17 julio,2019 4:47 am

No pasan examen 342 policías y hay 283 armas perdidas, advierte en Cabildo el titular de la SSP

En junio aumentaron los homicidios, reconoce el secretario de Seguridad Gerardo Rosas Azamar durante su comparecencia.
Acapulco, Guerrero, 17 de julio 2019. Durante su comparecencia en la sesión de Cabildo, el secretario de Seguridad Pública, Gerardo Rosas Azamar, reconoció que en junio hubo un aumento de homicidios.
Dijo que 342 agentes no pasaron los exámenes de control y confianza y 283 armas están perdidas.
Aunque la alcaldesa Adela Román Ocampo contradijo lo dicho por el secretario y precisó que se ha reducido las muertes violentas, pero los regidores respondieron que hay una percepción de inseguridad y el que cobro de cuotas a negocios va en aumento.
Con apoyo de un proyector, el jefe policiaco compareció en la sesión de Cabildo de julio, y ahí dijo que de los homicidios dolosos en junio hubo 53; “sí hubo un aumento en lo que respecta a la tendencia que teníamos, pero fue por la ausencia de los policías que se estaban capacitando como Guardia Nacional y ya nos estamos recuperando”.
Explicó que había 600 agentes en capacitación y eso “mermó” la capacidad de operación y su presencia en las calles.
De robos de vehículos indicó que hubo una disminución y que de secuestros “estamos en cero, no hay secuestros en Acapulco”.
“Contamos con una plantilla de 2 mil 183 policías, pero físicamente tenemos mil 511, los demás ya tienen 60 años, están incapacitados de manera permanente, comisionados externos, en procedimientos en honor, faltan 673”, indicó.
De los detenidos, explicó que en junio fueron siete y del fuero común 21, y que ante el juez calificador hay 147; “también fue mucho mayor a los meses anteriores”, y precisó que de enero a la fecha van 920. Asimismo hay 102 armas aseguradas que no están en la calles.
Rosas Azamar añadió que de robos a casa habitación en junio se registraron 57 y en lo que va de este mes “han sido 22, hay días en los que no hay”.
De los policías que no pasaron sus exámenes de confianza, señaló que son 342 y que 30 no se han presentado a sus evaluaciones a pesar que se les ha notificado.
De la licencia Colectiva 110, que ampara mil 773 armas que tiene la secretaría, 882 son cortas y 891 son largas y de diferentes calibres, y que el problema es que “una misma arma es utilizada por muchos policías y va en contra de la ley”.
Sostuvo la dependencia requiere armas y es que 283 están extraviadas en diferentes estatus en actas administrativas, en carpetas de investigación o averiguaciones previas, y que “se necesitan porque tenemos un déficit de armas, independientemente que haya mil 551”.
El jefe de la policía explicó que en la Comisión de Honor y Justicia se tienen 51 quejas de 2018 y 44 de 2019, de las cuales 23 con sentencia definitiva, es decir “baja”. Hay 13 que están en proceso administrativo por diversas causas y dos por falta de pruebas, 12 desechadas o no admitidas, nueve quejas que “se notificará su sentencia definitiva baja y no derecho a liquidación y 35 quejas por faltas ante el organismo disciplinario”.
Las participaciones
En las participaciones, el regidor priista Luis Miguel Terrazas Irra preguntó por los policías que no pasaron los exámenes de control y confianza, y qué va a pasar con ellos, y del tema de las armas extraviadas si se da seguimiento “porque los ciudadanos quieren policías armados”.
Por su parte, la síndica Leticia Castro pidió que el informe se entregue con puntualidad para que se pueda analizar, además de que dijo que recibió una queja ciudadana contra policías de Tránsito por abuso de poder.
Al escuchar la queja, la alcaldesa Adela Román Ocampo pidió que se dé seguimiento al trámite administrativo, “esta administración se ha caracterizado por no solapar a nadie, y sobre todo la expectativa que la sociedad se creó es que se actuará de manera transparente”.
“Que se siga con la queja y se cite a quien se tenga que citar porque en esta administración no habrá intocables, los compañeros de Seguridad Pública así como hay excelentes elementos hay gente que no entiende cuál debe ser su actuación”, señaló.
El regidor Javier Morlet Macho dijo que la percepción de los ciudadanos de la secretaría no es positiva, sino negativa, y respecto al informe señaló que “no coincide la necesidad de comprar armas cuando hay mil 500 policías y hay mil 700 armas”.
La alcaldesa intervino e indicó que “una cosa es la percepción y otra la realidad, en esta administración se ha reducido el índice de muertes dolosas, pero lamentablemente sí se disparó un poco y el comandante Azamar lo explicó, que estuvieron capacitándose (los policías)”.
El regidor Víctor Aguirre Alcaide aplaudió que en esta administración no habrá “intocables”, y dijo que se debe aceptar lo que se hace, “maquillar, están matando a nuestros policías y algo está pasando, usted cuando estaba en la Marina denunció al cuerpo policiaco y algo está pasando, nuestro cuerpo está devaluado, esa es la percepción”.
Solicitó que se informe qué hará el gobierno en materia preventiva, y que desde un “cuarto de guerra” se diseñen las estrategias para reducir los hechos violentos.
En tanto el síndico Javier Solorio Almazán dijo que no se puede negar el aumento del cobro de cuotas: “no es percepción, no se está disminuyendo”, tan es así que señaló que en Caleta y Caletilla se paga cuota.
Pidió una estrategia porque “no puede ser que esté más organizada la delincuencia que la autoridad”.
En dicha sesión se aprobó un exhorto que presentó la regidora María Azucena Uribe, para que la Coordinación de Movilidad haga un estudio de los carriles de retorno en la avenida Costera y la sincronización de semáforos.
Antes, se realizó la segunda sesión de Cabildo correspondiente a junio y ahí se aprobó un acuerdo que presentó la alcaldesa para que el Ayuntamiento firme un convenio con el Instituto del Suelo Sustentable para la gestión de Regularización del Suelo.
Además se aprobó por mayoría un acuerdo económico que presentó la presidenta para destrucción de papelería existente en el archivo general sin valor histórico, administrativo, de gestión ni legal de 2002 a la fecha. En ese punto se abstuvo el regidor Víctor Aguirre Alcaide.
En asuntos generales, la regidora María Elbjorn Trani denunció que había trabajadores a los que no se les había pagado el retroactivo y el bono del Día del Padre; “no se está cumpliendo el dicho de que todos los trabajadores iban a recibir estos beneficios”, y también pidió que se atienda la fuga de aguas negras en la playa de Caleta y Caletilla.
Román Ocampo respondió que revisará con Finanzas quién no ha recibido el bono del Día del Padre, porque fue uno de los compromisos y se tiene que cumplir.
Texto: Aurora Harrison / Foto: Jesús Trigo