19 abril,2022 8:38 am

Morena y aliados reforman en “fast track” la ley minera para nacionalizar el litio

La iniciativa se aprobó sin haber pasado por la discusión de las comisiones ordinarias y tal cual se envió por el Ejecutivo. Opositores denunciaron albazo y abandonaron la sesión

Ciudad de México, 19 de abril de 2022. Con votos de Morena, PT y PVEM, la Cámara de Diputados avaló en fast track la reforma a la Ley Minera que busca regular la forma en que el Estado mexicano explote el litio.

Diputados de Va por México (PAN-PRI-PRD) dejaron la sesión en la que se discutía la reforma y se abstuvieron de votar.

Morena aprobó la dispensa de trámites a la iniciativa del Ejecutivo federal, la cual se envió ayer y se publicó anoche en la Gaceta Parlamentaria.

La iniciativa se aprobó sin haber pasado por la discusión de las comisiones ordinarias y tal cual se envió por el Ejecutivo.

En la iniciativa, el presidente Andrés Manuel López Obrador propuso declarar de utilidad pública la exploración, explotación y aprovechamiento del litio.

En el dictamen se retoma la propuesta que se había hecho en la reforma eléctrica que se desechó en San Lázaro anoche con la reforma eléctrica, en el sentido de que no se otorgarán concesiones, licencias, contratos, permisos, asignaciones o autorizaciones en la materia.

“Serán consideradas zonas de reserva minera aquellas en que haya yacimientos de litio.

“Se reconoce que el litio es patrimonio de la nación y su exploración, explotación y aprovechamiento se reserva para beneficio exclusivo del pueblo de México”.

El litio es considerado de importancia por la demanda que existe para la fabricación de baterías, aparatos eléctricos y dispositivos como teléfonos y computadoras.

La propuesta de reforma al artículo 5 de la ley plantea la creación de un organismo público que administre y controle las cadenas de valor económico del litio.

Se indica que el Servicio Geológico Mexicano auxiliará al organismo descentralizado encargado de la explotación de litio en la ubicación y reconocimiento de las áreas geológicas en las que existan reservas probables de litio.

Se precisa que en la exploración del litio y de sus cadenas de valor, será deber del Estado mexicano proteger y garantizar la salud de los mexicanos, el medio ambiente y los derechos de los pueblos originarios.

“El cumplimiento de la legislación y tratados internacionales en materia de protección al medio ambiente y derechos de los pueblos originarios será escrupuloso por parte de dicho organismo público”.

En los transitorios se indica que 90 días después de entrada en vigor la reforma, se deberá crear el organismo público y el presupuesto que se necesite provendrá de movimientos compensados de la dependencia que asuma las funciones de coordinación sectorial y no se autorizarán ampliaciones.

PRI, PAN y PRD acordaron abstenerse en la votación de la reforma a la ley minera

La alianza Va por México acordó abstenerse en la votación de la reforma a la Ley Minera en materia de litio enviada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador y que Morena aprobó en fast-track.

En conferencia en San Lázaro, los líderes de los partidos que conforman la alianza opositora adelantaron que tampoco presentarán reservas, porque independientemente del fondo de la iniciativa esta fue presentada hace sólo algunas horas y no han podido analizar a fondo el contenido y los alcances de la propuesta presidencial.

El dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, manifestó su respaldo a las y los diputados de la coalición, que decidieron abstenerse de votar de la reforma.

Adelantó que, además, presentarán una moción suspensiva para solicitar más tiempo para el análisis de la iniciativa.

Cortés advirtió que el intento de la mayoría de aprobar este lunes la propuesta presidencial con dispensa de trámites tiene como objetivo darle al Presidente una victoria “pírrica”.

El coordinador del PRI, Rubén Moreira, indicó que la propuesta contiene prácticamente dos temas: la operación de la extracción de litio y la disposición de que el Estado tenga el control de la cadena de valor de dicho mineral.

No obstante, acusó que como quieren aprobarla en fast-track no han podido analizar sus alcances.

“Hay algo más, el Estado tendría control sobre toda la cadena de valor del litio, esto nos pudiera llevar a pensar en la fabricación de las pilas, pero esto no se va a discutir en comisiones y no sabemos el alcance”, dijo Moreira, quien añadió que el litio podría quedarse enterrado por falta de recursos y tecnología para extraerlo.

“Hoy se nos da un albazo con un discurso político, más que técnico y nacionalista, que es tratar de enfrentarnos a nosotros y darnos un lugar, según ellos, incorrecto de la historia”, añadió.

Tras la decisión de los legisladores de Morena y sus aliados de seguir con la discusión de la iniciativa, los diputados opositores abandonaron el recinto al grito de: “Es un honor, no ser lacayos de López Obrador”.

Reciben la minuta en el Senado

Menos de tres horas bastaron para que la minuta que aprobaron diputados para reformar la Ley Minera —y regular y nacionalizar el litio— llegara al Senado de la República.

La presidenta del Senado, Olga Sánchez Cordero, informó en su cuenta de Twitter que había recibido la minuta correspondiente.

Al mediodía, el senador Ricardo Monreal, coordinador de Morena, aseguró que no habría albazo para apurar la minuta.

López Obrador llamó al Congreso a acelerar la reforma

Previamente, López Obrador urgió a los diputados y senadores a avalar en fast-track la ley minera con el fin de nacionalizar el litio.

“Entonces llamo a los legisladores, ahora ya no se requieren dos terceras partes, es mayoría simple y hago un llamado también respetuoso a los senadores, para que -si es posible hoy o mañana- ya se proteja el litio”, comentó López Obrador.

En su conferencia, el mandatario dijo que esta aprobación de la ley minera permitiría empezar a estructurar la empresa encargada del manejo del litio.

López Obrador anunció que pese al resultado del domingo enviará las reformas constitucionales en materia electoral y para la Guardia Nacional. “Claro que sí, es que es un asunto de principios”, aseveró.

Texto: Agencia Reforma y Redacción