30 julio,2021 8:32 am

Pide EU a la OMS una segunda investigación “transparente” sobre el origen del Covid-19

Se trata de “comprender mejor la pandemia actual y prevenir futuras”, señala portavoz de la Casa Blanca. El presidente Joe Biden pide a los gobiernos locales que paguen 100 dólares a los ciudadanos para incentivar la vacunación. Da positivo al Covid el secretario general de la OEA, Luis Almagro

Madrid, España, 30 de julio de 2021. El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, subrayó este miércoles en una reunión con el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, la necesidad de que se lleve a cabo una segunda investigación “transparente” sobre el origen de Covid-19 en China.

Blinken ha reiterado el apoyo de Washington a los planes de la OMS de realizar una investigación adicional sobre el origen del coronavirus en el laboratorio de la ciudad china de Wuhan para “comprender mejor la pandemia actual y prevenir futuras”, según ha relatado el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price.

En el encuentro, el jefe de la diplomacia estadunidense ha apuntado a la necesidad de que esta segunda fase sea “oportuna, basada en pruebas, transparente, dirigida por expertos y libre de interferencias”.

Asimismo, ha enfatizado en que la comunidad internacional debe reunirse en torno a este asunto “de vital importancia” y que se debe llevar a cabo con “un enfoque multilateral de la seguridad sanitaria en general”.

Según ha indicado Price, Tedros y Blinken han discutido también sobre las oportunidades de colaboración para continuar “reformando y fortaleciendo” la OMS mientras se construye “una mayor capacidad de preparación y respuesta a la pandemia”.

Por su parte, el director general de la organización sanitaria ha precisado que su reunión con el secretario de Estado estadunidense ha acogido una “muy buena discusión” sobre cómo acelerar el fin de la pandemia a través de la vacunación, así como han abordado “la importancia de comprender los orígenes de la pandemia actual”.

China rechazó recientemente los planes de la OMS de una segunda investigación sobre el origen de la COVID-19 en el país asiático, los cuales tachó de “sin sentido” y de “ir en contra de la ciencia”.

La OMS propuso una nueva investigación ya que reconoció que China no compartió los “datos brutos” de los primeros casos detectados a finales de 2019. Por ello, pidió a China que “sea transparente, abierta y que coopere”.

El primer caso de coronavirus fue detectado en Wuhan a finales del año 2019, y, desde entonces, se han registrado en el país más de 104 mil casos y 4 mil 800 muertes a causa de la enfermedad.

Por otro lado, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, está pidiendo a los gobiernos estatales y locales, que incentiven a los ciudadanos con 100 dólares para que avance el plan de vacunación, ha informado ayer el Departamento del Tesoro a través de un comunicado.

Para ello, el Tesoro cuenta un plan de ayuda de 350 mil millones de dólares para destinar a los gobiernos estatales y ha señalado que “se asociará con el Departamento de Salud y Servicios Humanos” para distribuir estos “fondos de manera efectiva” con vistas al avance de la vacunación.

Aproximadamente, el 70 por ciento de la población estadunidense ha recibido al menos una dosis de la vacuna contra el coronavirus. Sin embargo, el ritmo de las inyecciones se ha reducido en aproximadamente dos tercios desde abril, y la meta fijada por Biden de lograr para el 4 de julio que el 70 por ciento de la población esté completamente inmunizada no se ha logrado,

Por otro lado, el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, ha acusado ayer al Tribunal Supremo de Brasil de “cometer un delito” en el marco de la respuesta a la pandemia al haber dejado a alcaldes y gobernadores aplicar restricciones.

Por su parte, el secretario general de la Organización de Estados Americanos, el uruguayo Luis Almagro, anunció ayer que ha dado positivo por covid-19 y que suspende “inmediatamente” su agenda pública.

“Afortunadamente, estoy vacunado y por el momento no tengo síntomas”, afirmó Almagro, quien dijo estar siguiendo las recomendaciones médicas.

Entre Tanto, el laboratorio AstraZeneca registró unos ingresos de mil 169 millones de dólares por la venta de vacunas contra el Covid-19 en el primer semestre de 2021, según ha informado la empresa, que en el segundo trimestre del año facturó 894 millones de dólares por la comercialización de la vacuna.

La firma ha indicado que entre enero y junio repartió 319 millones de dosis a nivel mundial. De esa cifra, 97 millones fueron a parar a la Unión Europea, mientras que otros 52 millones se entregaron al gobierno británico. La alianza de vacunas Gavi recibió 49 millones de dosis y el resto de países, 57 millones (Con información de Agencias).

Texto: Europa Press