25 octubre,2022 8:50 am

No se vale que se siembre la mentira de que se está militarizando el país: Adán Augusto López

En su discurso frente a legisladores mexiquenses, el titular de Segob transmitió el mensaje que le comunicó el presidente López Obrador en el sentido de que “el gobierno tiene derecho a dar a conocer la verdad”. Destacó que la reforma en materia de seguridad significa terminar de generar condiciones para que estados y municipios puedan constituir policías civiles. Agradeció el respaldo del gobernador Alfredo del Mazo a la iniciativa que amplía a 2028 la presencia del Ejército en las calles

Ciudad de México, 25 de octubre de 2022. El presidente Andrés Manuel López Obrador considera que no se vale utilizar mentiras para responsabilizarlo de haber militarizado al país, afirmó el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, durante su visita al Congreso del Estado de México.

La molestia y preocupación del mandatario federal fue revelada por el titular de Gobernación cuando hablaba a diputados del Estado de México.

El secretario Adán Augusto López hizo pública una parte de la conversación privada que sostuvo esta mañana con el Presidente, en Palacio Nacional.

“(El Presidente) me dijo: fíjate que hay algo que no habíamos comentado, no se vale que se siembre la mentira y que vaya quedando en el imaginario colectivo que estamos militarizando al país”, relató.

Según el funcionario, López Obrador le dio instrucciones claras para viajar a los estados y no solo desmentir la militarización, sino salir en defensa de las Fuerzas Armadas, que han salido perjudicadas en el debate público.

“(AMLO me dijo que) el Gobierno de la República tiene derecho a dar a conocer la verdad y no se vale que, posiblemente, las más preciadas de nuestras instituciones, sigan siendo vilipendidadas con la mentira y que nadie tenga el derecho a defenderlas. Por eso, él nos instruyó a estar en todos los congresos del país”, dijo.

En ese contexto, el secretario agradeció el respaldo público del Gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo (PRI), para impulsar la aprobación que prolongará, hasta 2028, la participación de los militares en labores de seguridad pública.

En su turno, el Gobernador emanado de las filas del PRI manifestó su respaldo a la reforma constitucional.

La reforma constitucional en materia de seguridad significa terminar de generar condiciones, no nada más para pacificar al país, sino que para que puedan los estados y los municipios constituir policías civiles, subrayó Adán Augusto López.

Enfatizó que, a diferencia de lo que sucede hoy, que en estados existen municipios que no tienen policía, con esta reforma eso cambiará.

Adicionado –reafirmó– con que ahora sí habrá presupuesto para los estados y municipios que vayan consolidando sus policías municipales y estatales.

“¿De dónde van a salir estos recursos? Pues acaba de aprobarse en Cámara de Diputados una iniciativa de ley, de reforma a la Ley de Instituciones de Crédito, por el cual se agiliza el procedimiento, y se podrá disponer prácticamente de inmediato de los recursos que de procedencia ilícita estén congelados en las instituciones bancarias. Al día de hoy, esos recursos son del orden de los 27 mil millones de pesos. Son cuentas abandonadas que caían en un entramado burocrático y cinco años después eran recursos que las instituciones bancarias, quedaban en su beneficio”.

Ahora será diferente, abundó, pues 40 por ciento de ese monto se dividirá o se entregará a las Fuerzas Armadas. El restante 60, 30 por ciento para los estados y 30 por ciento los municipios.

“Y está impuesta la obligación de que, a partir del próximo año ya se cree el fondo, para que, en todo caso, en el presupuesto 2024 ya pueda venir etiquetado y se dispongan de esos recursos”, agregó.

En Veracruz, mantiene confrontación con Samuel García

Durante una reunión con diputados locales de Veracruz, el funcionario federal se refirió al gobernador de Nuevo León, Samuel García, a quien acusó de dedicar más tiempo a rivalizar con los estados del sur, que a reforzar las tareas de seguridad.

“El gobernador de Nuevo León está más ocupado en ver si en el norte trabajan más que en el sur y si en el sur sureste somos más inteligentes que los del norte, que reforzar las tareas de seguridad pública”, dijo.

Se quejó de que el gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez, se haya molestado por sus declaraciones, en las que cuestionó la ineficiencia de un sistema de vigilancia de más de 12 mil millones de pesos.

“Se enojó el Gobernador de Guanajuato y la Presidenta Municipal de Irapuato porque yo mencioné que la Guardia Nacional, esa a la que tanto rechazan, tuvo que salir en apoyo de las autoridades municipales”, refirió.

“Los diputados del PAN son como algunos de esos que tiran la piedra y esconden la mano, qué lamentable que no hayan querido intervenir”.

En tanto, el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, acusó de hipócritas a quienes, desde la Oposición, se niegan a aprobar los cambios a la Carta Magna, pero piden el despliegue del Ejército en sus estados.

Texto: Agencia Reforma y Redacción