7 diciembre,2022 9:54 am

Preparan serie sobre la vida del rockero Fito Páez, basada en recuerdos de su infancia y adolescencia

Durante la pandemia de Covid-19, se concentró en la escritura de Infancia & Juventud. Memorias, libro que sirvió para crear El amor después del amor, el programa que estrenará Netflix en 2023, dice el cantautor argentino en entrevista

Las Vegas, EU, 7 de diciembre de 2022. Fito Páez lo reconoce, no quería escribir un libro sobre su vida. Pero a fuerza de convencimiento del entonces cabeza de Editorial Planeta en Sudamérica, terminó por escribir Infancia & Juventud. Memorias, libro en el que se basa El amor después del amor, serie biográfica que Netflix estrenará el próximo año.

“‘¿Quién quiere escribir un libro sobre su vida, che?’, dije. ‘Además, a mí me faltan varios años’. Pero cuando nos agarró la pandemia a todos y nos encerramos, me puse a escribir… y me fue gustando”, cuenta en entrevista con Reforma el rockero argentino ganador de tres Latin Grammy en la reciente entrega del galardón musical.

Ante la petición de Nacho Iraola (quien recientemente dejó el puesto luego de editar más de 6 mil títulos y darle oportunidad a numerosos talentos emergentes de las letras), Páez se tomó en serio la tarea.

Experiencia tiene en ello, pues en 1995 publicó Páez, una autobiografía coescrita con Enrique Symns, y las novelas Puta Diabla (2013) y Los días de Kirchner (2018), entre otros textos.

“Fue una experiencia hermosa, pero empezó como una montaña rusa porque yo no quería escribir este libro, pero vino Nacho Iraola insistiéndome y como en Argentina fue duro el encierro, me pasé ocho meses en la biblioteca de mi casa no menos de 10 o 12 horas por día”, relata el autor de A rodar mi vida, canción emblemática de su icónico álbum El amor después del amor, que ahora podría ajustarse a su medida.

Por supuesto, el cantautor, no escribió con la intención de que se hiciera una bioserie en la que se mostraran sus andanzas musicales en una Argentina coptada por la dictadura militar en medio de la efervescencia juvenil, social y cultural.

“Tenía que abrirme a aspectos periodísticos, de investigación, de volver a hablar con amigos de la infancia. En fin, me representó toda una aventura hacer esta autobiografía que, como han sido tantas cosas las que abarca, sólo decidí narrar 30 años y el libro tiene 400 y pico de páginas. Creo que si hubiera querido abarcar más, hubieran sido casi mil”.

Busca, reitera, primero que nada, “un ejercicio brutal de honestidad” y de fidelidad hacia él y hacia personajes clave en su vida y carrera como los rockeros Charly García Luis Alberto Spinetta (ya fallecido) y Fabiana Cantilo, encarnados en la bioserie por los actores Andy Chango, Julián Kartun y Micaela Riera, respectivamente.

“Fue recordar muchas grandes cosas y momentos únicos. Lo lindo fue también verlos en perspectiva”.

Por ahora, Fito Páez recorre el mundo con su tour “El amor 30 años después del amor,” acude a diversas premiaciones musicales y atiende a su familia.

“Nos las llevamos muy bien con la familia para poder hacer todo esto, y que ellos vengan conmigo y que la educación esté bien y que tengan su desarrollo vital, como debe ser: con padres y con amor”, comparte el músico de 59 años.

–¿Escribir de tu vida pudo significar un corte de caja, en el sentido de que viste cuál era el Fito de antes con el de ahora?

–Es que nunca sabes… Lo interesante de esta experiencia es que nunca terminas de ser quien eres porque siempre, en cada época que pasas, es una máscara sobre otra. Entonces, eso, te diría que son parte de las cosas que yo ya sabía, en teoría, y que al volver sobre ellas, al escribirlas, fui confirmando algunas. Pero a la vez debes tomarte todo con cierta liviandad, porque la vida pasa y lo más importante es el amor, hay que hacer amigos, encontrar compañeros de ruta y hacer la tarea que te encomendó gran parte de la tribu del mundo que es intentar contar el espíritu humano y traer belleza al mundo mientras éste se cae a pedazos.

Texto: Hugo Lazcano / Agencia Reforma