8 diciembre,2021 4:58 am

Pide la alcaldesa coordinación con la federación y el estado para la seguridad

Se instala del Consejo Municipal de Seguridad Pública y se nombra como secretario ejecutivo a Enrique Barbosa Galindo. Instruye Abelina López al secretario Maximiliano Serrano Pérez a combatir la corrupción en la policía municipal

Acapulco, Guerrero, 8 de diciembre de 2021. La alcaldesa, Abelina López Rodríguez, pidió coordinación entre las instancias de seguridad pública de federación, estado y municipio y advirtió que no será una subordinada porque ella no está pintada, e instruyó al secretario de Seguridad Pública, Maximiliano Serrano Pérez, que combata la corrupción en la Secretaría Seguridad Pública “no voy a permitir que se siga haciendo lo que se venía haciendo, el primero que roba se va, ese será el sello de mi gobierno”.

Después de la instalación del Consejo Municipal de Seguridad Pública se llevó a cabo la firma de convenio entre el ayuntamiento y el gobierno del estado para la certificación de 220 policías municipales durante los días que quedan de diciembre, el resultado de las evaluaciones se conocerá en junio del próximo año.

En su mensaje la alcaldesa habló de las atribuciones que tiene el consejo como formular estrategias y acciones para el establecimiento de políticas públicas en seguridad, elaborar el programa municipal de seguridad pública, proponer la aplicación y distribución de los recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los municipios en Seguridad Pública, promover la coordinación de acciones con las instancias de seguridad pública y presentar propuestas que nos ayuden a eficientar los trabajos de seguridad pública, fue aquí donde hizo énfasis “coordinación, no subordinación a nadie no voy a permitir subordinación, no estoy pintada, habremos de hacer uso del 115 constitucional, que quede claro desde ahora”.

A los ciudadanos les ofreció hacer un esfuerzo de manera integral para mejorar las acciones contra la inseguridad. Informó que hay 200 agentes de la Guardia Nacional en Acapulco en labores de seguridad pública, que va a mejorar las condiciones de trabajo de los policías, con la certificación de policías y gestionando recursos, anunció que entregará 12 camionetas a la Secretaría y uniformes a los policías.

En representación de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y del secretario de Seguridad Pública del estado, Evelio Méndez Gómez, el secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Víctor Francisco Olivares Guzmán, llamó a que el consejo sea el órgano deliberativo del cual surjan los planes, programas y acciones que contribuyan a favor de la coordinación y aplicación del Sistema Estatal de Seguridad Pública.

“Les manifiesto que el gobierno del estado de Guerrero a través del secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública reafirma el compromiso de impulsar, acompañar y apoyar las acciones que fortalezcan las acciones municipales de seguridad pública”.

A la instalación del Consejo Municipal de Seguridad Pública en Acapulco, el municipio más importante del estado, sólo asistieron representantes de las autoridades de Seguridad Pública del estado, de la Marina, del Ejército y hasta del diputado Joaquín Badillo Escamilla, quien es presidente de la Comisión de Seguridad Pública del Congreso local, mandó a un representante.

La sesión de instalación fue accidentada debido a que las autoridades municipales siguen poco familiarizadas con los procesos de instalación y pese a que les hacen un guión, el cual sólo deben de leer para seguir el orden de cómo debe desarrollarse la sesión, siempre hay errores por omisión o repetición.

En la sesión de ayer, los puntos más importantes a desahogar eran la instalación del consejo con la toma de protesta a los integrantes y el nombramiento y toma de protesta al secretario ejecutivo del Consejo Municipal de Seguridad Pública.

El nombramiento del secretario ejecutivo debía someterse a votación para que fuera aprobado por los integrantes del consejo, pero por la novatez de los integrantes se saltaron el requisito de someterlo a votación y ya daban por hecho el nombramiento, los consejeros entre ellos estaban sorprendidos de que no se hubiera votado, luego al percatarse de la omisión cumplieron con el procedimiento de pedir a los consejeros levantar la mano si estaban a favor del nombramiento de Enrique Barbosa Galindo, como la votación fue unánime ya no se preguntó si había votos en contra o abstenciones.

El consejo lo integran la presidenta, Abelina López; la síndica de Gobernación y Seguridad Pública, María Inés Mendoza Sandoval; el secretario de Seguridad Pública, Maximiliano Serrano Pérez; el secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Víctor Francisco Olivares Guzmán; el fiscal regional, David García Muñoz, quien no asistió y David Alejandro Ramírez.

Consultado al final de la sesión Barbosa Galindo informó que es contador público, que no ha desempeñado cargos públicos, que se ha desarrollado de manera profesional como contador público en diferentes empresas, pero también tiene experiencia en contabilidad gubernamental, como llevar contabilidad de candidatos y ordenar la contabilidad de los ediles.

Indicó que fue invitado por la alcaldesa Abelina López a integrarse como secretario ejecutivo del Consejo Municipal de Seguridad Pública y la encomienda que le dio es combatir la corrupción.

Aguinaldo

La alcaldesa, Abelina López, informó que el pago de aguinaldo de Bomberos, Protección Civil y Seguridad Pública está garantizado con las aportaciones para el Fortalecimiento Municipal, Fortamun, pero le faltan 147 millones de pesos para el pago a los trabajadores de base de las cinco secciones sindicales 19, 24, 27, 35 y 56 del SUSPEG y está en el proceso de reunir el dinero, indicó que ocupará 21 millones de pesos de alumbrado público y los ingresos propios para el pago de las prestaciones de fin de año a los trabajadores con plaza de base.

También necesita 16 millones de pesos para el pago de aguinaldo a empleados supernumerarios, 8 millones de pesos para lista de raya y 3 millones para personal de confianza, a los funcionarios de confianza les dijo que si no alcanza el dinero para el pago de aguinaldos “no habrá para nadie” porque lo importante es la base trabajadora.

Agregó que está en espera de saber cuánto es lo que le prestará el gobierno del estado y saber si necesitará recurrir al préstamo.

Dijo que la compra de camionetas se debe a que el dinero del Fortamun no se desvió y se priorizó la compra de los vehículos y la compra de uniformes.

Texto: Daniel Velázquez / Foto: Jesús Trigo