
La organización comunitaria pide que la gobernadora se comprometa a que los culpables del crimen serán detenidos. Y manifiesta: “Le decimos que ya basta de tantos asesinatos y desapariciones en contra de los pueblos nahuas”. Ya se investiga, dice la Fiscalía
Chilpancingo, Guerrero, 13 de febrero de 2025. Dos niños de 12 y 14 años de la comunidad de Xochitempa, municipio de Chilapa, fueron asesinados a balazos el martes en la tarde y sus cuerpos fueron hallados ayer en el camino que conduce a la localidad de Ahuixtla, informó la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Pueblos Fundadores (CRAC-PF) y exigió justicia.
En un comunicado de prensa, la organización comunitaria responsabilizó a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda “y a la presidenta municipal de Chilapa, Mercedes Carballo Chino, la cual es familiar de Celso Ortega Jiménez, jefe del grupo criminal de Los Ardillos, así como a Constantino Merino Calvario (ex comisario de San Jerónimo Palantla) y su gente, los cuales están protegidos por los diferentes órdenes de gobierno y han matado y desaparecido gente sin que hasta el momento haya un solo detenido”.
La Fiscalía General del Estado de Guerrero (FGE), que encabeza Zipacná Jesús Torres Ojeda, informó que ya investiga los hechos ocurridos en la comunidad de Xochitempa, municipio de Chilapa de Álvarez, donde dos menores fueron privados de la vida.
Agregó que agentes de la Policía Investigadora Ministerial y personal de Servicios Periciales se presentaron en el lugar y realizaron las primeras diligencias, así como el levantamiento de los indicios correspondientes.
Acuerdan cerrar la carretera
En el comunicado emitido por la CRAC-PF se informa que el martes 11 de febrero de 2025 fueron asesinados los niños Mateo Francisco Reyes de 14 años y Porfirio Morales Xochitempa de 12, entre las comunidades de El crucero y Tlatempa.
“A las 5 de la tarde salieron de su casa hacia la comunidad de Ahuixtla, pero como a las 6 de la tarde los ciudadanos de Xochitempa escucharon unos disparos, pero nunca se imaginaron que fueran sus familiares”.
Al día siguiente, añade, un leñador dio aviso del hallazgo al comisario de Xochitempa para que fueran a verificar si los cadáveres pertenecían a algunos de sus ciudadanos.
Los cuerpos estaban tirados sobre el camino que conduce a la comunidad de Ahuixtla y presentaban varios impactos de bala, indica la organización.
Al lugar llegaron soldados del Ejército, “como siempre solo para tomarse la foto”, denuncia.
“Exhortamos a la gobernadora a que tome su papel de autoridad porque se llena la boca de decir que trabaja para el bien de la niñez. ¿Acaso esta es la vida que les ofrece a nuestros niños de Guerrero?”.
“Le decimos que ya basta de tantos asesinatos y desapariciones en contra de los pueblos nahuas”, demanda.
A causa del doble asesinato, asienta el comunicado, las autoridades, coordinadores y comisarios pertenecientes a la CRAC-PF determinaron cerrar la carretera Chilapa-Hueycantenango hasta que la mandataria Evelyn Salgado “dé la cara a los pueblos y se comprometa a detener a los culpables”.
En caso de no tener respuesta advierten que cerraran la vía federal hacia Tlapa.
Xochitempa, de donde eran las víctimas, es una colonia o un anexo de San Jerónimo Palantla, con quien la CRAC-PF mantiene un conflicto armado desde hace 10 años. El último enfrentamiento fue en mayo de 2024.
Xochitempa tiene presencia de la Policía Comunitaria de la CRAC-PF, mientras que San Jerónimo Palantla tiene a sus propios policías comunitarios apoyados por el Frente de Defensa Popular Francisco Villa.
El 17 de enero último al cumplirse cinco años de la masacre de 10 integrantes del grupo musical Sensación de Alcozacán perpetrada en la localidad de Mexcalzingo, municipio de Chilapa, el Consejo Indígena y Popular de Guerrero-Emiliano Zapata (CIPOG-EZ) informó que del 2015 a esa fecha 63 de sus compañeros e integrantes de la CRAC-PF habían sido asesinados, y otros 22 desaparecidos por parte de grupos narco-paramilitares.
El Cipog-EZ y la CRAC-PF mantienen un conflicto armado con policías comunitarios de San Jerónimo Palantla encabezados por el ex comisario Constantino Calvario y apoyados por Efraín Torres Fierro, Rodolfo Colorado y Clemencia Guevara Tejedor, líderes del Frente de Defensa Popular (FDP) Francisco Villa.
El FDP a su vez ha denunciado que desde el 2015 al menos 17 pobladores de San Jerónimo Palantla, incluyendo mujeres, han sido asesinados y secuestrados. Señalan como responsables a integrantes de la Policía Comunitaria de la CRAC-PF.
Texto: Redacción/ Foto: Difundida por la CRAC-PF