25 marzo,2022 5:09 am

López Obrador madruga a Banxico y anuncia aumento de tasa de interés; luego se disculpa

Desata críticas la acción del presidente porque podría vulnerar la autonomía de la institución, sin embargo, ni la ABM ni BBVA creen que eso esté en riesgo

 Acapulco, Guerrero, 25 de marzo de 2022. El presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó ayer por la mañana que el Banco de México aumentó la tasa de interés en 50 puntos base para ubicarla en 6.5 por ciento, su séptimo incremento consecutivo. El anuncio estaba previsto para la tarde.

En su conferencia de prensa matutina, el mandatario federal dijo respetar la autonomía de Banxico.

“Los financieros en el mundo, cuando hay inflación, lo que buscan es parar la economía vamos a tener una tasa de interés de 6.5, porque cuando aumentan hay menos inversión y se supone que baja la inflación, es un mecanismo de control”.

“De todas formas cuando llegamos al Gobierno la tasa era del 8 por ciento, la bajamos hasta el 4 por ciento”.

“La decisión de ayer la tomaron en Banxico por unanimidad y respetamos la autonomía”.

Más tarde, en Acapulco, el presidente Andrés Manuel López Obrador ofreció una disculpa a la gobernadora del Banco de México y a sus integrantes por adelantarse y revelar el aumento a la tasa de interés.

En la 85 Convención Bancaria, el mandatario federal dijo que creyó que la información ya era pública y que reafirmaba su compromiso de respetar la autonomía del banco central.

“Aquí quiero ofrecer una disculpa a la presidenta, la gobernadora del Banco de México y a los vicegobernadores, porque recibí la información anoche de que habían tomado la decisión de incrementar la tasa al 6.5 por ciento, pensé que se había hecho público y hoy (ayer), en la mañana hablé del tema.

“Pero quiero decirles que reafirmo mi compromiso de respetar la Autonomía del Banco de México”, señaló en su intervención.

Por su parte la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) rechazó hablar sobre el “madruguete” del presidente Andrés Manuel López Obrador con la revelación, antes de tiempo, de la decisión de política monetaria del Banco de México (Banxico).

Abordado al término de una reunión con representantes de bancos nacionales y extranjeros, Rogelio Ramírez de la O, titular de la SHCP, guardó silencio cuando se le preguntó quién filtró la información de Banxico a AMLO y minimizó las advertencias por la pérdida de autonomía del Instituto Central.

“No me diga, no voy a comentar, cero comentarios”, lanzó el funcionario en la 85 Convención Bancaria.

Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda, declinó tajantemente referirse al tema y dijo que no tenía información.

“No tengo comentarios sobre eso porque no tengo información, no tengo información”, sostuvo.

La Junta de Gobierno de Banxico está integrada por Victoria Rodríguez Ceja, como Gobernadora; y como su gobernadores Irene Espinosa Cantellano, Gerardo Esquivel Hernández, Jonathan Heath y Galia Borja.

Banxico, al ser autónomo, tiene su propia Ley, que en el artículo 45 establece que quienes asisten a las sesiones deberán guardar confidencialidad respecto a los asuntos que se traten en ellas, salvo autorización expresa de la Junta de Gobierno para hacer alguna comunicación.

El Banco de México es autónomo desde el 1 de abril de 1994 y tiene como objetivo primordial mantener el poder adquisitivo de la moneda bajo un esquema de baja inflación.

Hacienda le reveló al presidente la decisión, dice una fuente

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) fue quién le reveló al presidente López Obrador la decisión de política monetaria del Banco de México (Banxico), aseguró a Reforma una fuente de alto rango.

Según la fuente, es deber de los secretarios de Estado informar al Presidente de las decisiones de la Junta de Banxico, pero la responsabilidad de divulgar la decisión en forma anticipada recae totalmente en el mandatario.

“La ley estipula que serán invitados permanentes a las Juntas de Gobierno del Banco, el secretario y subsecretario de SHCP. Como en casi todos los países del mundo, siempre los Secretarios de Estado informan al Presidente de todo lo que se van anunciar, pues el Presidente es el Presidente y debe estar al tanto de todo lo que pasa en el País. Hasta aquí, no es violatorio de alguna ley.

ABM descarta que la autonomía de Banxico esté en riesgo y banqueros lamentan el anuncio

La Asociación de Bancos de México (ABM) se negó a reconocer riesgos de que el Banco de México (Banxico) pierda su autonomía, luego de que el presidente se saltó por la mañana los procesos legales al adelantar la decisión de política monetaria del banco central.

Sin referirse al caso, Daniel Becker, presidente de la ABM, afirmó que no hay ningún temor de que con la nueva Gobernadora de Banxico, Victoria Rodríguez, se revivan algunas iniciativas que pongan en peligro su autonomía y la operación de los bancos comerciales.

“Yo he tenido la oportunidad de reunirme ya en dos ocasiones con la gobernadora del banco central. Claramente nos ha indicado y nos ha expresado la autonomía que le ha dado el Presidente, el Gobierno federal”, dijo Becker en conferencia de prensa tras el inicio de sesiones de la 85 Convención Bancaria.

“No vemos un riesgo que se pierda ningún tipo de autónoma con la nueva gobernadora”.

Rodrigo Brand de Lara, presidente ejecutivo de la ABM, recalcó que la gobernadora es una de los cinco miembros de la Junta de Gobierno, con lo que se asegura una visión objetiva

“Vimos en el primer anuncio del Banco de México, ya con la nueva gobernadora, una señal clara que legitimiza la autonomía y la pluralidad de la Junta; sin duda fue muy bien tomada por los mercados y esperamos que eso así siga porque la autonomía es el canal y la columna vertebral de la razón de ser del Banco de México”, expuso.

“Es algo que no había pasado en México, desde que yo tengo memoria, creo que no hay que dejar pasar algo así”, dijo Carlos Capistrán, economista en jefe para México de Bank of America (BofA) Securities durante su participación en la Convención Bancaria.

Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA México, calificó de desafortunado este hecho.

“Es un evento desafortunado que nuestro Presidente haya dado a conocer la decisión del Banco de México. Yo creo que no por nada el Inegi cambió hace algunos años la publicación de sus fichas a las 6:00 horas, antes de la conferencia matutina, justamente para que no pasara algo así.

“Yo pensaría que no se vulnera la autonomía del Banco (de México) de ninguna manera, al fin todos los mecanismos del banco son para que realmente se pueda dar a conocer la decisión después de su reunión”, declaró Serrano.

En su intervención en esta convención, Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Banco Base, se sumó a la preocupación de Capistrán y Serrano sobre la filtración del anuncio de política monetaria de Banxico, pero evitó emitir más comentarios al respecto.

Por otra parte, el Banco de México (Banxico) elevó su pronóstico promedio de inflación general para el primer trimestre del año de 6.9 a 7.2 por ciento, por lo que la tasa de inflación en marzo se ubicaría en 7.25 por ciento luego de que en enero y febrero se observaran cifras de 7.07 y 7.28 por ciento, respectivamente.

Inegi informó ayer que la tasa de inflación anual para la primera quincena de marzo fue de 7.29 por ciento, ligeramente menor al 7.34 por ciento previo.

Texto: Agencia Reforma/ Foto: Carlos Alberto Carbajal