
Piden que se aplique la ley a los perpetradores del crimen y a las autoridades que trataron de manipular los hechos
Chilpancingo, Guerrero, 5 de marzo de 2025. Estudiantes de la escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa protestaron afuera del Congreso del Estado a casi un año del asesinato de su compañeroYanqui Kothan Gómez Peralta, ocurrido el 7 de marzo de 2024 en Chilpancingo, para exigir que se aplique la ley a los perpetradores del crimen y a las autoridades que trataron de manipular los hechos.
Por este caso hay tres policías estatales detenidos sin sentencia, y en su momento, obligó a la separación de los cargos del secretario general de gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez y del secretario de Seguridad Pública del estado, Rolando Solano Rivera, porque presentaron una versión que incriminaba a la víctima, también fue destituida la fiscal, Sandra Luz Valdovinos Salmerón.
Ayer a las 10 de mañana unos 300 jóvenes de diferentes normales rurales del país que participan en la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM) llegaron a la sede del Congreso del Estado en 13 camiones del servicio público, para realizar el mitin, como parte de una jornada de denuncia a un año del asesinato de Yanqui Kothan.
Mientras los estudiantes se formaban en bloques por delegaciones frente al acceso del estacionamiento, la mayoría de los trabajadores se retiraron del edificio.
Desde la avenida Trébol, los normalistas fijaron posturas por escuela contra la represión de que han sido objeto, pero advirtieron que no podrán eliminarlos.
Exigieron que se esclarezcan los hechos de la noche del 7 de marzo, que se aplique la ley a los implicados, no sólo a los detenidos, sino a las autoridades que se negaban a reconocer que se había cometido un crimen.
Enfatizaron que el homicidio de Yanqui Kothan por la fuerza estatal no se puede dejar pasar, porque puede desencadenar más tragedias al normalismo rural y a la sociedad en general, ya que los policías sólo salvaguardan a los que tienen el poder.
De la Normal Rural de Cañada Honda, Aguascalientes, las estudiantes alzaron la voz por Kothan, por los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa y por las víctimas de las muchas agresiones a todas sus delegaciones para que no se repitan más.
Señalaron que la única batalla que se pierde es la que abandona, “pero el amor y la valentía los llevará a la libertad”.
La representación de Tiripetío, Michoacán, recriminó que el gobierno sigue atentando contra los estudiantes que son el futuro del país, en particular hacia los normalistas rurales que irán a las comunidades campesinas a dar clases.
Recordaron que en el asesinato de Yanqui Kothan las autoridades intentaron de acusar a la victima de haber disparado antes de que lo mataran, y de que llevaba sustancias ilegales, lo que es falso. Pidieron que en las investigaciones haya justicia para los dos jovenes que estaban con Kothan, torturados por los policías estatales.
Indicaron que la delegación de Tiripetio también fue agredida la madrugada del 12 de octubre en un rondín de seguridad de Pátzcuaro a Morelia, con dos heridos de bala, uno desaparecido por horas.
Mujeres de la representación de Amilcingo, Morelos, aclararon que no muestran su rostro que cubren con pañuelos porque pertenecen a una organización que es reprimida en las calles, incluso en las escuelas “donde deberíamos estar seguras, porque el gobierno mata, arrasa con los luchadores sociales y a qiuenes levantan la voz”.
La Normal de Ayotzinapa declaró que hace un año les arrebataron a un compañero para quien aún no hay justicia, mientras el gobierno de Morena que dice representar al pueblo “se llena los bolsillos de dinero”.
Señalaron que la violencia en las calles no es buena, porque las instituciones de seguridad están ligadas a la delincuencia organizada.
“Estos criminales que están trabajando dentro del Estado, dentro del gobierno nos prometieron cambios, siempre, en cada sexenio y lo que hacen es todo menos un cambio: asesinan, matan, torturan, desaparecen activistas sociales en los operativos contra el crimen”.
Insistió, “acaso ya se les olvidaron de los muertos del 68, de Aguas Blancas, de Atenco”. Afirmaron que los normalistas rurales los van a recordar, saldrán a las calles y no se quedarán callados.
Texto: Lourdes Chávez/ Foto: Jesús Eduardo Guerrero