15 junio,2022 4:48 am

Ningún implicado ha sido juzgado, reclaman padres de los 43 en protesta afuera de la Corte

El Poder Judicial dejó de participar desde 2019 en las reuniones de la Comisión para la Verdad, señalan, y piden que se reincorpore

Ciudad de México, 15 de junio de 2022. Padres de los 43 estudiantes normalistas desaparecidos se manifestaron este martes frente a las instalaciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, buscando que se unifiquen los expedientes del caso y una homologación en los criterios de las sentencias.

El abogado de los padres, Vidulfo Rosales Sierra, planteó que uno de los problemas en la resolución del caso es la radicación de expedientes en distintos juzgados, ubicados en Tamaulipas, Estado de México, Ciudad de México y Guerrero.

Indicó que el Poder Judicial está emitiendo resoluciones contradictorias en las sentencias pues en ocasiones se da libertad de los imputados y por otro lado se les adjudican autos de formal prisión, además de que se niega la orden de aprehensión y en los mismos casos y delitos se libran las órdenes.

Rosales aseguró que existen criterios contradictorios del Poder Judicial en el caso Ayotzinapa. Mencionó que la falta de estos criterios y la descoordinación entre los tres poderes y las instancias son un obstáculo para que los padres de familia puedan acceder a la justicia.

El abogado mencionó que en su momento el ministro presidente, Arturo Zaldívar, se comprometió en la firma para instaurar la Comisión para la Verdad del caso. Señaló que se pide un mecanismo extraordinario de justicia para el esclarecimiento de los hechos.

Afirmó que existe una falta de coordinación entre las instancias y es preocupante. Dijo que más allá de la autonomía de cada una de las instituciones, se debe generar una coordinación para los avances del caso Ayotzinapa, pues indicó que ninguno de los implicados ha sido juzgado.

“El Poder Judicial camina por un lado, mientras que el Ejecutivo, la Fiscalía General de la República y la Secretaría de Gobernación caminan del lado contrario”, expresó Vidulfo Rosales.

El defensor aseguró que las instituciones no se han encontrado “a la altura” para acceder a la justicia y que desde la perspectiva de las víctimas lo que se requiere son resultados y avances del caso.

Durante la manifestación, se solicitó que una comitiva de padres de los desaparecidos pudiera ingresar a las instalaciones de la Corte para dialogar y presentar un planteamiento para que el Poder Judicial vuelva a ser parte de las reuniones ordinarias de la Comisión para la Verdad pues Rosales afirmó que desde 2019 el Poder Judicial dejó de participar en las reuniones.

El abogado comentó que en la reunión se tocaron los temas que manifestaron previamente. Señalaron que probablemente sí asistirá un representante del Poder Judicial a las reuniones ordinarias de la Comisión.

La manifestación, que es parte de la jornada de lucha “26 de septiembre no se olvida”, del 6 al 26 de junio, y comenzó a las 10 de la mañana y se colocó en la calle Corregidora, a las 11 horas con 40 minutos accedieron a las instalaciones de la Corte. La reunión terminó aproximadamente a la una y media de la tarde.

Hoy los padres de los 43 desaparecidos visitarán las instalaciones de la Fiscalía General de la República.

Texto y foto: Juan Luis Altamirano Uruñuela