en unos ocho o 10 días comenzarán a trabajar en campo mil 300 capacitadores electorales del IEPC, quienes informarán sus rutas de trabajo al gobierno estatal, como medida preventiva.

De los trabajos de notificación que ya se realizan en el estado, aclaró que quienes están en el territorio son capacitadores del INE.

 

Se revisaron las candidaturas con los 15 partidos

De la sesión para aprobar los registros de candidaturas de ayuntamientos, de 15 partidos con registro estatal, que se prorrogó más de ocho horas, con recesos, explicó que la plenaria comenzó a las 10 de la noche, como se citó.

Sin embargo, se declaró un receso para mostrar punto por punto, proyecto por proyecto a los 15 partidos políticos, los proyectos de las candidaturas que se aprobaron. Estimó que con cada uno tardaron una hora o una hora y media.

En consecuencia, reanudaron la sesión a las 8 y tantos de la mañana del domingo, “porque se le fue explicando, a cada partido político, cómo venía su resolución”.

Sobre los retrasos en los inicios de campaña, a causa de que la sesión se alargó, consideró que los aspirantes deben esperar hasta que la autoridad electoral apruebe las candidaturas.

Indicó que la ley dice que las campañas comenzarán el 20 de abril, sin especificar hora, y la sesión terminó a las 8:45 de la mañana, que a partir de esa hora los partidos podían iniciar su acciones de proselitismo.

 

 

 

Seis candidatos del PRI han pedido seguridad para su campaña, informa Bravo

El presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, Alejandro Bravo Abarca, informó que hasta este domingo, seis candidatos a alcaldes y diputados locales habían solicitado seguridad para hacer campaña.

En declaraciones a reporteros, después del arranque de campaña del candidato a alcalde de Acapulco, por la coalición PRI, PAN y PRD, Carlos Granda Castro, y a pregunta sobre el problema de la inseguridad, Bravo Abarca dijo: “Hasta ahora, la información que tengo es que seis candidatos nuestros han solicitado seguridad”.

Agregó que no tenía el dato con exactitud, acerca de qué municipio son los candidatos que pidieron medidas de seguridad para hacer sus actividades proselitistas, sólo dijo que están en Costa Chica y zona Norte, entre los que hay candidatos a alcaldes y a diputados locales.

Sobre el retraso del Instituto Electoral y de Participacion Ciudadana (IEPC) para la aprobación de las candidaturas de los aspirantes a alcaldes, el dirigente estatal del PRI consideró que se trató de un “lamentable contratiempo”. Sobre si habrán de reponerse las horas de retraso a los candidatos, dijo que eso corresponderá al instituto decidirlo.

De parte del PRI, dijo que “afortunadamente” se les pudo avisar a la mayoría de los candidatos, para que pausaran sus actividades.

A pregunta sobre si hubo registros de candidatos a alcaldes por el PRI cancelados por el IEPC, Bravo Abarca dijo que su partido solventó las observaciones que les hicieron, de acuerdo con la ley, en el momento preciso, por eso no tuvieron registros cancelados.

 

 

No hay garantías de seguridad en ninguno de los municipios, dice Alberto Catalán

El presidente de la Dirección Estatal Ejecutiva del PRD, Alberto Catalán Bastida, consideró que no hay garantías de seguridad en ninguno de los municipios donde hay campañas electorales, en este proceso electoral de 2024.

“Nosotros vemos que no hay garantías de seguridad en ningún municipio. El viernes estuvo en la Convención Bancaria el propio presidente de la República y las candidatas y el candidato al gobierno federal, y hubo temas de delincuencia, hubo asesinatos, desgraciadamente y eso te da una idea de que no hay garantías”, dijo Catalán Bastida en entrevista.

Sobre si algunos de sus candidatos a diputados ya solicitaron medidas de seguridad, Catalán Bastida mencionó que el único caso, hasta el momento, es el de Evodio Velázquez Aguirre, quien en días pasados denunció que hombres armados rondaban su casa en la capital.

Velázquez Aguirre ya fue diputado local, alcalde de Acapulco, y este 2024 es el primero en la lista de candidaturas plurinominales del PRD.

De acuerdo con el presidente estatal del PRD, el caso de Velázquez Aguirre es el único donde se ha solicitando seguridad y se interpuso una denuncia formal, a pesar de que han ocurrido otros hechos de violencia contra sus candidatos.

Hace cuatro días, un escolta del candidato a diputado local, Tomás Hernández Palma, fue asesinado y el cadáver hallado decapitado, tema por el cual no se pronunció.

“Creo que los guerrerenses tenemos mucha resiliencia y, además, todo el valor para que el 2 de junio, a través de nuestro voto, en un acto de valor cívico, vayamos a expresar en urnas lo que no queremos y lo que queremos que esto cambie”, agregó Catalán Bastida.

En el caso de Chilpancingo, el dirigente perredista dijo esperar que no ocurran hechos de violencia contra los candidatos y llamó a los tres órdenes de gobierno a que garanticen la seguridad.

“En Chilpancingo se supone están establecidos los tres poderes, las instituciones encargadas de brindar seguridad y justicia, y creo que sería un muy mal precedente para el proceso electoral, si las instituciones no generan vigilancia y contención de este tipo de cosas”.

Sobre el llamado de las madres y padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa a boicotear las campañas y las elecciones, Catalán Bastida consideró que esta amenaza se debe al incumplimiento de promesas por parte del gobierno federal.

“Promesas que, incluso, se politizaron en algún momento durante la campaña del presidente Andrés Manuel López Obrador, y que hoy desgraciadamente les revienta en las manos y les genera esta circunstancia, que pues para nada son gratas”, agregó el perredista.

Sobre el retraso del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) para aprobar las candidaturas a los ayuntamientos, Catalán Bastida dijo que esa situación generó zozobra en muchos de sus candidatos.

“Siendo muy cuidadosos de la ley, pues había zozobra respecto si arrancar con eventos que se estaban planeando desde hace días. Al final, tuvimos contacto con nuestros representantes y nos informaron que nosotros no teníamos ningún problema y decidimos darle para adelante”, finalizó.

 

Texto: Karina Contreras, Lourdes Chávez, Daniel Velázquez y José Miguel Sánchez / Foto: Tomada de Facebook