30 diciembre,2019 4:48 am

No le interesa que Cofepris no avale los estudios sino que las playas estén limpias, dice Adela

Se tendría que quitar la patente o la certificación a todos los laboratorios del país si no son aptos para hacer estas evaluaciones, responde la alcaldesa al secretario de Salud estatal, Carlos de la Peña Pintos, quien indicó que el único capacitado para determinar si hay contaminación o no es el organismo del gobierno federal. Hoy le entregan los resultados, dice la edil. Nos decían que sólo una playa rebasa los estándares que la normatividad establece, adelanta.

Acapulco, Guerrero, 30 de diciembre de 2019. La alcaldesa Adela Román Ocampo declaró que si los estudios que hizo un laboratorio privado en las tres playas que salieron no aptas para uso recreativo por los altos niveles de enterocos, no son avalados por la Comisión Federal para la Protección Contra riesgos Sanitarios (Cofepris), “no me interesa, me interesa que las playas estén limpias”.

El sábado, luego de entregar láminas y tinacos a 400 familias beneficiadas con el programa Donación a Extrema Pobreza, Román Ocampo dijo que “no me preocupa que la Cofepris insista en una situación porque voy a reunirme con el director general en la Ciudad México, voy a solicitar trabajos especiales que ellos tienen que desarrollar en salud, en basura, en contaminación de playas, para que me digan: a ver presidenta, aquí tienes un foco rojo y hay que corregirlo”.

De lo dicho por el secretario de Salud estatal, Carlos de la Peña Pintos, el viernes de la semana pasada de que la única capacitada para hacer las evaluaciones y determinar si las playas son aptas o no es la Cofepris, la alcaldesa respondió: “tendría que quitarle la patente o la certificación a todos los laboratorios del país”.

Aseguró que el laboratorio con el que trabaja el Ayuntamiento está certificado por la Cofepris: “si es a través del Galo Soberón y Parra no puedo contratar al mismo Galo, tiene que haber otros laboratorios, como se acordó en el Comité de Playas Limpias, que hubiera otros para que el mismo día y la misma hora se hicieran las pruebas y pudiera haber uniformidad en los resultados”.

Román Ocampo informó que hoy lunes le entregan los resultados del muestreo que mandó a hacer, y “como un adelanto nos decían que de las playas mencionadas solamente una es la que rebasa los estándares que la normatividad establece”.

“Si no se avala por la Cofepris no me interesa, me interesa que las playas estén limpias, cuando llegué encontré una pared de la Presidencia llena de certificados, que estaban certificadas todas las playas de Acapulco. Reuní a Ecología, a CAPAMA, las dependencias involucradas y me decían que se pagaba por esos reconocimientos, y la orden fue que se quitaran todos porque son una mentira, vamos a limpiar a Acapulco”, sentenció.

Precisó que “no me molesta que digan que hay playas contaminadas, al contrario, si un funcionario me engaña, hoy salió en un periódico local, que en una de las zonas más ricas de Acapulco están fluyendo aguas negras al mar y ya mandé a la directora de Ecología y al director de la CAPAMA y háblenle a la Profepa y vayan a verlo”.

Dijo que en cuanto conoce de una denuncia o queja en medios de comunicación y redes sociales pide a los funcionarios que se atienda; “no me preocupa que la Cofepris insista en una situación porque voy a estar con el director general en México, voy a solicitar que vengan trabajos especiales”.

“¿Cómo estarían las playas cuando nosotros en este año hemos clausurado 146 descargas clandestinas? ¿cómo estaría la bahía de contaminada? y aun así tenemos problemas, nosotros hemos actuado con toda la responsabilidad que implica gobernar un municipio tan importante con Acapulco y comprometido con la salud”, afirmó

De la queja de prestadores de servicios turísticos de Caletilla de que hay descargas de aguas negras, Adela Román respondió que se ha estado trabajando y “cerca de los moteles se encontró a reventar de condones y eso es responsabilidad de los moteles, que no los echen a las coladeras y nosotros hacemos la chamba pero que nos ayuden”.

Por otra parte, de la queja de empresarios por el cobro de un impuesto para las cenas de fin de año, respondió: “es que nunca han querido pagar, siempre el cobro quedaba en el bolsillo de algún funcionario, pero imagínense un hotel que cobra mil 500 pesos por persona la cena y que no pague, en eventos especiales los restaurantes tienen que pagar”.

El sábado, en la unidad deportiva Vicente Suárez y acompañada de regidores y funcionarios, la alcaldesa entregó láminas y tinacos a familias del programa Donación a Pobreza Extrema, y en su mensaje dijo que Acapulco tiene primer lugar en pobreza urbana extrema.

Precisó que la pobreza en Acapulco creció de “una manera desmedida, lo dice una institución federal. Dije: en un año no pudo haber aumentado tanto porcentaje de pobres, pero lo que pasa es que, hasta hoy, el gobierno de la República está haciendo más visible a los pobres, a los que querían invisibilizar para no darles nada”.

Román Ocampo sostuvo que la situación de pobreza no se va a solucionar “ni en este gobierno ni en tres, ni en cuatro va a mejorar, no es fácil abatir la pobreza y debemos de tener la voluntad quienes gobernamos de hacer las cosas bien”.

Por su parte, el secretario de Planeación y Desarrollo Económico, René Vargas, dijo que el sábado fueron 400 personas las beneficiadas, que se entregaron 100 tinacos y 300 paquetes de lámina.

Esta es la segunda entrega que se hace, la primera fue en la escuela Campesina. En total se benefició a 4 mil 500 familias y la inversión del Mejoramiento de la Vivienda es de 7.8 millones de pesos.

Texto: Aurora Harrison / Foto: Carlos Alberto Carbajal

Entérate más

http://suracapulco.mx/2019/12/27/cofepris-la-unica-capacitada-para-evaluar-las-playas-dice-salud-estatal/
https://suracapulco.mx/2019/12/26/pese-a-lo-dicho-por-la-alcaldesa-mantiene-cofepris-a-las-playas-icacos-y-manzanillo-como-no-aptas/
https://bit.ly/35bRcfU