25 noviembre,2023 4:33 am

Ninguna de las vialidades principales está totalmente limpia a un mes del huracán  

 

El escenario en calles y avenidas es similar: cerros de basura, ramas, palapas y restos de árboles que fueron arrastrados por el huracán, así como pedazos de lámina de metal y tinacos quebrados

 

 

 

Acapulco, Guerrero, 25 de noviembre de 2023. A un mes del impacto del huracán Otis en Acapulco, ninguna de las principales avenidas de la ciudad está totalmente limpia.

El bulevar de Las Naciones, carretera Cayaco-Puerto Marqués, avenida Lázaro Cárdenas, bulevar Vicente Guerrero, calzada México-Acapulco, avenida Ruiz Cortines, Constituyentes y avenida Cuauhtémoc, todas tienen montones de basura en banquetas y sobre la vía.

El escenario en otras vialidades es similar, cerros de basura en los costados del arroyo vehicular, en algunos casos sólo hay ramas, palapas y restos de árboles que fueron arrastrados por el huracán, así como pedazos de lámina de metal y tinacos quebrados, pero en otros sitios ya no sólo es basura generada por el meteoro, sino que son residuos generados en los domicilios: colchones, sillones, televisores, envases de comida enlatada, libros, cuadernos, ventiladores y restos de diferentes enseres, que se entiende corresponden a la limpieza de los domicilios después del huracán.

Por todas las vialidades antes mencionadas circulan los vehículos, pero en algunos tramos, justamente donde se ha acumulado la basura, sólo está en servicio un solo carril y eso ocasiona tráfico vehicular. Así ocurre en diferentes tramos de la avenida Ruiz Cortines, Constituyentes, calzada México-Acapulco y avenida Lázaro Cárdenas.

En un recorrido por el bulevar de Las Naciones, de la glorieta de Puerto Marqués al centro de convenciones Mundo Imperial, lo que se observó fue una cuadrilla de trabajadores en labores de limpieza en el poblado La Poza, con un trascavo y ocho camiones de volteo formados, en espera de ser llenados con desechos.

Sobre la avenida hay postes de teléfono caídos, tierra, láminas galvanizadas, árboles, ramas, lodo, cables, escombro, señalizaciones viales y postes que sostenían anuncios espectaculares, también anuncios espectaculares y estructuras de los comercios que operaban en esa zona que todavía están colapsados.

Frente al hotel Princess hay postes caídos, troncos de árboles derribados y que fueron cortados, sobre camellones y banquetas. Frente a la tienda Soriana Diamante todavía hay un árbol tirado sobre la vialidad.

En el bulevar Vicente Guerrero, en un recorrido de Las Cruces a la central de abastos, se vio que abunda el lodo y polvo. Sobre la lateral del bulevar, en el sentido que va hacia Las Cruces, a un costado de la estacion de transferencia del Acabús, hay montones de lodo acumulado sobre la carretera, en espera de ser retirado. También dentro de las estaciones del Acabús hay montones de lodo y polvillo fino que se levanta con el paso de los vehículos.

En esta vialidad lo que se observó es que continúa la anarquía. Sobre el espacio destinado para el uso exclusivo del Acabús y los usuarios de este medio de transorte, circulan taxis colectivos, camionetas de ruta alimentadora y automóviles particulares a toda velocidad, cuando debieran circular por las laterales o sobre el paso elevado que se construyó para ese fin.

En la avenida Lázaro Cárdenas, desde hace una semana, trabajan brigadas de Jóvenes Construyendo el Futuro en la limpieza de la vialidad, aunque esta estrategia de limpieza es criticada por los choferes de las urvans, “andan como 70 y nomás barre uno”, es el comentario que suelen hacer sobre ellos.

Frente a la primaria Emiliano Zapata otra vez se acumuló la basura, pese a que apenas hace unos días retiraron los desechos que había acumulados.

En el mercado de La Sabana, la acumulación de basura es constante y es el único sitio donde acuden a recoger la basura, al menos una vez a la semana. Otro botadero de basura está casi frente a la fábrica de cemento, y ahí, la semana pasada acudieron bomberos a sofocar un incendio, debido a que algun vecino le prendió fuego y causó un incendio que ponía en riesgo a los automovilistas que circulan por esa zona.

En la avenida Ruiz Cortines, en un recorrido desde la tienda Soriana de Vista Alegre hasta el sitio conocido como la Y Griega, lo que se vio es basura acumulada en ambos sentidos de la vialidad, frente al mercado de la colonia La Laja, frente al destacamento de militares y sobre la zona de hospitales.

En la avenida Constituyentes, en un recorrido desde el mercado Central hasta la tienda Soriana de Vista Alegre, también se vio que hay basura, los montones de basura más abundantes están en el mercado central, frente a la fabrica de hielo, y a un costado del centro social Las Gaviotas.

La calzada México-Acapulco es un depósito de basura a cielo abierto. En el tramo que va de Las Cruces hasta el sitio conocido como la Y Griega hay innumerables tiraderos de basura, en ambos sentidos de la vialidad, a partir de la curva de La Tolva y hasta Las Cruces continúan los montones de basura.

La carretra Cayaco-Puerto Marqués también sigue con montones de basura. Así está en la Glorieta de Puerto Marqués, en la entrada a la colonia Miramar, frente a la Pepsi, en la salida del Macrotúnel, en Llano Largo, frente a plaza Patio, frente a la tienda Merza y en Piedra Roja, frente a la capilla de nuestra señora de Guadalupe.

Sobre esta vialidad que va del crucero de El Cayaco a la glorieta de Puerto Marqués, hay infinidad de tiraderos de basura, algunos más grandes que otros, pero son la constante en todo el trayecto.

Junto a los cerros de basura tambien hay estructuras de anuncios espectaculares, que no han sido retiradas pese a estar en riesgo de colapso. Esta vialidad es en la única en la que continúan los encharcamientos, luego de la lluvia del pasado miércoles, en la entrada a la colonia Navidad de Llano largo, frente a plaza Patio.

En Cuauhtémoc, la acumulación de basura se concentra principalmente en el sitio conocido como Cine Río y en el cruce con las calles Diego Hurtado de Mendoza, que va desde Costera hasta Constituyentes, bajo la Vía Rápida. En esa zona sigue la acumulación de lodo, que con el paso de los vehículos se hace polvo.

 

 

 

 

 

 

 

 

Texto: Daniel Velázquez/ Foto: Carlos Carbajal