11 julio,2018 5:55 pm

Propondrá AMLO la eliminación del fuero al tomar posesión

Texto: DPA / Agencia Reforma / Apro / Foto: Mario Jasso, Cuartoscuro

El ganador de las elecciones en México, Andrés Manuel López Obrador, delineó hoy 13 reformas que presentará al Congreso cuando asuma el Gobierno, como la eliminación del fuero para el presidente y la revocación de la reforma educativa.
En conferencia de prensa, el futuro presidente mexicano –que asumirá el 1 de diciembre– dijo que estas iniciativas serán “prioritarias” para lograr un “cambio verdadero”. Las propuestas giran en torno al combate a la corrupción y el recorte del gasto público.
La lista incluye la elaboración de una ley reglamentaria de salarios mínimos, la creación del Ministerio de Seguridad Pública y la abolición de fueros y privilegios para funcionarios públicos, que contempla modificar un artículo de la Constitución para que el presidente pueda ser juzgado por corrupción.
También propone reformar la ley para que la corrupción, el robo de combustible y el fraude electoral sean considerados delitos graves, aprobar la ley de ingresos y presupuesto de 2019 y reintegrar al Estado Mayor Presidencial al Ministerio de Defensa Nacional (en la actualidad está al servicio del presidente).
Incluye una iniciativa para revertir decretos sobre privatización del agua, la revocatoria de la reforma educativa gestada por la administración de Enrique Peña Nieto, incorporar en la Constitución el derecho a la educación superior gratuita, quitar trabas a la consulta popular e incorporar la figura de revocación de mandato.
La lista la completan una reforma sobre aumento del salario mínimo en la frontera y el ajuste de la estructura de Gobierno a un plan de austeridad que incluye la eliminación y fusión de áreas, pero sin despido de trabajadores.
López Obrador, político nacionalista de izquierda, dijo que los cambios propuestos serán suficientes “para cumplir con los compromisos y llevar a cabo la transformación del país” que prometió durante su campaña. “Esto es lo fundamental”, agregó.
Anuncia 100 nuevas universidades
López Obrador también anunció que en su gobierno se atenderán algunos retos de la educación superior, como la falta de cobertura, a través de la creación de 100 universidades públicas en todo el país.
En conferencia de prensa, el tabasqueño mencionó que también se garantizará el acceso de los mexicanos a todos los niveles de educación, por lo que sugirió incorporar al Artículo 3 de la Constitución, el derecho a la educación superior.
Y, para apoyar a los universitarios de educación superior de bajos recursos, anunció que se darán 300 mil becas para los jóvenes que cursen este grado académico.
En cuanto a los profesores, afirmó que se mejorarán los salarios y que el incremento será superior a la inflación.
Propone juzgar como delitos graves la corrupción
y la violación a las libertades electorales
Sobre la corrupción y la violación a las libertades electorales, insistió que buscará que sean juzgadas como delitos graves. Y eso se desprende de la lista de 13 prioridades legislativas que esta tarde presentó el tabasqueño ante senadores y diputados electos de la coalición Juntos Haremos Historia.
El planteamiento tiene como base la aplicación de su proyecto de “austeridad republicana”, para lo cual se echarían atrás algunas reformas aprobadas en este sexenio (entre ellas la privatización del agua y la reforma educativa) y se realizarían modificaciones a la ley para crear nuevas dependencias federales, como la Secretaría de Seguridad Pública.
De manera particular, López Obrador se refirió al paquete de reformas para hacerle frente a la corrupción, el robo de combustible y el fraude electoral en cualquiera de sus modalidades que, dijo, deben ser considerados delitos graves sin derecho a fianza.
Dentro de las primeras modificaciones legales que propondrá para su discusión en el Poder Legislativo destaca la relativa al salario de los funcionarios, para que ninguno de ellos gane más que el presidente de la República.
Y, si bien no dio cifras, indicó que el salario del representante del Poder Ejecutivo será menos de la mitad de lo que actualmente recibe el presidente Enrique Peña Nieto, sin contar compensaciones.
También pidió que se establezca un mecanismo de consulta de revocación del mandato, con modificaciones al artículo 108, para que el presidente en turno pueda ser juzgado por delitos de violación a las libertades electorales y corrupción.
“Cambio es cambio. No vamos a seguir con lo mismo. La gente votó por un cambio y el gobierno no puede estar ensimismado, no puede consumir el presupuesto el mismo gobierno, porque es dinero del pueblo”, señaló el virtual presidente de la República.
Tras dar a conocer sus prioridades, López Obrador aclaró que tanto los senadores como los diputados serán “libres” de presentar sus propuestas. Lo que hace, dijo, no es ordenar, sino ejercer su facultad de presentar iniciativas de ley.
“Me cuidé mucho durante la campaña y hay constancia de que no ofrecí cosas que no iba a poder cumplir. Por eso hoy puedo decir que todo lo que ofrecí lo voy a cumplir”, remató.