24 julio,2020 9:59 am

Planta de Altos Hornos era parte del Pacto por México: López Obrador

Ciudad de México, 24 de julio de 2020. El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que la planta de Agronitrogenados que Pemex adquirió a Altos Hornos de México, durante la gestión de Emilio Lozoya en la petrolera, era parte del acuerdo del Pacto por México.

En conferencia desde Oaxaca, consideró que en el Pacto firmado durante el Gobierno de Enrique Peña Nieto se usó dinero para que legisladores avalaran el acuerdo entre partidos y la reforma energética.

“Parte del acuerdo para que firmaran los partidos el Pacto por México, que resultó ser pacto contra México era que se iba a comprar la planta de fertilizantes de Altos Hornos de México para producir fertilizante y entregar a los campesinos, era un acuerdo para el Pacto por México”, señaló.

El mandatario indicó que en el caso de la planta “chatarra” se pagó un sobreprecio de 200 millones de dólares, pero también se invirtió en su rehabilitación, por la que Pemex tiene una deuda.

“Es un gran fraude, nada más esa compra de la planta significó una pérdida para el erario de alrededor de 500 millones de dólares, porque no solo fueron lso 200 que se pagaron, lo que se invirtió para rehabilitarla todavía se tiene una deuda de Pemex por esa planta, entonces sí es un asunto que amertira que se atienda a fondo”, agregó.

Que declaren los implicados

El presidente López Obrador dijo que es muy lamentable la información sobre los sobornos relacionados con el ex director de Pemex Emilio Lozoya y la empresa Odebrecht.

Asimismo, llamó a que declaren todos los implicados y que la ciudadanía conozca qué legisladores recibieron pagos para avalar la reforma energética y el llamado Pacto por México.

“Sería muy importante terminar de saber cuánto y a quienes, porque una cosa son los 10.5 millones de dólares y otro asunto es también vinculado a este manejo ilegal, lo que se utilizó para comprar y sobornar a legisladores y para aprobar la reforma energética, el llamado Pacto por México, sin duda se usó dinero con ese propósito porque parte del acuerdo para que firmaron los partidos el Pacto por México, que resultó ser un pacto contra México, era que se iba a comprar la planta de fertilizantes de Altos Hornos de México para producir fertilizante y entregar fertilizante a los campesinos, era un acuerdo para que se firmara el Pacto por México, que estaban supuestamente demandando las organizaciones campesinas para que accedieran y aprobarán el Pacto por México, tenían que comprar esa planta que estaba convertida en chatarra y que se sabe se pagaron 200 millones de dólares de más”, dijo.

“Si es un asunto que amerita que se atienda a fondo, que se terminen las declaraciones, que se busque un modo que permita, sin violar el debido proceso, informar al pueblo para que la gente conozca toda la verdad, la transparencia es una regla de oro de la democracia, y todos los mexicanos tienen que saber qué sucedió con este asunto y que se llame a declarar a todos los implicados, que se limpie de corrupción por completo el País y que no solo se castigue a los responsables, que se denuncie públicamente a los involucrados para seguir estigmatizando a la corrupción”.

En conferencia mañanera desde Oaxaca, el Presidente aseguró que es bueno que la Fiscalía tomó la decisión de otorgarle Lozoya la posibilidad de acogerse al procedimiento legal de testigo protegido y reiteró su confianza al fiscal Gertz Manero para llevar el caso.

Asimismo, comentó que si el caso fuera una serie, sería un cuento de hadas “fresa”.

“Miren, porque tiene tantas implicaciones este asunto, que una serie de Netflix sería un cuento de hadas fresa, en comparación de esto”, expresó.

Reforma publicó hoy que antes de aceptar la extradición de España a México, Emilio Lozoya informó al Gobierno federal que la empresa brasileña Odebrecht pagó 4 millones de dólares que fueron usados en la campaña presidencial de Enrique Peña en 2012.

El dinero, aseguró, fue usado para el pago de consultores extranjeros que Luis Videgaray, coordinador de la campaña presidencial, contrató para asesorías electorales.

Ya con Peña como Presidente, afirmó Lozoya, Odebrecht pagó 6 millones de dólares al Gobierno del priista por el beneficio de contratos y para que dispusiera una parte para sobornos a legisladores, a fin de garantizar la aprobación de la reforma energética en 2014.

Texto y foto: Agencia Reforma