11 mayo,2022 4:43 am

Muestra una mujer que la pesca no es una actividad exclusiva de hombres

 

Acapulco, Guerrero, 11 de mayo de 2022. La señora Elva Cortés Suástegui se dedica a la pesca desde los 12 años, y es una de las beneficiadas del programa Bienpesca del gobierno federal, lucha contra el machismo y empuja a su hija en el trabajo.

La mujer de cabello obscuro y tono de piel obscurecido por su trabajo bajo los rayos del intenso sol de Acapulco, dice que en su labor, a diario lucha contra el machismo que persiste debido al pensamiento de que la pesca es exclusiva de hombres.

Ella pertenece a la Unión de Pescadores de Playa Hornitos, Asociación Civil. Dice que desde los 12 años comenzó a trabajar jalando el chinchorro en la playa, al lado de su padre que le enseñó a pescar.

A sus 44 años dice que en su juventud también se iba a pescar a alta mar, a cargar los costales de pescados y seleccionarlos. Ahora con los años y debido a una lesión en la espalda contribuye a la venta del pescado que sacan los 78 agremiados de la asociación, y le enseña a su hija cómo trabajar.

Comentó que en los últimos meses la pesca no ha sido buena, y todos los agremiados vienen saliendo de la difícil situación económica que provocó la pandemia por Covid-19.

Del programa federal opino que es el tercer año consecutivo en que recibirá los 7 mil 200 pesos de apoyo. Dijo que con lo recibido comprará material de uso diario y también tendrá un soporte económico para gastos familiares.

Agradeció al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, el incentivo y también la forma en que se está operando el programa debido a que con la revisión que se hace cada año se evita que personas que no sean pescadores reciban el apoyo y dejen fuera a otros.

Texto: Jacob Morales Antonio / Foto: Archivo