20 julio,2022 9:22 am

Nombra Petro a una lideresa indígena como nueva embajadora de Colombia ante la ONU

 

Madrid, España, 20 de julio de 2022. El presidente electo de Colombia, Gustavo Petro, nombró ayer a la lideresa indígena Leonor Zalabata Torres como embajadora del país ante la ONU.

Así, anunció que eligió a Patricia Tobón para que ocupe el cargo de comisaria para la Verdad, por lo que estará al frente de la Unidad de Víctimas, mientras que Giovani Yule estará al frente de la Unidad de Restitución de Tierras, entidad encargada de restablecer los derechos de la propiedad y reparar los daños a quienes sufrieron expropiaciones.

Zalabata trabajó para la Comisión Nacional de Derecho Humanos de los pueblos indígenas y otros cargos similares en materia indigenista. Está previsto que Petro jure el cargo el próximo 7 de agosto.

Por otro lado, el partido del presidente colombiano, Iván Duque, y del expresidente Álvaro Uribe, Centro Democrático, anunció ayer su intención de formar parte de la oposición al gobierno del presidente electo de Colombia, Gustavo Petro.

Militares de Colombia reconocen ante la JEP participar en los “falsos positivos”

Un grupo de antiguos soldados del ejército de Colombia está reconociendo estos días haber cometido asesinatos a cambio de todo tipo de prebendas, dentro del conocido escándalo de los ‘falsos positivos’, por el que se premiaba a los militares a cambio de matar civiles y hacerles pasar por guerrilleros abatidos.

Yeris Gómez Coronel reconoció que su primer ‘falso positivo’ fue a cambio de 100 mil pesos colombianos (22 euros) y arroz chino para todo el batallón. “Vengo a reconocer mi responsabilidad por los crímenes que cometí cuando fui miembro del Ejército Nacional”, dijo.

Doce antiguos soldados del Batallón La Popa del ejército de Colombia están reconociendo frente a las víctimas y la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) en Valledupar, en el departamento de Cesar, su participación en el asesinato de civiles a cambio de premios, el conocido como Caso 03 –’Muertes ilegítimamente presentadas como bajas en combate por agentes del Estado’– cifradas en 6 mil 402.

El ministro de Defensa de Colombia, Diego Molano, denunció ayer que el Clan del Golfo estaría ofreciendo hasta 4.6 millones de dólares (20 millones de pesos colombianos) a quien atente contra la vida de los miembros de la Fuerzas Armadas.

Texto: Europa Press