20 junio,2023 9:55 am

Presentan en el foro El Zanate Azul, de la capital, el poemario Carta natal, de Marxitania Ortega

Dotado con una prosa poética “sin tantos aspavientos y con estilo diáfano”, el libro se enraíza “en el abismo de lo cotidiano, va exorcizando sus mitos personales”, dicen en el evento en Chilpancingo

 

Chilpancingo, Guerrero, 20 de junio de 2023. Carta natal, libro de poemas de la escritora guerrerense Marxitania Ortega y ganador en 2022 del Premio Municipal de Literatura de Acapulco, en la categoría Poesía, se presentó el pasado fin de semana en el centro cultural El Zanate Azul, de Chilpancingo.

Dicho libro reúne 12 poemas que reflexionan, utilizando herramientas narrativas y ensayísticas, sobre temas como la muerte, el sexo, la identidad, el tiempo, la feminidad y hasta la agonía literaria.

Durante la trasmisión por internet, el escritor Víctor Trigo comentó que “dotado con una prosa poética sin tantos aspavientos y con estilo diáfano, Carta natal se enraíza en el abismo de lo cotidiano, va exorcizando sus mitos personales, tejiendo un diálogo con su memoria, trascendiendo el lugar común con creatividad y vísceras, y un humor lúgubre y absurdo”.

No obstante, abundó que en dichos poemas también está el mar y Acapulco.

En Carta natal, dijo, “hay agujeros de colores entre los días, por donde asoman fragatas marinas y la ansiedad transmuta en cavilaciones sobre la fidelidad y asoma también la muerte puntual a las 7 de la noche, cuando el mar es azul oscuro turbio.

“El mar, como una presencia artificial y omnipotente que todo lo tiñe con esa nostalgia azul tan lastimera con su mirada circular y tormentosa que orilla a sus poetas al naufragio”.

Asimismo, que el trabajo, a partir de su geografía marina “nos sitúa en un Acapulco a la deriva, en ruinas, con las ventanas abiertas al recuerdo y donde el olor del mar se confunde con la melancolía, con las palabras que van y vienen al compás del oleaje furibundo, con los cuerpos desnudos floreciendo en el naufragio”.

Por su parte, la escritora comentó que el trabajo recoge varias historias personales ocurridas a lo largo de su vida y que su incursión en este género literario fue un goce.

Este primer acercamiento a la poesía reveló, “me lo planteo como un juego más lírico, más con el lenguaje” y que convive a la par de su trabajo como narradora, mismo que aseguró le resulta más demandante.

Así, dio lectura a algunos de los poemas del libro ganador del Premio Municipal de Literatura de Acapulco, editado por Ícaro. Belladona a la sexta disolución, Cetáceos y Scrolling down fueron algunos de los textos leídos ante el público que se dio cita el sábado pasado por la noche para escucharla.

 

Texto: Óscar Ricardo Muñoz Cano / Foto: El Sur