2 noviembre,2022 9:23 am

Migrantes replegados con balas de goma en el río Bravo atacaron a agentes fronterizos, dice EU

 

Ciudad Juárez / Ciudad de México / Matamoros, 2 de noviembre de 2022. Autoridades estadunidenses argumentaron que agentes de la Border Patrol (Patrulla Fronteriza) dispararon balas de goma contra venezolanos que protestaban en el río Bravo debido a que dos policías fueron agredidos con un asta bandera y una piedra por los manifestantes.

El Departamento de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) del sector El Paso, Texas, informó que el 31 de octubre, aproximadamente a las 12:20 horas, un grupo de ciudadanos venezolanos intentó ingresar ilegalmente a los Estados Unidos mientras protestaba a lo largo del límite internacional del Río Bravo.

“Uno de los manifestantes agredió a un agente con un asta de bandera. Un segundo sujeto lanzó una piedra causando lesiones a un agente, momento en el que los agentes respondieron iniciando medidas de control de multitudes”, indicó CBP en un comunicado.

“Estas medidas incluyeron el uso del sistema autorizado de lanzamiento de bolas de pimienta de fuerza menos letal”.

La agencia norteamericana indicó que la multitud luego se dispersó y regresó a México. Precisó que la Oficina de Responsabilidad Profesional de Aduanas y Protección Fronteriza revisará el incidente.

Los disturbios entre los agentes de la Patrulla Fronteriza y los migrantes se dio luego de concluida una marcha que realizaron los venezolanos sobre el Bulevar Bernardo Norzagaray y el bordo del Río Bravo, a través de la cual demandaban su ingreso vía terrestre a Estados Unidos para solicitar asilo.

El incidente se registró en el área donde los sudamericanos instalaron desde la semana pasada un campamento como protesta para ser recibidos por el vecino país, frente a las instalaciones de la Patrulla Fronteriza, cerca de los centros históricos de Ciudad Juárez y El Paso, y a unos 200 metros del Puente Internacional Paso del Norte.

El lunes, de manera pacífica, los manifestantes llevaban una bandera gigante de Estados Unidos, con la leyenda “We the migrants built America”, así como como las de Venezuela y México.

Tras concluir la marcha, un grupo de migrantes cruzó el río Bravo, lo que provocó un choque con los agentes que resguardan la frontera.

Los agentes dispararon balas de goma para dispersarlos e incluso un helicóptero sobrevoló el área.

Desde el 12 de octubre, cientos de venezolanos se encuentran varados en la frontera mexicana debido a que Estados Unidos les cerró la frontera terrestre y sólo admite iniciar sus procesos de asilo vía aérea.

Los migrantes demandan que les permitan ingresar, ya que cuando Estados Unidos anunció el cierre, ya se encontraban en camino o recién habían llegado al norte de México.

Asegura Marcelo Ebrard que bajó la migración venezolana en el país

Tras el cambio de Estados Unidos en su política migratoria hacia a la población venezolana, el número de ciudadanos de esa nacionalidad en tránsito por el país se ha reducido drásticamente, informó el Canciller Marcelo Ebrard.

Entrevistado en Chihuahua, el funcionario dijo que antes de la medida, implementada el pasado 12 de octubre, diariamente transitaban de Panamá hacia México dos mil venezolanos y actualmente rondan los 50.

“Estaban pasando diario por Panamá dos mil hacia México, ahorita están pasando 54, porque ¿qué caso tiene hacer todo ese periplo si ya tiene una vía para hacerlo sin riesgo? Entonces, creo que está funcionando, de acuerdo con las cifras que tenemos al día de hoy”, indicó.

A partir del 12 de octubre, Estados Unidos cerró la frontera con México a los venezolanos que buscan refugio en ese país y estableció un sistema de solicitudes por internet en el que los interesados deben contar con un patrocinador en territorio estadounidense, arribar por vía aérea y aprobar una verificación de antecedentes.

Ebrard realizó una gira de trabajo en Chihuahua, visitó la planta de la empresa aeroespacial Honeywell y atestiguó la firma de la Carta de Intención con el Municipio de Guachochi para hermanamiento de comunidades Rarámuris con corredores del Valle del Rift.

La Iglesia señala al INM por redada violenta en iglesia de Chiapas

La Iglesia Católica acusó que integrantes del INM y de la Policía estatal irrumpieron y sacaron el pasado sábado y con exceso de fuerza a migrantes venezolanos, ecuatorianos, peruanos y centroamericanos que se resguardaban en una parroquia de Escuintla, en Chiapas.

“Ingresaron a la Parroquia de Santo Domingo de Guzmán, en Escuintla, para privar de la libertad a las personas migrantes que se encontraban resguardadas dentro del lugar; en medio de estos hechos, salió lesionada una mujer de nacionalidad colombiana que se encontraba embarazada, puesto que además existió un uso excesivo de la fuerza por parte de los servidores públicos”, expresó la Dimensión Episcopal de la Pastoral de Movilidad Humana.

Este martes, la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) se unió a las condenas contra el INM y la Policía de Chiapas por el operativo.

Mientras tanto, los migrantes este martes descansaban en una galera con techo de lámina, queman leña y hacen fuego para cocinar sus alimentos.

No es la primera vez que estas autoridades realizan una redada en este municipio que forma parte de la ruta migratoria, pues el 19 de octubre pasado, un día antes de las festividades del pueblo, migración desalojó a quienes dormían en el parque, cuenta Salvador Hernández, vecino de la parroquia.

Reportan oleada de migrantes haitianos en Matamoros

Una nueva oleada de haitianos llegó a Matamoros para tratar de solicitar asilo en Estados Unidos.

Ayer, se aglomeraron afuera de la asociación “Ayudándoles a Triunfar” para solicitar apoyo legal para lograr su objetivo.

Gladyedith Caña, presidenta de dicha asociación, dijo que desde la semana pasada se ha venido reportando un aumento en el arribo de haitianos a la ciudad.

“Es un flujo de haitianos, ha ido aumentado toda la semana, en su necesidad de proceso de asilo. Estamos ayudando con abogados para que puedan tener su solicitud de asilo en EU”, indicó.

Manifestó que entre los caribeños vienen niños pequeños y mujeres embarazadas.

Caña indicó que se tiene un registro de poco más de 300 haitianos, pero se cree que la cifra se duplique esta semana.

Rescatan a 159 migrantes en Puebla

El Instituto Nacional de Migración (INM), auxilió y rescató en el estado de Puebla a 159 personas extranjeras que no pudieron acreditar su estancia regular en el país.

Al realizar acciones de verificación en el municipio de Acajete, agentes federales del INM ubicaron un campamento y una caja de tráiler en un terreno baldío.

Después de verificar su estado de salud se pudo constatar que había 143 personas, de las cuales 25 eran menores no acompañados, nueve acompañados, así como 22 mujeres y 87 hombres adultos.

En otra acción de verificación migratoria sobre la carretera Puebla-Cuernavaca, a la altura del municipio de Atlixco, los agentes migratorios hicieron la parada a una camioneta que transportaba más personas de las permitidas a bordo, lo que llamó la atención del personal del instituto.

En total se contabilizaron 16 personas (11 hombres adultos y 5 adolescentes no acompañados) que no pudieron acreditar su estancia regular en territorio mexicano. El conductor de la unidad con placas del estado de Aguascalientes fue detenido por la policía municipal.

En ambos hechos fueron rescatadas 117 personas originarias de Guatemala, 18 de Ecuador, 12 de Nicaragua, ocho de El Salvador y cuatro de Honduras.

Texto: Staff / Agencia Reforma