30 octubre,2021 9:26 am

Pemex ha gastado 9 mil 24 mdp en la planta chatarra de Agronitrogenados, reporta la ASF

Los trenes de producción uno y dos del complejo ubicado en Pajaritos, Veracruz, ya están operables, pero no han funcionado debido a la falta de suministro de amoníaco, precisa

Ciudad de México, 30 de octubre de 2021. Los malos negocios de Emilio Lozoya durante su paso por Pemex le siguen cobrando factura a la Empresa Productiva del Estado, que ha gastado 9 mil 24 millones de pesos en la planta chatarra de Agronitrogenados, la cual sigue sin producir fertilizantes.

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) reportó que pese a que los trenes de producción uno y dos del complejo ubicado en Pajaritos, Veracruz, ya están operables no han funcionado debido a la falta de suministro de amoníaco, que es un compuesto químico esencial para el proceso de elaboración de urea.

“(…) Continúan sin cumplirse los objetivos y las metas referidos de generar beneficios esperados para el Estado al adquirir los activos de esta planta, como sustituir importaciones de fertilizantes, alcanzar la seguridad alimentaria y lo que señala el compromiso 59 del Pacto por México que indica que se convertirá a Pemex en el motor de promoción de una cadena de proveedores nacionales y se reforzará su papel en la producción nacional de fertilizantes”, indicó.

En la auditoría 433-DE “Rehabilitación de las Plantas de Fertilizantes Nitrogenados, en el Estado de Veracruz”, remitida el jueves a la Cámara de Diputados, la ASF informó que al cierre de 2020 Pemex había invertido en la planta mil 934.4 millones de pesos y 345.3 millones de dólares (7 mil 89.6 millones de pesos al tipo de cambio registrado este viernes).

Esta planta fue adquirida en diciembre de 2013 cuando Lozoya era director de Pemex pese a que se encontraba casi en estado chatarra, pues tenía 30 años de antigüedad y 18 sin operar.

El vendedor fue Alonso Ancira, presidente de Altos Hornos de México (AHMSA), quien, tras ser detenido en España, extraditado al País y encarcelado en el Reclusorio Norte, aceptó pagar a Pemex 216 millones de dólares como reparación del daño.

Por su parte Lozoya enfrenta en libertad dos procesos penales, uno de ellos relacionado con el presunto pago de un soborno realizado por AHMSA antes de que se hiciera la compra-venta de la planta.

La ASF indicó que de acuerdo con la información proporcionada por Pro Agroindustria -nombre con el cual fue rebautizada Agronitrogenados y que opera como empresa filial de Pemex-, el tren uno ha operado de manera intermitente desde mayo de 2018, dependiendo de si hay suministro de amoníaco o no, lo cual ha ocurrido muy pocos días; mientras que el tren dos ni siquiera ha sido probado debido a que cuando ha habido materia prima ha sido insuficiente para alimentar a ambos.

“(…) Continúan sin cumplirse los objetivos y las metas de ponerlas en operación al 100% y reducir las importaciones de fertilizantes, debido a la falta bióxido de carbono y amoníaco, considerados como materias primas necesarias para la producción de fertilizantes que dependen principalmente de lo que produce el Complejo Petroquímico de Cosoleacaque (COPECO), además de que la dependencia no presentó las acciones que implementará para cumplir con sus objetivos y metas en dichas plantas”, insistió la ASF.

Desde agosto se suspendió el envío de combustible en ducto de Sinaloa por el huachicol

Para combatir el huachicol en Sinaloa, Pemex determinó desde el 1 de agosto suspender el envío de combustible en el ducto Topolobampo-Guamúchil-Culiacán, un sistema de 222 kilómetros de longitud; sin embargo, el crimen organizado aprovechó para robar 18 kilómetros de tuberías.

De acuerdo con personal de Pemex, la Fiscalía General de la República (FGR) investiga como posibles causas del robo la reventa de la tubería, el sabotaje de criminales en represalia por el cierre del ducto y por la búsqueda de remanentes de combustible.

“Se robaron 18 kilómetros de poliducto (en lo que va del año). Van 15 robos a la fecha, lo está atendiendo Pemex y Sedena”, indicó el Gobernador de Sinaloa, Quirino Ordaz Coppel, a Grupo REFORMA.

El Mandatario priista detalló que ese tramo ha sido extraído principalmente en la sindicatura de Pericos, en el Municipio de Mocorito, una zona de conflicto por la operación del Cártel de Sinaloa.

El ducto, que se compone de metal y hule fabricados con material de alta calidad, fue trozado en distintos segmentos a lo largo de su trayecto, que atraviesa por los municipios de Ahome, Guasave, Salvador Alvarado, Mocorito y Culiacán.

Fuentes de Seguridad Física de Pemex confirmaron el robo del sistema de distribución de combustible que pasa por debajo de sembradíos de maíz, garbanzo y frijol, y vías secundarias, donde operan células del Cártel de Sinaloa.

A nivel nacional, de enero a junio Pemex reportó 772 tomas clandestinas en sus sistemas de ductos, 290 de ellas en Hidalgo, 171 en Edomex y 105 en Puebla.

Confirman voto electrónico para la elección de nuevo líder en el sindicato petrolero

La senadora morenista Cecilia Sánchez, aspirante a liderar el sindicato de trabajadores petroleros, informó que la elección será mediante voto electrónico.

Dijo que el INE y la Comisión Nacional de Derechos Humanos participarán la organización del proceso.

“Confiamos en el voto electrónico, pero causa  incertidumbre que no lo haya mencionado en el Presidente, sino nada más dijo ‘ahora si va a haber voto libre y secreto’”, explicó.

El jueves pasado, el gremio petrolero acordó que la renovación dirigentes seccionales y del Comité Ejecutivo Nacional se haga con voto electrónico.

Desde hace dos años, tras la salida de Carlos Romero Deschamps, quedó acéfala la secretaría general del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM).

Empleada de Pemex y afiliada a la sección 47, en Campeche, Sánchez dijo que que pedirá una explicación a la Secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde, por qué se elegirá primero a los líderes seccionales y luego se expedirá la convocatoria a la elección de secretario general.

Texto: Staff / Agencia Reforma