7 noviembre,2019 5:29 am

No se puede negociar la destrucción de amapola, dice Astudillo a comisarios de la sierra

Se les apoyaría en otras demandas, plantea el gobernador a autoridades. Ya se está normalizando la situación en Petatlán, asegura. Llama a no convertir la inseguridad en un problema partidista y a los gobernantes a fomentar la unidad y ser respetuosos en su lenguaje.
Chilpancingo, Guerrero, 7 de noviembre de 2019. El gobernador Héctor Astudillo Flores afirmó que su posición es clara en cuanto a la petición de los comisarios de Filo Mayor de la Sierra, quienes están en plantón en un campamento militar como medida de presión para evitar la destrucción de plantíos de amapola por parte del Ejército.
“No hay negociación para algunos temas que se están planteando, sí hay una gran determinación para apoyarlos en temas que sí se les pueda apoyar, se está trabajando para terminar con el problema”.
Este miércoles en el auditorio José Joaquín Herrera de Palacio de Gobierno, Astudillo Flores asistió a la toma de protesta del consejo directivo del Colegio Guerrerense de Profesionistas de Derecho Vicente Guerrero Saldaña que preside el ex sindico capitalino Miguel Ángel Hernández Gómez.
“El gobernador de Guerrero debe de tener mucha claridad y todos los días trato de tenerla, de la alta responsabilidad que tengo como gobernador del estado. No es un lujo, no es un placer, mucho menos es un trofeo o un éxito, es una gran responsabilidad, todos los días hay acontecimientos que se deben de atender con sensatez, con prudencia pero también con la ley”.
En su intervención señaló que no sólo en Guerrero sino en todo el país se debe de mantener el Estado de derecho, además insistió en que la inseguridad no puede convertirse en un problema político o partidista y quien lo ve así comete un grave error, por lo que México requiere de unidad y todos sus gobernantes lo primero que deben de hacer es cuidar su lenguaje.
“Todos los gobernantes, empiezo por mí, lo primero que tienen que hacer es cuidar su lenguaje para tener mucha puntualidad, para siempre ser respetuosos de los demás y permanentemente llamar a la unidad. Qué grave sería que ustedes vieran que hoy llega el gobernador a conversar con ustedes y en lugar de que los llame a la unidad, a la reflexión, al trabajo, a la construcción de la paz, venga yo a descalificar a alguien aquí. No me corresponde a mí esa ruta”.
Dijo que lo primero que debe de tener es claridad para actuar con respeto hacia todos los guerrerenses, así como prudencia para aplicar la ley “cuando así sea necesario”.
En su discurso recordó cuando una persona le planteó la posibilidad de ser gobernador de Guerrero, y su paso por el 2005 como candidato cuando no lo logró: “Me sobé mi corazón, me acomodé mi cabeza y me comprometí en lo personal de no tener resentimientos con nadie y circunstancialmente me coloqué en la posibilidad en el 2015 de volver a intentarlo y logré ser gobernador”.
Aseguró que llegar a la gubernatura ha sido para él una experiencia importante de la que está convencido que lo ha formado y ubicado, por ello todos los días mantiene los pies sobre la tierra.
“Saber qué estado se gobierna. Guerrero no es lo mismo que Nuevo León, Guerrero no es lo mismo que Yucatán. Guerrero es un estado lleno de problemas, lleno de complejidades, lleno de necesidades que requieren compromiso absoluto con el estado y con los guerrerenses”.
Reiteró que “no ha sido un día de campo”,  y advirtió que quien llegue a ser gobernador en dos años le va a ser todavía más complicado.
Al concluir la actividad, Astudillo Flores declaró a reporteros que en la reunión de seguridad para la construcción de la Paz, celebrada en Casa Guerrero, se determinó en el caso de Petatlán que se está en la ruta de normalidad, luego de los bloqueos y protestas promovidas por un grupo del crimen organizado.
“Ayer hubo una reunión donde se habló con una comisión que pidió dialogar y se llegó a acuerdos. La normalidad está hoy. Se suspendió en parte el transporte de Petatlán a Zihuatanejo, pero lo que tenemos y lo que se platicó en la reunión de seguridad de hoy a las 8 (de la mañana) es que estamos en la normalidad en la Costa Grande”.
Se le preguntó cuáles fueron los acuerdos tomados con los comisarios con los que se tuvo la reunión y dijo que se revisará el “tema” de los detenidos durante el bloqueo, y las “actitudes” de los policías del estado.
Respecto a las declaraciones del presidente Donald Trump quien dijo que es hora de declarar la guerra al narcotráfico, afirmó que siempre se reciben ayudas de “carácter técnico” del país vecino, y no se está exentos a recibirla siempre y cuando se respete la soberanía del país.
De los hechos de violencia en Iguala, dijo que se requiere de atención y reforzar la seguridad porque “hay asuntos que deben de atenderse”, pero advirtió que él debe ser prudente de sus declaraciones.
La mañana de este miércoles fue reportada una balacera cerca del Palacio Municipal de Eduardo Neri (Zumpango), que dejó una camioneta con impactos de bala a unos 10 metros de distancia.
También se le preguntó de la petición del alcalde de Chichihualco, Ismael Cástulo Guzmán, quien pidió a la federación que deje de fumigar la amapola, y respondió que no tenia ningún comentario al respecto.
Texto: Anarsis Pacheco / Foto: Jessica Torres Barrera
Entérate más