23 julio,2019 4:22 am

No está Guerrero en los grandes proyectos de desarrollo de AMLO, insiste Astudillo

“Sabemos que respaldar al gobierno federal es una forma de apostar a la unidad nacional, pero deseamos ser copartícipes o partícipes más activos del proyecto para fortalecer la República”, señala el gobernador.
Chilpancingo, Guerrero, 23 de julio 2019. El gobernador Héctor Astudillo Flores pidió una vez más al gobierno federal que voltee a Guerrero, reclamó otra vez que el estado fue marginado de los grandes proyectos de desarrollo y volvió a cuestionar la decisión presidencial de cancelar la Zona Económica Especial de La Unión y Lázaro Cárdenas.
“De todo lo que he dicho es necesario desde Guerrero, decir y pedirle al presidente Andrés Manuel López Obrador que mire más a Guerrero y que apoye el desarrollo económico y social de los guerrerenses”.
En el auditorio José Joaquín Herrera de Palacio de Gobierno, Astudillo Flores encabezó la premiación de la tercera edición del certamen de ensayo José Francisco Ruiz Massieu, que ganó Luis Cuauhtémoc Palestina Flores por el documento Repensar a Guerrero, propuesta que plantea avanzar en tema de seguridad a través de la justicia, el progreso y fortalecimiento en el Estado de derecho, además de tender el déficit económico y social que propicia las actividades ilícita.
En su intervención recordó que el año pasado en esta misma actividad había respaldado el llamado a la reconciliación nacional de López Obrador aún antes de que este tomar posesión como presidente de México.
“Convoqué  en aquél entonces cuando tenía pocos días de haber sido elegido por la gran mayoría de los mexicanos, convoqué a la unidad y la diversidad ideológica del país para que se pudieran enfrentar los problemas de México”.
Insistió que se requiere en el país de unidad entre los actores políticos pero también es necesario que se destierre y se alejen de la polarización.
“Sabemos que respaldar al gobierno federal es una forma de apostar a la unidad nacional, (pero) deseamos ser copartícipes o partícipes más activos del proyecto para fortalecer la República. El presidente promueve el Tren Maya para impulsar el desarrollo económico de cinco estados del sureste con una inversión se ha dicho de 150 millones de pesos, o el plan de desarrollo transítsmico que hubiera que unirá al golfo con el Pacífico desde Oaxaca hasta Veracruz con una inversión inicial de 800 millones. Sin ser considerado en las inversiones de esta magnitud Guerrero se queda como muchas veces marginado de los grandes proyectos de los desarrollos nacional”.
En su discurso recordó que José Francisco Ruiz Massieu decía que era responsabilidad de un político ser optimista, porque el optimismo se expresa en la convicción de que pueda ver tiempos mejores para una sociedad y que  sólo un planteamiento optimista recluta a la masa ciudadana.
“Sigamos empeñados en establecer para Guerrero la paz que permita vencer sus históricos desafíos como la pobreza la desigualdad y el subdesarrollo, necesitamos entre todos apuntalar a Guerrero con mayores capacidades y eficiencias en los gobiernos de todos los niveles”, señaló.
Indicó que por la mañana en la Ciudad de México platicaba que en la sociedad y en la política José Francisco Ruiz Massieu es un referente de ideas.
Reiteró que Guerrero no es un estado fácil y se debe de vivir todos los días como el día de ayer, que para él fue uno de los más complejos por los hechos de violencia registrados en Acapulco y Zumpango.
“Así es Guerrero, siempre será un desafío que José Francisco Ruiz Massieu enfrentó, gobernó con características muy especiales de su persona, de su preparación que sin duda después de que concluyó seis años de gobernador, dejó un gran legado que todavía nos sigue sirviendo a muchos guerrerenses”.
Dijo que lo que no se puede acabar son las ideologías porque entonces todos se van a volver pragmáticos y esto sería irse por el lado de sólo lo que les interesa, no de lo que le conviene a la generalidad.
En su intervención leyó algunos aforismos del ex gobernador, entre ellos: “Se entra más fácilmente a la historia con una gran derrota que con un cúmulo de victorias menudas”; “gobiernos sin política es volverse una administración”; “prefiero la política del sentimiento que la del resentimiento”.
El jurado estuvo integrado por Jorge Rendón Alarcón, Ruth Zavaleta Salgado y Fermín Gerardo Alvarado Arroyo, quienes recibieron un reconocimiento.
Fueron evaluados los 26 ensayos, cuatro fueron de mujeres y 22 de hombres, presentados mediante los rubros de pertinencia y actualidad del tema, claridad expositiva, redacción, estilo y citas, conclusión y propuestas, así como bibliografía.
Asistieron la presidenta de la mesa directiva Verónica Muñoz Parra; el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Alberto López Celis; el diputado local, Héctor Apreza Patrón; el fiscal general del Estado, Jorge Zuriel de los Santos Barrila; el secretario de Planeación y Desarrollo Regional, David Guzmán Maldonado y Maricela Ruiz Massieu, hermana del ex mandatario.
Texto: Anarsis Pacheco / Foto: Jesús Eduardo Guerrero