10 febrero,2022 8:28 am

Plantea AMLO hacer una “pausa” en las relaciones con España

“A lo mejor ya cuando cambie el gobierno se restablecen”, dijo el mandatario al calor de su defensa a la reforma eléctrica. Luego matizó al señalar que se trataba sólo de un comentario. La relación con México es estratégica y va más allá de “declaraciones verbales súbitas”, respondió el ministro de Asuntos Exteriores del país europeo

Ciudad de México, 10 de febrero de 2022. El presidente Andrés Manuel López Obrador escaló sus diferencias con España y ahora planteó hacer una “pausa” en las relaciones con ese país.

Lo soltó a la ligera, al calor de su defensa a la reforma eléctrica, aunque después descartó elevar la propuesta a nivel diplomático y matizó con el argumento de que sólo fue un comentario.

“Nos ven como si fuésemos colonia. Hacen lo que llaman ‘lobby’ los que se dedican a los negocios jugosos al amparo del poder y antes eran como dueños de México”, sostuvo.

“Es el caso de las empresas españolas. Si ahora no es buena relación… Y a mí me gustaría que hasta nos tardáramos en que se normalizara para hacer una pausa, que yo creo que nos va a convenir a los mexicanos y a los españoles, desde luego al pueblo de México y al pueblo de España, hacer una pausa en las relaciones, porque era un contubernio arriba, una promiscuidad económica-política en la cúpula de los gobiernos de México y de España, pero como tres sexenios seguidos, y México llevaba la peor parte, lo saqueaban”, dijo el mandatario.

“Entonces, vale más darnos un tiempo, una pausa. A lo mejor ya cuando cambie el gobierno ya se restablecen las relaciones y yo desearía, ya cuando no esté yo aquí, que no fuesen igual como eran antes”, añadió.

El Mandatario dijo que no quiere que España vea a México como “tierra de conquista” y volvió a criticar los contratos millonarios a empresas como Repsol, Iberdrola y OHL en sexenios pasados.

“La pausa es vamos a darnos tiempo para respetarnos y que no nos vean como tierra de conquista, o sea, sí queremos tener buenas relaciones con todos los gobiernos, con todos los pueblos del mundo, pero no queremos que nos roben”, sostuvo.

“Así como los españoles no quieren que lleguen de ningún país, y hacen bien, a robarles, pues tampoco queremos nosotros, vamos a esperar, porque era mucho”, mencionó.

Engallado, López Obrador incluso pidió al director de Pemex, Octavio Romero, que expusiera un ejemplo de lo mal que, dijo, le ha ido a México con las empresas españolas como Repsol.

“Que iban a sacar más gas de la cuenta de Burgos, o platícales lo de los astilleros, o de cualquier otro negocio de una vez, acuérdate de uno que les puedas contar en breve”, le pidió.

Romero comenzó hablando de “los astilleros de Vigo” y, como no dijo que es una ciudad de España, López Obrador lo corrigió.

“A ver, Vigo, España nosotros hablamos para el pueblo, o sea, súbele, no bájale”, le pidió el Mandatario.

“¿Ya no puedo hacer ningún comentario entonces? Es una plática aquí, una conversación”, matiza AMLO.

Cuestionado sobre qué implica hacer una pausa en las relaciones con el país europeo, el Ejecutivo afirmó que sólo se trata de un “respiro”, por lo que pidió no enojarse.

–¿Pediría la salida del Embajador?, se le preguntó.

“No, no, no, para nada, nada más es irnos despacio, ya lo dije, una pausa, nos convine, nos conviene una pausa, un tiempo, porque eso que sucedió”, respondió.

–¿Lo pediría de manera formal?

“No, no, no, no, eso no se puede hacer, imagínense los internacionalistas, los diplomáticos, si de por sí me cuestionan porque soy de Tepetitán, aldeano, implica un comentario. ¿Ya no puedo hacer ningún comentario entonces? Es una plática aquí, una conversación, o sea, para que la gente tenga todos los elementos”, argumentó.

El presidente dijo que no busca pelearse, sino ser claro, y enfatizó que el conflicto es “con los de arriba”, no con el pueblo español.

“No es que ahora de repente nos dio por hacer estos cuestionamientos, siempre (los hicimos), además en campaña lo dijimos y la gente votó por que eso se terminara”, añadió.

“Ahora que me están preguntando por la relación con España ahí están las denuncias hechas y no se trata de pelearnos”.

El ministro español Manuel Albares pide a López Obrador que aclare su postura

Tras las declaraciones de López Obrador, el Ministro de Asuntos Exteriores del país ibérico, José Manuel Albares, pidió aclarar el alcance de esa postura.

“En cualquier caso, si se han producido y esa es la palabra que ha usado, una pausa en las relaciones, que vuelvo a insistir, no tiene ninguna traducción oficial, ni se nos ha comunicado nada oficialmente de ningún tipo, habría que preguntarle al presidente López Obrador qué es lo que ha querido decir con eso, y cuál es el tenor oficial que le da a esas declaraciones”, dijo en España.

Albares aclaró que lo dicho por López Obrador en su conferencia matutina no tiene un carácter oficial, ni tampoco el Gobierno mexicano ha enviado alguna comunicación en ese sentido a España.

“Se contradicen con las propias declaraciones del Presidente López Obrador hace una semana y del Canciller Marcelo Ebrard, con quien tuve un encuentro en Honduras cordial y con quien públicamente ha saludado la relación con España”, comentó.

El ministro español recalcó que la relación con México es estratégica y que va más allá de “declaraciones verbales súbitas”.

“El Gobierno de España no ha hecho ninguna acción que pueda justificar una declaración de este tipo”, señaló.

“Desde hace muchos años, los flujos de inversión en ambas direcciones no hacen más que incrementarse, lejos de la pausa de lo que estamos hablando es de un incremento de nuestras relaciones empresariales que ambos gobiernos debemos acompañar”.

Advirtió, sin embargo, que el Gobierno español siempre defenderá los intereses de España ante cualquier país.

Evita Ebrard hablar sobre “pausa”; ex embajadores advierten riesgos

El canciller mexicano Marcelo Ebrard evitó hablar sobre el planteamiento del Presidente.

Al término de una entrevista afuera de Palacio Nacional, en la que habló de la reunión entre López Obrador y John Kerry, se le cuestionó sobre el tema, pero se rehusó a responder.

El presidente no mide las consecuencias al declarar una pausa en la relación de México con España, pues pone en riesgo e incertidumbre los programas que existen entre ambos países, afirmaron por su parte Jorge Zermeño y Francisco Ramírez Acuña, ex embajadores en esa nación.

La presidenta de la Mesa Directiva, Olga Sánchez Cordero, dijo que el Senado esperará el nombramiento del embajador de México en España, a pesar de que el Ejecutivo pidió en la mañana hacer una “pausa” en la relación con ese país.

Finalmente, el presidente del Partido Acción Nacional, Marko Cortés, recordó que España es el segundo país que más invierte en México, por lo que reprobó la propuesta del presidente de pausar las relaciones con aquel gobierno.

Texto: Agencia Reforma y Redacción