21 agosto,2021 4:48 am

Los padres deben aportar para la higiene de escuelas; la SEG no tiene dinero: Huicochea

En reunión virtual, el titular de la dependencia informa a directores, jefes de sector y supervisores, los lineamientos para el retorno. Se entregarán las listas con los nombres de casi 80 mil trabajadores que ya se vacunaron

Chilpancingo, Guerrero, 21 de agosto de 2021. El titular de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), Heriberto Huicochea Vázquez, indicó que la dependencia no tiene dinero para proporcionar los insumos a las casi 12 mil escuelas de Guerrero para crear las condiciones higiénicas del regreso a clases presenciales.

Agregó que por esta situación económica, “los padres tienen que poner esa parte importante que son los insumos”.

Indicó que de acuerdo con el registro que se tiene, fueron vacunados casi 80 mil trabajadores de la SEG –maestros, administrativos y conserjes–, y adelantó que las listas con sus nombres serán enviadas a los directores, los jefes de sector y supervisores, para que tengan claridad de quiénes están vacunados y quienes no, pero “sólo es para consumo (interno) como responsables. Otro asunto es ver con quiénes están constituidos los comités de salud. Nosotros tenemos actualizados alrededor del 52 por ciento”.

Indicó que los maestros que no se han vacunado lo podrán hacer antes del 30 de agosto, pues habrá un módulo “de acuerdo con la estrategia que tenemos, que también nos digan (los directores), nos reporten qué maestros son los que se quieren vacunar y entonces darle la fecha y el lugar al que pueden acudir. Esto ya lo tenemos debidamente acordado con la delegación del Bienestar, no hay ningún problema”.

Sobre los insumos para limpiar las escuelas, dijo que se deben construir las condiciones y “si hay una cooperativa, en el caso de que pueda funcionar, ésta va a poner los recursos para los insumos, y adelante, si no, no vamos a poder hacer el regreso a clases presenciales; a menos que los padres de familia, que estén de acuerdo, puedan aportar parte importante de los recursos para poder hacerlo. Eso debe quedar muy claro: recursos no tenemos para poder subsidiar o aportar para poder hacer este regreso con todo. Por eso estamos hablando de que es un tema de consenso, de voluntades entre los padres y las autoridades”.

Agregó: “En donde los padres tienen que poner esa parte importante que son los insumos, por un lado, y ver en qué parte vamos a poder colaborar nosotros” y dijo que los secretarios de Educación del país solicitaron al gobierno federal “que nos haga llegar un recurso especial y esperemos obviamente que pueda llegarnos esta cantidad importante de recursos”.

Huicochea dio un mensaje en la reunión virtual con directores, supervisores y jefes de sector, para informarles sobre los lineamientos a seguir para retomar las clases presenciales e informó que se conectaron 907 funcionarios a la reunión.

El secretario dijo que es importante formar el comité de salud, para empezar con el ejercicio de que los directores acudan a la escuela, primeramente “para ver cuáles son las condiciones que tenemos, eso independientemente de la pandemia, se hace año con año”, y agregó que el objetivo es que el director tome nota y se pueda levantar la hoja de diagnóstico para entonces explorar la posibilidad de llegar a un acuerdo de consenso con los padres de familia y los maestros “y que se cuente, por supuesto, con todo el protocolo sanitario, que haya las condiciones y ya podríamos empezar a elaborar lo que sería el plan escolar y con ese determinar en cada una de las escuelas cómo va a ser posible que podamos regresar a clases presenciales”.

Luego, el diagnóstico se pasaría a la Secretaría de Salud para “que nos validen que esa escuela va a estar en posibilidades de poder tener clases presenciales. No nos obliga nada a que tengamos que abrir, si no tenemos el consenso con los padres de familia y tener las condiciones”.

Sobre los insumos para la limpieza de las escuelas, Huicochea dijo “en una reunión nacional de secretarios, se nos dijo que se iba a hacer una probable aportación. Precisamente, quiero decirles que no contamos con el recurso para poder destinarle a las casi 12 mil escuelas una parte proporcional, pero sí haremos obviamente un ejercicio de más a menos, de afuera hacia dentro, para hacer este regreso”.

Indicó que antes del semáforo rojo, la educación no estaba considerada como esencial, pero “en estos momentos ya ha cambiado la postura de la autoridad sanitaria nacional, la Secretaría de Salud federal, de que el semáforo epidemiológico ya no es limitación para poder iniciar el trabajo del regreso a clases presenciales”.

Informó que hará llegar a todas las autoridades de las escuelas el “marco jurídico nacional, el acuerdo estatal, para seguir dando seguimiento a la instrumentación de este programa del ciclo escolar 2021-2022”.

El funcionario estatal dijo que debe quedar muy claro que no es lo mismo regresar a clases presenciales, en el tema de educación básica, como en educación media o en superior, pues “son temas distintos y tratamientos diferentes”.

Subrayó que en educación básica son importantes los supervisores y jefes de sector, y sobre todo los directores, “son los que van a jugar la parte central de todo este proceso, en los directores va a descansar prácticamente la responsabilidad de poder hacer un proceso que conlleve al mejor resultado”.

“No quiero decir con esto compañeros, que quede claro, no es un tema obligatorio para regresar a clases presenciales de un solo golpe. El tema que se va precisar con ustedes es que, a partir del marco legal, de las recomendaciones de la Secretaría de Salud, a partir de todos los elementos que estamos realizando y las guías de trabajo que se están bajando, vamos a ir determinando cómo vamos a llegar a lo que hemos denominado fecha calendario”, indicó.

Agregó que para todos debe quedar claro que en Guerrero se orientó a un proceso que es poder entregar a una escuela el distintivo RSC, es decir, se trata de llegar a certificar a una escuela que tenga todas las probabilidades para poder hacerlo.

Dijo a los asistentes que se debe recordar que los requisitos para regresar es que haya condiciones con el semáforo epidemiológico; en segundo lugar, es el haberse vacunado a todos los trabajadores.

Dijo que en municipios en donde haya casos activos de Covid, se debe tener mucho cuidado y la estrategia es regresar del área rural, hacia las zonas suburbanas y urbanas poco a poco.

Texto: Karina Contreras / Foto: Archivo