1 junio,2024 8:15 am

Preocupa a padres la reunión con AMLO; esperan avances reales de la investigación

Irán acompañados de sus abogados al encuentro con el presidente, a pesar de la negativa pública del mandatario, informa Cristina Bautista. Pedirán que cumpla su palabra de esclarecer el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos hace casi 10 años en Iguala

Chilpancingo, Guerrero, 1 de junio de 2024. La madre de Benjamín Ascencio Bautista, uno de los 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa desaparecidos, Cristina Bautista Salvador declaró ayer que hay preocupación entre las madres y padres, “porque no saben qué les va a decir el presidente en su reunión del próximo lunes”.

Dijo que esperan que les dé informes de avances reales de las búsquedas de sus hijos, de las investigaciones, y si El ejército ya entregó la información que le pidieron.

El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, anunció que el lunes 3 de junio,  un día después de las elecciones, recibirá a los padres de los 43 normalistas que fueron desaparecidos hace casi 10 años en Iguala.

Ayer se le preguntó a doña Cristina Bautista después de un foro al que asistió con motivo del 42 aniversario de XEUAG, la radio de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), qué esperan de esa reunión que tendrán el lunes con el presidente.

Dijo que hay inquietud de los padres respecto a la respuesta que les dará a su solicitud de que el Ejército les entregue los 832 folios con información relacionada con el caso Ayotzinapa.

“No sabemos si nos va a decir que sí o no, porque nos ha dicho que no existen”.

Informó que serán las peticiones principales de ellos al presidente: la entrega de esos folios en los que según los miembros del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) hay información valiosa del caso, y, también, los resultados de las búsquedas que se intensificaron en los últimos días.

“Nos han dicho que han buscado mucho, entonces queremos que nos digan qué han encontrado, o si nada más van a perder el tiempo sin encontrar nada, porque si fuera el caso, nos están engañando”, consideró.

De la negativa pública del presidente López Obrador para que no los acompañen a la reunión los abogados, dijo que a ellos personalmente no les han dicho nada, “así que nosotros les vamos a pedir a nuestros abogados que nos acompañen”.

Bautista Salvador informó que van a pedirle al presidente López Obrador que cumpla su palabra que planteó en Iguala cuando andaba en campaña de que esclarecería el caso Ayotzinapa.

“De eso no sabemos qué nos vaya a responder, pero sí, ya no creemos que lo resuelva, ya son tres meses que le faltan a su gobierno, y esperemos que en esos tres meses lo resuelva porque él dijo que nos va a cumplir”.

Informó que en estas campañas los padres de los 43 no se reunieron con ninguna de las dos candidatas ni con el candidato a la presidencia de la República, “ni nosotros los buscamos ni ellos nos buscaron, porque todas las madres y los padres acordamos no meternos con los políticos”.

Anunció que llegue quien llegue al gobierno los padres van a continuar con su exigencia de verdad y justicia, “si no nos resuelve el presidente López Obrador, y es que no podemos olvidar a nuestros hijos, pero esperamos que nos informe algo el lunes, y vamos a exigirle que en esos tres meses que le quedan nos de la verdad, porque no podemos estar más tiempo, imagínese ya van a ser 10 años en septiembre”.

Cristina Bautista Salvador, cuestionó que al principio de su gobierno el presidente López Obrador les abrió las puertas, “y escuchó nuestras peticiones, tuvimos mucha esperanza de que en un año o máximo dos nos daría los resultados pero pasamos un año, otro año, y vimos que iba avanzando del 2019 al 2021 hasta que topamos con el ejército, ahí nos quedamos atorados y no pudimos avanzar y no tenemos nada todavía porque no ha querido entregar toda la información que le pedimos como madres y padres”.

Indicó que el problema es que el presidente defiende y confía en el ejército, “pero aunque no lo quieran aceptar el ejército intervino la noche del 26 de septiembre del 2014 y operó el C-4, donde tenían a dos gentes esa noche y, a parte, monitorearon a los estudiantes desde que salieron de Ayotzinapa, entonces en todo momento el ejército estuvo presente y tiene información que no nos quiere entregar, ahí está la verdad de lo que pasó”.

Texto: Zacarías Cervantes