7 octubre,2020 8:50 am

Medios difundieron datos inciertos sobre decesos por coronavirus, dice López-Gatell

 

El Sur / Ciudad de México, 7 de octubre de 2020. El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, criticó ayer en la conferencia de prensa vespertina en Palacio Nacional a los directores y editores de diversos medios de comunicación del país por la cobertura de la pandemia.

Insistió en que todo aquel medio que requiera de más información al respecto de la situación que enfrenta México por el Covid-19, puede acudir para hacer preguntas en la conferencia que encabeza o en caso de no tener posibilidad de ir a Palacio Nacional, de acceder al portal www.coronavirus.gob.mx en dónde toda la información está en versión pública.

“Se encuentra toda la información referente a coronavirus, ahí están los informes técnicos, ahí están las ligas a los múltiples tableros de información, los mapas, las gráficas, ahí está también el acceso a todos los documentos técnicos que se han producido, información de uso para el personal de salud, personal especializado, para el gobierno, para los múltiples sectores de la administración publica, para la ciudadanía, también están las bases de datos completas”, dijo.

“Quizá a veces resulta más atractivo o a lo mejor lo necesitan; el aumentar las ventas y las ventas posiblemente se incrementan cuando se ponen titulares, encabezados o noticias que pudieran parecer un poco más llamativas, por llamarlo de alguna manera, pero consideramos que el interés superior de la nación, el interés superior de la patria está en otro lado, quizá ahorita pudieran prescindir de las ganancias que pudieran obtener por hacer un bien público”, agregó López-Gatell.

Criticó directamente a Reforma, El Universal y El Heraldo de México. “Llama la atención ver primeras planas que hablan de que tuvimos una cifra récord de mortalidad con más de 2 mil 700 casos fatales, como si estos fueran lo que ocurrieron entre el domingo 4 de octubre y el lunes 5 de octubre, es decir, ayer”, dijo.

“No es así, afortunadamente no tuvimos esa cifra récord de muertes, tuvimos lo que generalmente estamos teniendo, que ahorita está en promedio en unas 310 defunciones por día, todas y cada una de ellas lamentables”.

También señaló que algunas notas periodísticas afirman que hubo un “brusco aumento” en la mortalidad, pero es una interpretación errónea y “están haciendo ver algo que no ocurrió”.

Texto: Redacción / Foto: Cuartoscuro