4 marzo,2019 7:12 am

Promueve Steven Spielberg que películas como “Roma” ya no compitan en los Oscar

El prestigiado director busca que la Academia vete cualquier cinta hecha por plataformas de streaming como Netflix. Responde Alfonso Cuarón que Hollywood no puede imponer el modelo de distribución.
Hollywood, Cal., 4 de marzo de 2019. Steven Spielberg continúa con su cruzada contra Netflix y el resto servicios de streaming. El director ha propuesto a la Junta de Gobernadores de la Academia de Cine, que se reunirá el próximo mes de abril, un cambio en la normativa de nominaciones a los Oscar. El objetivo: evitar que películas como Roma estén presentes en premios cinematográficos. Su decisión afectaría, de forma colateral, a muchas producciones independientes que luchan cada año por los premios más deseados del cine.
Actualmente para que una película sea elegible a los Oscar es necesario se proyecte en cines de Nueva York y Los Ángeles durante al menos una semana. Si el periodo mínimo de proyección se amplía, muchos largometrajes (principalmente producciones con menor presupuesto y de habla extranjera) se verán perjudicado y no solo las grandes compañías de streaming. A juicio de Spielberg, las producciones de Netflix y otras plataformas “deben competir en los Emmy, no en los Oscar”, tal y como afirmó hace unos meses.
Roma, la producción de Netflix protagonista del debate iniciado por Spielberg, consiguió 10 nominaciones a los premios Oscar, alzándose con tres a Mejor Director para Alfonso Cuarón, Mejor Película Extranjera y Mejor Fotografía. La plataforma también lanzó recientemente el primer adelanto de El irlandés, la nueva película de Martin Scorsese, otro gran director que se suma a una nueva forma de hacer cine en plataformas diferentes a las salas de cine tradicionales.
“Steven sí nota una gran diferencia entre el streaming y las salas de cine”, comenta un portavoz de Amblin Entertainment, productora del propio Spielberg, quien representa a los directores de cine en la Junta de Gobernadores.
Otros cineastas como Christopher Nolan se han unido a la campaña para evitar que más películas hechas por plataformas de contenidos por internet compitan en los premios de cine junto a las producciones de los estudios tradicionales.
“Hay una sensación creciente de que, si Netflix va a funcionar como un estudio, debería haber algún tipo de estándar. Necesitamos un poco de claridad”, admite uno de los miembros de la Junta de Gobernadores a Indiewire.
Entre las quejas más comunes del sector contra Roma están que Netflix gastó 50 millones de dólares sólo en promoción –otros títulos como Green book sólo invirtieron 5 millones de dólares–; que la compañía no ha proporcionado los datos de taquilla cosechados por Roma, o que sus producciones están disponibles 24/7 en 190 países de forma simultánea gracias a su distribución mediante la aplicación gratuita.
“Cada vez más cineastas permitirán que las empresas de video bajo demanda financien sus películas, con la promesa de una pequeña ventana cinematográfica durante una semana para que puedan optar a los Oscar o a otros premios. Sin embargo, una vez que se comprometen con un formato de televisión, son películas de televisión”, declaró Spielberg de forma tajante a ITV News el año pasado.
Pide Cuarón flexibilidad
Por su parte, el director de Roma, Alfonso Cuarón, emitió un comunicado para responder a la campaña encabezada por Spielberg contra las películas producidas por las plataformas de streaming.
En el texto, el laureado cineasta mexicano dice que “necesitamos que haya una mayor diversidad en la forma en la que estrenamos nuestras películas. Los modelos de distribución necesitan ser más flexibles, dependiendo de las películas”.
Considera que Hollywood no puede imponer el mismo sistema de distribución de una película de gran presupuesto a una de bajo presupuesto.
“Quizá necesitemos menos salas de cine y modelos de más largo recorrido que sirvan de ventana. Estamos centrándonos en un único paradigma, pero ahora es el momento de abrirnos a nuevos”.
Lamenta que “ahora mismo, existe una confrontación en los modelos económicos y no es que uno beneficie al cine y el otro no”.
Crítico de las políticas del streaming
No es la primera vez que el director de La lista de Schindler se manifiesta en contra de las políticas impulsadas por plataformas en streaming. En la mencionada entrevista con ITV News, habló sobre este modelo consumir cine. “Una vez que te comprometes con un formato televisivo, estás produciendo un telefilme. Claro, si es un buen producto, puedes merecerte un Emmy, pero no un Oscar”, declaró.
“No creo que las películas a las que apenas se les dan estrenos simbólicos en un par de salas, por menos de una semana, deban aspirar a una nominación para los premios Oscar”, comentó el cineasta.
Sus declaraciones se suman a las de un sector que ve con recelo las políticas de Netflix, que se negó a ofrecer los datos de taquilla, en todo el mundo, de Roma, pese a llevar varias semanas en cartelera, como confirmó ComScore Spain –que actualizan las cifras de taquilla al inicio de cada semana– a Europa Press respecto a su paso por salas españolas.
El público sigue apoyando las salas de cine
Los datos parecen darle la razón a Spielberg, al menos en Estados Unidos. Las salas de cine en ese país lograron auténticas cifras récord en ingresos de taquilla en 2018, 13 títulos consiguieron superar los 200 millones de dólares de recaudación, mientras que 34 largometrajes fueron los que obtuvieron más de 100 millones de dólares.
Justo esos datos coincidieron con el mismo año en que Netflix lanzó el mayor número de películas originales en su plataforma, con títulos como A ciegas, Mowgli: La leyenda de la selva, 22 de julio‘ o The Cloverfield Paradox.
Apuesta Ben Affleck por las plataformas
En el conflicto que se avecina en Hollywood entre los estrenos de películas en salas o streaming, y sus respectivas posibilidades de recibir premios, Ben Affleck está del lado del progreso y los avances tecnológicos.
“El mundo del entretenimiento está cambiando, las fronteras se difuminan. Son tiempos interesantes”, reflexionó en conferencia telefónica.
El director de E.T., de acuerdo con medios especializados, cabildeó hace unas semanas entre los votantes de la Academia para que Green book obtuviera Mejor Película y no Roma, del mexicano Alfonso Cuarón.
Affleck, ganador de dos estatuillas doradas (Argo y Mente indomable), tiene claro su bando en el inevitable debate: se dijo un admirador de las posibilidades del streaming.
“La exhibición en salas ha sido amenazada múltiples veces antes, desde el cambio del blanco y negro al color, el radio. ¡La televisión supuestamente iba a destruir el cine! Pero las películas han sobrevivido.
“No puedo decir exactamente cómo las veremos en un futuro, pero se ha visto que en los últimos años se han hecho películas muy interesantes y eso es lo más importante”, dijo.
Actor, director, productor y escritor, Ben estrenará el 15 de marzo el filme Triple frontera, un blockbuster precisamente de Netflix, sobre un comando que viaja a Sudamérica a eliminar, y robar, al capo más peligroso del continente.
“Yo me acerco a un proyecto sin importar para quién estoy trabajando, hago lo mejor que puedo”, comentó sobre colaborar con la plataforma.
El californiano de 46 años acaba de colgar la capa de Batman, héroe que interpretó en dos largometrajes.
Admitió que aún no tiene claro cómo se desarrollará su carrera ya sin la responsabilidad del vigilante enmascarado de Ciudad Gótica.
“Ojalá pudiera ver el futuro. Creo que iré tomando proyectos conforme lleguen en lugar de tener un gran plan al respecto”, destacó.
Texto: DPA / Redacción / Mario Abner Colina / Agencia Reforma
Entérate más
https://suracapulco.mx/2019/03/02/defiende-paolo-sorrentino-cine-en-streaming/