9 agosto,2018 11:58 am

“Narco” de Tepito recurrió a cirugía estética para eludir a sus rivales y a la Federal

Presunto cabecilla de la organización criminal Unión Tepito, El Betito no sólo cambió de apariencia, sino de barrio: vivía a salto de mata en las exclusivas zonas residenciales de Jardines del Pedregal, el Pedregal de San Ángel y Polanco.

Texto: Agencia Reforma  / Apro / DPA
Ciudad de México, 9 de agosto 2018. Roberto Mellado o Mollado, alias El Betito, presunto cabecilla de la Unión Tepito, capturado este miércoles en la capital del país, se había sometido a un implante de cabello y una intervención quirúrgica para bajar más de 30 kilos de peso con el objetivo de no ser identificado.
Renato Sales Heredia, comisionado Nacional de Seguridad y quien hizo pública la captura de El Betito —considerado uno de los principales generadores de violencia en la Ciudad de México—, confirmó que el presunto criminal usó diversos inmuebles en zonas residenciales como Polanco, Jardines del Pedregal y San Ángel.
Iidentificado bajo el nombre de pila de Roberto Moyado Esparza o Roberto Mellado Esparza, El Betito tenía un objetivo: no ser detectado por las autoridades ni por grupos rivales, pero no sirvió una estrategia ni la otra.
La tarde de este miércoles, El Betito cayó en el marco de la operación Escudo Titán, cuando se trasladaba por la vía pública en la Colonia Rincón del Pedregal, en la Delegación Tlalpan. Y fue detenido junto con su hermano José “N”, de 50 años de edad, quien al parecer lo custodiaba.
De acuerdo con Sales Heredia, el presunto líder criminal, de 37 años de edad, fue detenido con 10 mil dólares estadunidenses en efectivo, 4 mil 700 pesos, 140 dosis de “crystal” y un arma corta abastecida.
Además de su participación en operaciones de narcomenudeo, El Betito estaría involucrado en los delitos de extorsión, secuestro y homicidio, sobre todo en el centro de la Ciudad de México, pero con probables operaciones en otras delegaciones.
La captura de Moyado o Mellado, uno de los delincuentes más buscados por las autoridades capitalinas, se realizó en la delegación Tlalpan, en un operativo realizado por personal de la División Antidrogas de la Policía Federal.
En su cuenta de Twitter, el titular de la Secretaría de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida, informó este miércoles sobre la captura de una persona relacionada con la violencia y el tráfico de drogas en el Valle de México.
“Esta tarde, elementos de las divisiones de Fuerzas Federales y Antidrogas de la @PoliciaFedMx, detuvieron a uno de los principales generadores de violencia y tráfico de estupefacientes en la #CDMX y #EdoMex. En las próximas horas, a través de la @SEGOB_mx, se darán más detalles”, escribió.
Finalmente se confirmó que la policía identificó a El Betito a pesar de las cirugía para implantarse una abundante cabellera y su tupida barba y de otra para bajar, al menos, 30 kilogramos de peso.
La venta de drogas y la extorsión a comerciantes ha provocado un incremento de los hechos violentos y asesinatos en la ciudad, con un promedio de cuatro homicidios intencionales al día, el 70 por ciento a tiros.
Una de las bandas principales es La Unión Tepito, que tiene rivales como la Antiunión Tepito.
En octubre del año pasado fue asesinado el fundador de La Unión Tepito, Francisco Javier Hernández Gómez, de 43 años, conocido como Pancho Cayagua.
Según las autoridades, ese grupo vende droga en centros nocturnos de la Zona Rosa, la Condesa y Polanco. Son barrios de la capital mexicana llenos de bares, restaurantes y discotecas.
Sales dijo que la detención fue resultado de trabajos de inteligencia en el marco del operativo Escudo Titán, enfocado en reducir la violencia en partes específicas del país.
En ese contexto, El Betito está considerado “uno de los principales generadores de violencia en la capital del país y presunto líder de la organización criminal conocida como La Unión Tepito”, dijo Sales. En 2008 estuvo detenido por robo.
Navarrete dijo que también está vinculado con el asesinato de dos personas que aparecieron tiradas en la calle en la zona de Tlatelolco en junio, “producto de la lucha territorial con grupos antagónicos”.
Según un informe del Observatorio Ciudad de México Seguridad y Justicia, una organización civil que estudia el fenómeno de la inseguridad, los asesinatos en la capital aumentaron un 7.7 por ciento en el segundo trimestre en términos anuales.
Aunque Ciudad de México ocupa el lugar 21 de los 32 estados del país en número de asesinatos (3.63 investigaciones abiertas por cada 100 mil habitantes), las cifras son las más altas desde 1997.
Además, ocupa a nivel nacional el segundo lugar en robo con violencia, el tercero en robo a negocio y el tercero en robo a transeúnte.