10 junio,2020 9:10 am

Piden creadores del estado a la Secultura federal ayudas para subsistir tras el cierre por la epidemia

 

Acapulco, Guerrero, 10 de junio de 2020. Artistas, artesanos, creadores y promotores culturales de Guerrero solicitaron a la Secretaría de Cultura (Secultura) federal apoyos para paliar los efectos del Covid-19 mostrando su “preocupación ante la falta de programas o apoyos económicos y/o alimenticios para la comunidad cultural y artística de Guerrero”.

Dicha solicitud, a través de un documento en el portal electrónico Change.org y que al cierre de edición contaba con 120 firmas de gente como la artista plástico Ana Barreto, la escritora y periodista Lauri García Dueñas, la promotora cultural Gloria Bracho, la actriz y directora teatral Lucero Castro o el actor Salvador Francisco Alarcón Arizmendi.

Dirigido a la secretaria Alejandra Frausto Guerrero, el documento señala que “ante la emergencia mundial ocasionada por el Covid-19 se ha evidenciado la lamentable situación de precariedad de compañeras y compañeros del medio artístico guerrerense que no cuentan con seguridad social, ingresos fijos, recursos suficientes para cubrir sus alimentos y, por la contingencia, no han podido saldar los pagos correspondientes de renta, luz y agua, servicios básicos para mantenernos resguardados debido a la contingencia”.

Además, externan también su preocupación por el hecho de que los 10 millones de pesos anunciados por Frausto Guerrero para paliar la crisis (El Sur, edición del 3 de junio, 2020) no sean en realidad para tal causa, según declaró a El Sur (edición del 4 de junio, 2020) el secretario de Cultura del estado, Mauricio Leyva Castrejón.

Por ello, el texto aún disponible en el portal ya mencionado con el nombre Apoyos a artesanas, gestores, artistas y creadores de Guerrero y que será entregado a la Secultura federal, señala que “urge implementar acciones, además de aclarar lo referente a los 10 millones de pesos antes mencionados (y) solicitamos que la federación sea observadora y auditora sobre el destino de los recursos que se invertirían en las actividades programadas antes de la pandemia: Jornadas Alarconianas, Festival de la Guitarra, Semana Altamiranista y que tales recursos se distribuyan para apoyar de manera urgente al gremio cultural y artístico de nuestro estado”.

Dicen que “garantizar el bienestar de las y los artistas en México y Guerrero derivará en el respeto a los derechos culturales de toda la población quien ahora, más que nunca, necesita y necesitará arte y cultura para promover su salud mental y emocional afectada por el confinamiento.

“Abandonar a las y los creadores, material y económicamente, es arrebatarles derechos culturales a ellas y ellos y a la sociedad civil”.

Texto: Óscar Ricardo Muñoz Cano / Foto: Archivo

Entérate más