15 julio,2022 8:24 am

 López Obrador condiciona la inversión extranjera en plantas solares a que participen la Sener y CFE

Este fue uno de los temas que el mandatario expuso ante empresarios de México y EU durante la reunión que sostuvieron el miércoles en Washington. Al reanudar ayer sus conferencias mañaneras, el Ejecutivo destacó que los 40 mil millones de dólares que invertirán compañías estadunidenses serán fundamentalmente en el sector energético

Ciudad de México / El Sur, 15 de julio de 2022. El presidente Andrés Manuel López Obrador condicionó la inversión extranjera en plantas solares del país siempre y cuando esté a cargo la Secretaría de Energía (Sener) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sea el socio principal.

Este fue uno de los temas que el mandatario conversó con empresarios mexicanos y estadunidenses durante la reunión que sostuvieron el miércoles en Washington, en el contexto de su visita a Estados Unidos.

Durante la conferencia mañanera, se le preguntó al Ejecutivo cuáles fueron las inquietudes que le plantearon los empresarios durante su encuentro. En su respuesta expuso que es muy importante no abandonar la transición energética para no seguir dependiendo del petróleo, y por ello propuso pensar en energías alternativas.

“Por ejemplo, el proyecto que se inició en Sonora de una planta solar lo queremos replicar en toda la frontera, no sólo para tener energía en nuestro país, sino poder exportar energía a países, perdón, a estados fronterizos de la Unión Americana. De eso hablamos.

“Entonces, siempre y cuando la planeación esté a cargo de la Secretaría de Energía y el socio principal sea la Comisión Federal de Electricidad, pero se puede permitir la inversión extranjera en sociedad con la Comisión Federal de Electricidad”, sostuvo, y agregó.

“Porque para tener energía nosotros en el norte y poder exportar energía eléctrica, sí hay que replicar las plantas solares, pero necesitamos también plantas de gas de respaldo y necesitamos un tendido de líneas de transmisión. Entonces, son inversiones fuertes, pero sí hay interés de parte de inversionistas estadounidenses”, remarcó.

Esta semana, durante su reunión con Joe Biden en Washington, el Presidente López Obrador propuso la producción de bienes en Norteamérica para evitar importaciones de otras regiones y continentes.

Ayer, López Obrador destacó que en lo económico y comercial se llegó a un buen acuerdo con empresarios estadounidenses que van a invertir hasta el 2024, desde ahora hasta el 2024, alrededor de 40 mil millones de dólares, fundamentalmente en el sector energético. Son ductos, plantas de licuefacción, van a invertir en plantas de fertilizantes y también en extracción de crudo en sociedad con Pemex de acuerdo a las concesiones que se otorgaron cuando la reforma energética.

Pemex se encargará de la extracción de crudo en el megayacimiento Zama

López Obrador afirmó ayer que Pemex se encargará de operar la extracción de crudo en el megayacimiento Zama, que comparte con la empresa Talos Energy.

En conferencia, el Mandatario confió en que la compañía estadounidense se anime a invertir más en el proyecto.

“Hay un campo, Zama, que está compartido con Pemex, que tiene capacidad para producir hasta 150 mil barriles diarios y los que tiene la concesión no se animaban”, dijo.

“Y ahora parece que van a invertir, bajo las condiciones legales y, como la evaluación que se hizo reportó que Pemex tiene más crudo, la operación del campo va a corresponder a Pemex. Esto no significa que ellos puedan participar en la Administración y que se trabaje de manera asociada”.

López Obrador recordó que, tras la reforma energética de 2013, fueron entregados 110 mil contratos a empresas privadas, sin que esto haya derivado en inversiones concretas y en producción de crudo.

Revelan la identidad de dos gerentes de Pemex en Houston supuestamente sobornados por Vitol

Petróleos Mexicanos (Pemex) reveló la identidad de dos gerentes en Houston que supuestamente fueron sobornados por la firma suiza Vitol, y la divulgación de sus nombres fue obtenida gracias a una resolución del Instituto Nacional de Transparencia (Inai).

“Los ex funcionarios que presuntamente recibieron sobornos son Carlos Espinosa Barba y Gonzalo Guzmán Manzanilla, quienes ostentaron en su momento el cargo de Gerente General de Contrataciones de Pemex Procurement International, Inc. (PPI)”, informó la dirección jurídica de la petrolera en un documento enviado a Quinto Elemento Lab.

Espinosa y Guzmán trabajaron hasta febrero y mayo de 2020 en PPI, la filial de Pemex en Texas a cargo de la contratación de proveedores internacionales. Ambos residen en Estados Unidos y ninguno de ellos estuvo disponible para hacer comentarios.

Ken Salazar asegura que su cercanía con AMLO sirve para interceder a favor de empresas de EU

El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, defendió su cercanía con el Presidente Andrés Manuel López Obrador asegurando que ésta ha rendido frutos para interceder a favor de empresas estadounidenses y para obtener compromisos de México en la lucha contra el cambio climático.

Durante un acto organizado por el Instituto México del Woodrow Wilson Center, Salazar aseguró que a pesar de su cercanía con el Mandatario mexicano él ha podido expresarle en privado su desacuerdo en diversos temas incluidas las duras críticas lanzadas contra diversos miembros del Congreso de EU.

“Cuando el Presidente (Joe) Biden me pidió ser el Embajador de EU en México, todos, incluidos los Embajadores más recientes allí, dijeron que no había forma de que pudiéramos tener un diálogo con Andrés Manuel López Obrador, que él no quería tratar con EU”, dijo Salazar a pregunta expresa.

“No importando lo que haya sucedido en el pasado, mi trabajo era tratar de entender a dónde iba (AMLO) con México y tratar de promover los intereses de EU”, agregó el Embajador quien la semana pasada enfrentó duras críticas expresadas por funcionarios estadounidenses anónimos al diario The New York Times.

De acuerdo con Salazar, el documento conjunto emitido tras la reunión el martes entre ambos Presidentes en la Casa Blanca, en la que México entre varias cosas se compromete a un plan para evitar el venteo de metano a la atmósfera en instalaciones de Petróleos Mexicanos-, es una muestra de los logros de su cercanía.

“Y eso ha sucedido, en parte porque he establecido una buena relación con AMLO”.

Durante el mismo evento en Washington, el Embajador Salazar aseguró haber expresado a López Obrador su desacuerdo en diversos temas incluyendo las duras críticas que el Presidente ha lanzado en contra de Senadores estadounidenses del Partido Demócrata y del Partido Republicano.

Ildefonso Guajardo advierte que EU interpondrá controversias

Las quejas de la iniciativa privada de Estados Unidos sobre la reforma energética de México podrían llevar a un panel de solución de controversias bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), dijo Ildefonso Guajardo, ex secretario de Economía.

“Yo creo que en el energético tarde que temprano el USTR (Representante Comercial de Estados Unidos) está listo para iniciar ya las consultas evidentemente e inmediatamente el establecimiento de paneles”, refirió en entrevista durante el marco del 82 Congreso Nacional de Agentes Aduanales, organizado por Caaarem.

Frena un juez multa de 9 mil millones a Iberdrola; la CRE otorga permisos al AIFA

Un juez otorgó una suspensión definitiva a Iberdrola respecto a la multa de 9 mil 145 millones de pesos impuesta por la Comisión Reguladora de Energía (CRE) al ser acusada de vender energía a empresas no autorizadas en sus permisos, informó el diario El País.

La CRE multó a Iberdrola Energía Monterrey el 25 de mayo pasado por presuntamente vender electricidad a empresas que no aparecían como los socios originales de su planta “Dulces Nombres”, ubicada en Pesquería, Nuevo León, misma que cuenta con un permiso de autoabastecimiento.

En tanto, la CRE otorgó ayer dos permisos de generación de energía eléctrica para el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), al tiempo que mantiene la negativa para proyectos de la iniciativa privada.

Los permisos están a favor de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), quien será la dependencia que desarrolle los proyectos y que se van a sumar al permiso que se otorgó para el AIFA el pasado 29 de julio.

Texto: Agencia Reforma y Redacción