20 mayo,2021 4:29 am

Marchan cetegistas en Acapulco para exigir más espacios en la promoción vertical

Los maestros señalan que hay un número limitado de claves en la convocatoria y en Guerrero hay más de 2 mil trabajadores, que son supervisores y directores de escuelas

Acapulco, Guerrero, 20 de mayo de 2021. Maestros agremiados en la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), de las regiones Acapulco, Costa Grande y Norte, marcharon por la avenida Costera para exigir una ampliación de espacios en la convocatoria de promoción vertical y ascensos de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG).

A las 10 de la mañana, los maestros disidentes se concentraron en las oficinas de la SEG en avenida Universidad y acordaron marchar antes de reunirse con las autoridades de la SEG.

Luego, el contingente se trasladó hasta la delegación del ISSSTE, ubicada en la Costera, frente al Club del Golf.

Después, los maestros comenzaron a marchar y dieron retorno en la glorieta del Centro de Convenciones y se dirigieron por la calle María Bonita, hasta llegar a la Universidad Tecnológica de Acapulco.

Los cetegistas señalaron que hay un número limitado de claves en la convocatoria y en Guerrero hay más de 2 mil trabajadores, que son supervisores y directores de escuelas.

Además, pidieron la incorporación al Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (Fone) y basificaciones, así como una revisión a los lineamientos de la Unidad de Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (Usicamm), porque afirmaron que trasgrede sus derechos laborales.

La integrante de la Comisión Política de la CETEG, región Acapulco, Adolfina Bautista Vázquez, dijo que la marcha fue para “respaldar” una mesa con autoridades de la SEG y exigir espacios en la promoción vertical.

Añadió que este programa de ascenso va permitir que se regularicen los directores, subdirectores y supervisores, porque aseguró están trabajando sin esa clave.

Exigió la incorporación total al Fone, las basificaciones, retabulaciones y también “una situación muy importante”, la revisión de los lineamientos Usicamm, porque sostuvo que sigue trasgrediendo los derechos laborales, “en estos momentos no solamente en educación especial, sino en todos los niveles, lo vamos a tratar de manera muy puntual”.

Por otro lado, rechazó la agresión y represión del gobierno de Chiapas contra los normalistas de la escuela Mactumactzá, “apoyo total de la CETEG y si es necesario para poder protestar”.

El dirigente de la Comisión Política de la CETEG, región Costa Grande, Julio César Moyao Gaspar, manifestó que la inconformidad de los maestros es por los pocos espacios que otorga la convocatoria vertical y que han llevado a cabo propuestas en la SEG, pero no son consideradas.

Indicó que en la mesa de trabajo con las autoridades educativas solicitarán la regularización de los directores y supervisores que estén en funciones y que no tienen la clave.

“El mensaje es muy claro, los compañeros CETEG Acapulco, Costa Grande y Norte está presentes y con el interés de que les resuelva el problema”, puntualizó.

Solicitó que se revise la Usicamm por medio de la SEG y generar mesas de trabajo con la SEP, y el titular de la dependencia.

En otro punto, afirmó que no hay condiciones para regresar a las clases presenciales, a pesar que cambie el semáforo a verde, “se tiene que originar y mantener la salud”, porque una vacuna no garantiza que no haya un rebrote de coronavirus.

Recomendó que primero las autoridades de salud tienen que sanitizar las escuelas, dotar de cubrebocas y gel antibacterial.

Texto: Argenis Salmerón / Foto: Jesús Trigo