7 julio,2021 8:10 am

No se dejará la seguridad de Aguililla a cargo de grupos de autodefensa, dice el presidente

 

Ciudad de México, 7 de julio de 2021. Cuestionado sobre la violencia criminal en Aguililla, Michoacán, el presidente Andrés Manuel López Obrador insistió en la defensa de su estrategia de abrazos, no balazos, porque su Gobierno no quiere confrontación y pérdida de vidas humanas.

“Conozco El Aguaje, Aguililla, toda esa región y el pueblo de Michoacán y es un pueblo bueno, un pueblo trabajador, entonces que no se dejen llevar, que no los enganchen, porque hay dos o tres grupos. Entonces, quieren apoderarse de territorios y provocar confrontación y pérdida de vidas humanas.

“Y nosotros no queremos eso, no queremos que nadie pierda la vida y aquí incluyo a todos, no quiero que pierdan la vida quienes están en las bandas delictivas, no quiero que pierda la vida nadie, no estoy de acuerdo con la vía violenta, soy pacifista, aunque se burlen, porque tengo una razón de fondo, aunque se burlen voy a seguir diciendo, abrazos, no balazos”, dijo en conferencia.

El Mandatario federal señaló que en esa región se está buscando el diálogo, y que no se dejará la seguridad a cargo de grupos de autodefensa, pues sus adversarios quisieran poder decir que su Gobierno es como el de Enrique Peña Nieto o el de Felipe Calderón.

“El Estado tiene como función básica garantizar la paz y la tranquilidad, no vamos a dejar como antes el que garanticen la paz los grupos de autodefensa, eso no, eso fue un grave error que causó muchas vidas, eso ya no se acepta y estamos buscando el diálogo.

“Y están muy interesados nuestros adversarios, mucho muy interesados en la provocación, en que caigamos en la trampa de la provocación, de la violencia, porque quisieran mancharnos, quisieran poder decir ‘es lo mismo de antes’. No, yo no soy Peña ni soy Felipe Calderón”, comentó.

El lunes, el Ejecutivo defendió su estrategia de seguridad frente a Jorge Ramos, periodista de Univisión.

López Obrador advirtió ayer que los elementos de las Fuerzas Armadas no saldrán del municipio de Aguililla, en Michoacán, porque su Gobierno no dejará desprotegida a la población ni cederá el terreno a las bandas delictivas.

“Con mucha claridad también les digo: no puede dejarse sin protección a la población, tiene que seguir el Ejército y la Guardia Nacional porque, si no, se convierte en terreno de nadie o de quien se impone mediante la violencia y somete, y eso no lo vamos a permitir”, aseveró.

“El Estado tiene como función básica garantizar la paz y la tranquilidad. No los vamos a dejar, como antes, el que garanticen la paz los grupos de autodefensa, eso no, eso fue un grave error que causó muchas vidas, eso ya no se acepta y estamos buscando el diálogo”.

En conferencia, hizo un llamado a los pobladores de la región a no dejarse manipular por los grupos delincuenciales, que aparentan ser benefactores sociales.

El Ejército dice a pobladores que desbloquearán la vía a Apatzingán sólo durante la mañana y tarde

Mientras el presidente López Obrador aseguró que Aguililla no será tierra de nadie, el Ejército prometió a pobladores desbloquear la vía a Apatzingán solo durante la mañana y tarde, pues en la noche corren riesgo debido a la presencia criminal.

Tras horas de reunión de habitantes con autoridades federales y estatales, los militares se comprometieron a iniciar, otra vez, el desbloqueo de la carretera bajo el control de Cárteles Unidos y el Cártel Jalisco Nueva Generación hace más de medio año.

El párroco de Aguililla, Gilberto Guevara, aseguró que este nuevo intento de quitar los narcobloqueos, aunque parece poco, para la población es significativo luego de meses de desabasto.

De tener que identificarse y pedir permiso a los sicarios para pasar en los diferentes cruces de El Aguaje, Infiernillo y El Limón, comunidades en esa región de Tierra Caliente.

“La carretera para aperturarla, pues hasta cierto punto, para personal militar es peligroso que estén por la noche, de alguna manera se quedó en el acuerdo que hubiera un especie de horario para la carretera, diurno, que se abriera como a las 10 de la mañana, 9:30, y por las seis de la tarde se retirara, ya sabemos lo que pasa cuando se retira el Ejército y cualquier fuerza de Estado”, afirmó.

“Yo sé que suena poco, pero créanme que cuando hemos vivido sin comer, cualquier migaja nos sabe a banquete, entonces esto es un logro”.

Texto: Agencia Reforma