28 julio,2018 3:47 pm

Los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2018 en números

Delegación mexicana supera 200 medallas en Colombia; Colombia se mantiene en la segunda posición, con 144 de oro, contra 112 de Cuba.

Texto: EFE / DPA / Apro / Foto: @COM_Mexico
Barranquilla, Colombia, 28 de julio de 2018. A poco más de una semana de concluir, estas son algunas de las cifras que deja hasta el momento la edición XXIII de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, que se disputarán hasta el 3 de agosto.
– 200, con el oro en la rutina técnica del nado sincronizado de Joana Jiménez, México logró su presea número 200 en estas justas regionales, aunque suma un total de 203.
– 2 doradas lleva ya este domingo la delegación mexicana en lo que va de la décima jornada de los juegos, en aguas abiertas con María José Mata en 10km femenino y la del nado sincronizado.
– 9 preseas fue el botín de Guatemala en la novena jornada, el país más beneficiado del día viernes, pues sumó dos nuevas medallas de oro en el tiro y siete de bronce.
– 60 medallas suma Guatemala, de las cuales 14 son de oro, 15 de plata y 31 de bronce e igualaron en el total las logradas hace cuatro años en Veracruz. Así mismo, está a solo una presea de lograr la número 100 en toda su historia en los Centroamericanos.
– 0, en blanco se fue Cuba el viernes con el metal dorado. Los isleños apenas pudieron amasar tres preseas: dos bronces en kárate y una de plata en tiro. Pese a ello, se mantiene en la tercera posición en el medallero.
– 35-15, con ese resultado Cuba apabulló a Costa Rica en el inicio del balonmano masculino. Puerto Rico, en cerrado juego, venció 26-25 a Guatemala. En un hecho inusual, el partido que debían efectuar Colombia y República Dominicana se suspendió por exceso de humedad y fue reprogramado para este lunes a las 11 de la mañana.
– 26 países tendrán desde hoy sus duplas en el torneo de voleibol playa en los XXIII Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla. Después del atletismo es la disciplina que tiene más números de inscritos.
– 1, como unidad. La entrenadora nacional de nado sincronizado de México, Adriana Loftus Jiménez, aseguró que la meta que tienen para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 es clasificar con el equipo completo, aunque sabe que no será sencillo lograrlo.
– El Comité Olímpico de Puerto Rico apela decisión jueces vela tras apelación de Venezuela
– 6 Gana el raquetbol mexicano las 6 medallas doradas en Barranquilla

Delegación mexicana supera 200 medallas

La delegación mexicana continúa cada vez más firme en la cima del medallero de los XXIII Juegos Centroamericanos y del Caribe, que se disputan en Barranquilla, al sumar este sábado, en el arranque del día 10 de actividades, más medallas de oro que la perfilan rumbo al título del certamen de la región.
Hasta el momento, la representación tricolor ya superó la barrera de las 200 medallas en total, de las cuales 83 son de oro –ocho más de las previstas por las autoridades mexicanas en esta competencia-, 72 de plata y 48 de bronce para un global momentáneo de 203 preseas.
Colombia se mantiene en la segunda posición, con 46 de oro, contra 36 de Cuba.
De continuar con esta tendencia, la delegación mexicana se adjudicaría por primera ocasión los JCC fuera de casa.
Esta mañana, México agregó dos preseas doradas al medallero:
Joana Jiménez se adjudicó el oro en la natación artística con 24.400 puntos en su prueba de solitario, para dejar el segundo y tercer sitio a la colombiana Mónica Arango y a Kyra Hoevertsz, de Aruba.
México hizo el 1-2 en los 10 kilómetros de distancia en aguas abiertas: la ganadora María José Mata realizó un tiempo de 2:08:41.0, para sumar así su segunda presea dorada en estos juegos, mientras que Martha Sandoval realizó el segundo mejor registro, con 2:09:00.1. El tercer lugar correspondió a la venezolana Ruthseli Aponte.
En ciclismo BMX, Dayanna Hernández obtuvo la presea de plata, mientras que la colombiana Gabriela Bollé levantó la de oro.

(Foto: Twitter @CONADE)

 
Gana el raquetbol mexicano las 6 medallas doradas en Barranquilla
Más tarde, después de actualizar ese medallero, la delegación de México de raquetbol que participa en los XXIII Juegos Centroamericanos de Barranquilla y del Caribe, sumaría dos medallas de oro por equipos en las ramas masculina y femenina.
Los mexicanos, que obtuvieron las seis preseas doradas en disputa en el Parque de raquetas María Fernanda Herazo, en la jornada de hoy sábado ganaron las pruebas de equipos ante Costa Rica con Rodrigo Montoya, Daniel De la Rosa y Álvaro Beltrán en varones y ante Colombia con Alexandra Herrera, Paola Longoria y Samantha Salas en damas.
En el primer partido de la serie masculina, México ganó en dos partidos con Rodrigo Montoya, que venció en dos sets 15-10 y 15-2 al costarricense Andrés Acuña, mientras que en el partido de dobles la pareja de Álvaro Beltrán y Daniel De la Rosa se impuso a Andrés Acuña y Felipe Camacho 15-9 y 15-2.
“México ya tiene bastante tiempo ganando todas las medallas en los Centroamericanos y del Caribe y es un compromiso para nosotros seguir con este legado y acá en Barranquilla las cosas han seguido bien y vamos a continuar con esto”, declaró Montoya al final de la jornada.
En femenino, Alexandra Herrera ganó en el primer encuentro a la colombiana Cristina Amaya con parciales 15-7 y 15-12, mientras que en doble el resultado favoreció 15-12 y 15-5 a las mexicanas Paola Longoria y Samantha Salas sobre las locales Adriana Riveros y Cristina Amaya.
“Pudimos vencer a Colombia, que estaba en su casa y tiene jugadoras muy buenas, pero gracias a Dios pudimos controlar los juegos, ganando seis de las seis medallas de oro, más otra de bronce que gané en sencillos”, expresó Alexandra Herrera.
Por equipos el tercer lugar en femenino fue para los representativos de Costa Rica y Guatemala, mientras que en masculino le correspondió a los de Cuba y Guatemala.
 
En la mesa, Comité Olímpico de Puerto Rico apela
decisión jueces de vela tras apelación de Venezuela
El Comité Olímpico de Puerto Rico (COPUR) apeló la decisión del panel de jueces de vela del pasado 25 de julio, mediante la cual se descalificó a la embarcación PUR1, timoneada por los portorriqueños Enrique Figueroa y su tripulante Francheska Valdés en la prueba siete celebrada el 22 de julio, tras unas apelación realizada por el equipo de Venezuela, y piden que se les restituya a la primera posición.
Tras un “análisis ponderado de las opciones a seguir para la defensa de nuestros atletas, decidimos radicar una apelación a la Organización Deportiva Centroamericana y del Caribe. Conversé con Quique para conocer su parecer y me indicó que deseaba ir a los foros que sean necesarios para que se vea su caso”, dijo la presidenta del COPUR, Sara Rosario Velez.
“Él está viajando hoy con su compañera de embarcación, Francheska, para el Mundial que se celebra en Dinamarca que cuenta para su clasificación a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Desde el primer día hemos estado con él haciendo lo correcto, lo que nos corresponde siempre en beneficio de los nuestros”, agregó en un comunicado.
El documento plantea la “indignación dejada por el proceso”.
“Lo sucedido no trata de un mero asunto técnico que pueda ser despachado con la ordinaria determinación de que los asuntos técnicos no son apelables. Por el contrario, el presente asunto trata sobre la imperante necesidad de corregir un error manifiesto que mancha la reputación bien ganada de un atleta que le ha dado gloria a su deporte y a su nación. Un atleta que ha ganado su evento en las últimas ocho ocasiones consecutivas en que se han celebrado los Juegos Centroamericanos y del Caribe, gesta por muy pocos igualada”, señala la apelación presentada.
Agrega la misma que un panel de jueces “de forma obstinada e irracional, emitió una decisión basada en una mentira por ellos conocida, en plena conciencia, privando a esta gran atleta de obtener del triunfo en su evento, que se había ganado dignamente compitiendo en buena lid”.
“Mantener tamaña injusticia establecería una mancha imborrable en los anales de estos dignos juegos. De los simples y claros hechos ocurridos se desprende con claridad lo incomprensible y hasta cierto punto absurdo, de la decisión aquí apelada”, agrega la moción.
Figueroa y Valdés sufrieron una descalificación en la carrera número siete siendo, según la apelación, “una incomprensible decisión que atenta sobre los más elementales principios del juego limpio. Ignorar su existencia manteniendo su vigencia nos convertiría a todos en coparticipes de esta grave injusticia”.
“Es por todo ello que solicitamos de este Comité Ejecutivo que revierta la decisión del Panel de Jueces del Deporte de Vela por ser la misma improcedente, y, en consecuencia, ordene que se adjudique el resultado correcto del evento de Hobie Cat restituyendo a los competidores de Puerto Rico a la primera posición y merecedores de la medalla de oro en el evento disputado”, concluye la apelación.