5 enero,2024 8:56 am

“No son tamalitos de chipilín” crear una vacuna, dice López Obrador sobre los retrasos de Patria

El antígeno mexicano contra el Covid-19 funciona y estará disponible “en unos meses más”, asegura el presidente. Ante la escasez en farmacias, buscan cientos de personas dónde recibir las dosis de Sputnik y Abdala contra la enfermedad respiratoria

Ciudad de México, 5 de enero de 2024. El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que desarrollar una vacuna no es como hacer tamales y dijo que se demostró que el biológico mexicano Patria contra Covid-19 sí funciona.

“Ya tenemos nuestra vacuna, Patria. Yo espero que en unos meses más (se empiece a aplicar), pero ya se llevó la investigación y funciona.

“¿Sabes cuánto tiempo se llevaron los invasores europeos en hacer la vacuna contra la viruela? 300 años para tener la vacuna. No son tamalitos de chipilín tener una vacuna, que ya se me están antojando”, comentó López Obrador.

En la conferencia mañanera en Palacio Nacional, el mandatario consideró como “extraordinario” que México haya logrado desarrollar en poco tiempo su propia vacuna a comparación de los años que tardó el descubrimiento de la vacuna contra la viruela.

“Fue una cosa extraordinaria que en muy poco tiempo se tenga una vacuna de México, del país. Es una cosa que debemos reconocer de la ciencia: que la vacuna contra Covid se descubrió en muy poco tiempo y eso ayudó mucho a salvar vidas.

“¿En cuánto se tuvo la vacuna contra Covid? En un año, año y medio, y la viruela frenó el crecimiento de la población en México en la llamada Nueva España, en 300 años. Había más población cuando la llegada de los invasores que cuando se logró la Independencia. Y cuando se logra la Independencia se descubre (la de la viruela) y empieza a aplicarse la vacuna, 300 años”, añadió.

Agregó que actualmente sólo aplican dos marcas de vacunas contra Covid en centros de salud debido a que ya tenían convenio.

“Sputnik (rusa) y Abdala (cuabana), porque había convenios ya, y hay otras razones, que es posible que quieres llevaron a cabo las compras hayan considerado los precios. Y una tercera consideración es que (…) ya tenemos nuestra vacuna, Patria”, mencionó.

Largas filas

Mario Becerril buscó aplicarse la vacuna contra Covid-19 desde diciembre, pero decidió esperar a que estuviera disponible en las farmacias particulares, luego de no encontrarla en los centros de salud cercanos a su domicilio; sin embargo, la alta demanda lo dejó fuera de poder comprarla.

Ya con más certeza de dónde buscar, ayer acudió a la sede principal de la Cruz Roja en Polanco después de que le llegó un mensaje de que el biológico ya estaba disponible para su adquisición.

“Me enteré por un amigo que la estaban aplicando aquí en la Cruz Roja, pero cuando venimos había un tumulto de personas y ya no alcanzamos, pero justo hoy (ayer jueves) en la tarde me llegó un mensaje donde me avisaban que ya podía venir.

“Como ya entraba la temporada de invierno, sí la buscamos en otras farmacias, pero la verdad es que estaba muy cara y siempre se terminaba muy rápido; además, hay más confianza en una institución como la Cruz Roja”, aseguró.

Leopoldo García, vecino de la alcaldía Álvaro Obregón, fue uno de los cientos de interesados que se quedó sin poderse aplicar la vacuna el día que comenzó a ofrecerse en la sede de la Cruz Roja, por lo que se tuvo que anotar a la lista de espera.

“Estuvimos formados un buen rato, pero al final ya no alcanzamos, por eso nada más me registré, me dijeron que dejara mis datos para que ellos me mandaran mensaje y ya por fin hoy (ayer) me llegó esta mañana y me vine después del trabajo”, explicó.

García agregó que lleva desde el 29 de diciembre tratando de aplicarse la vacuna, debido a que ya ha pasado más de un año desde que se puso la última dosis; sin embargo, los precios elevados de algunos establecimientos privados le habían impedido obtenerla.

De acuerdo con el doctor Gerardo Vargas, director del Hospital de la Cruz Roja Polanco, la organización cuenta con un total de 2 mil 500 dosis del biológico de la marca Pfizer, el cual es, hasta ahora, el único disponible para su venta comercial.

“El proceso cambió a raíz de que la primera fase fue masiva, ahora ingresan a un enlace para registrarse y hacer el pago desde la plataforma, para después acudir a alguna de las sedes; actualmente tenemos capacidad para aplicar 100 vacunas al día, aunque se podrían aplicar más, esto para evitar aglomeraciones”, resaltó.

Vargas indicó que esta segunda fase no tiene un periodo determinado de duración, aunque dependen de la logística y distribución del biológico por parte del laboratorio.

Texto: Agencia Reforma