25 julio,2020 9:27 am

Presenta Mayer seguro de atención médica para trabajadores de espectáculos y cultura

La epidemia de Covid-19 mostró lo vulnerable del sector, dice el diputado morenista en videoconferencia. Costará de 54 pesos hasta 120 pesos, y constará desde hospitalización y médico en casa hasta pólizas por muerte accidental y gastos funerarios

Ciudad de México, 25 de julio de 2020. El diputado federal Sergio Mayer Bretón presentó este viernes un seguro de atención médica para integrantes de la comunidad cultural y de espectáculos del país, que será provisto por una empresa de seguros, cuya creación impulsó a través de la Comisión de Cultura y Cinematografía de la Cámara de Diputados.

“(Presentamos este programa) como un reconocimiento y apoyo a las y los creativos, artistas, autores, artesanos y personas de apoyo logístico y todos quienes participan en la producción, difusión y gestión de la cultura porque ellos son quienes hacen una destacada contribución y bienestar cultural, educativo y social del país”, dijo el diputado morenista en videoconferencia de prensa.

El legislador contó que esta propuesta surgió a partir de reuniones que tuvo con diferentes colectivos de todas las áreas de la comunidad artística. Durante la presentación también estuvieron representantes de organizaciones como Teatromex, la Unión de Trabajadores de Espectáculos y la Organización Jalacables.

“Hoy que la pandemia nos abre los ojos y nos muestra que lamentablemente gran parte de nuestra comunidad cultural artística y creativa no tiene esos apoyos de los que hemos hablado, como los fondos de retiro, como Seguro Social, como otro tipo de apoyos, estamos buscando de alguna manera cómo sustituirlo”, agregó Mayer.

Mientras tanto, el director general de la empresa de seguros, Fredy Mariño, detalló los planes de servicio que plantea la plataforma digital (ginflexporti.com) a través de la cual los interesados podrán hacer la contratación de este beneficio.

En la conferencia de prensa virtual, el morenista anunció que, ante la falta de seguros de gastos médicos accesibles para artistas, se reunió con aseguradoras privadas para buscar soluciones a bajo costo, lo que resultó en un acuerdo con la empresa GINflex.

“Es una plataforma 100 por ciento online en donde estamos disponiéndola para que, a través de este mecanismo, la comunidad cultural le permita la contratación de estos productos”, abundó Mariño.

“(Ofrecemos) precios amigables para que estos productos lleguen de una manera más eficiente a cada uno de los miembros de la comunidad cultural”.

La plataforma ofrece dos tipos de productos de cobertura, denominados “Fama y salud” y “Comienza tu éxito”, los cuales ofrecen cobertura en gastos de hospitalización, telemedicina, médico en casa, envío de ambulancia en casos de urgencia y asistencia visual y dental.

El segundo de ellos, “Comienza tu éxito” incluye además un seguro por muerte accidental y gastos funerarios.

De acuerdo con Mayer y Mariño, parte del costo de este servicio es absorbido por GINflex, para abaratar los costos.

Según la plataforma, disponible en ginflex-xti.com, “Fama y salud” tiene un precio base de 54 pesos al mes y “Comienza tu éxito”, de 120 pesos al mes, más lo que se agregue de acuerdo a las necesidades especiales del asegurado.

El legislador también expresó su reconocimiento a todas aquellas empresas “que han tendido su mano” a los trabajadores de la industria cultural y artística para entregarles apoyos económicos y en especie, demostrando así “su espíritu ejemplar de solidaridad y empatía”.

Mencionó el caso de Netflix, que en colaboración un grupo de cineastas y la Academia Mexicana de Ciencias y Artes Cinematográficas (AMACC), crearon un fondo de emergencia para ayudar a mil 500 trabajadores del país.

Asimismo, Mayer dijo que se encuentra trabajando en una propuesta legislativa para crear un distintivo de “Empresa Culturalmente Responsable” que pueda brindar beneficios fiscales para empresas que, como GINflex, apoyen a la comunidad cultural.

Cuestionado sobre el Paquete Legislativo de Recuperación para el Sector Cultura que anunció el pasado abril, y que consta de cuatro iniciativas de ley y dos exhortos, Mayer dijo que todo ya se encuentra presentado a la Cámara, pero no abundó en qué etapa se encuentra cada elemento.

El paquete involucra reformas a las leyes General de Cultura; Federal de Cinematografía; Del Impuesto al Valor Agregado, y Federal del Derecho de Autor.

Texto: Francisco Morales / Agencia Reforma / Redacción / Foto: